Menú

El ferrocarril de Sestao a Galdames (y II)

El ferrocarril de Sestao a Galdames (y II)

galdamesEvolución

Tal y como se ha señalado en la anterior entrada a este blog, el ferrocarril de Sestao a Galdames inició su andadura el 8 de Mayo de 1876. Construido para asumir un tráfico anual de más de 800.000 toneladas de mineral, la lí­nea nunca alcanzó las cotas de tráfico inicialmente previstas. Por otra parte, el tráfico se concentraba preferentemente en los en los trece primeros kilómetros, en los que se atendí­a a las principales minas del Monte Triano, en directa competencia con el ferrocarril del mismo nombre. Los criaderos del entorno de Galdames no resultaron tan productivos como se habí­a calculado inicialmente, y además contaban en esta zona con la competencia del ferrocarril de Castro a Traslaviña, inaugurado en 1898.

A partir de los años veinte del pasado siglo, el tráfico de minerales inició un imparable proceso de decadencia que pudo ser parcialmente compensado con el transporte de piedra caliza, procedente de las canteras de Bodovalle, que era utilizada como fundente en los procesos siderúrgicos de Altos Hornos de Vizcaya. En todo caso, la situación era cada vez más delicada, por lo que en 1936 la empresa concesionaria decidió vender la lí­nea a la Diputación de Vizcaya, institución interesada en este ferrocarril ya que gracias a sus infraestructuras podí­a mejorar los accesos del ferrocarril de Triano a la rí­a del Nervión, mediante el aprovechamiento del túnel de Sestao. Asimismo, los bien equipados talleres situados en esta localidad permitirí­an mejorar la capacidad de los saturados talleres de Ortuella.

Durante unos años, la Diputación de Vizcaya encomendó la explotación del ferrocarril de Sestao a Galdames al ferrocarril de Triano, empresa que, como se ha señalado anteriormente, era propiedad de la institución provincial. Sin embargo, tras la Guerra Civil y la integración del ferrocarril de Triano en Renfe en el año 1941, el ferrocarril de Galdames perdió todo interés para la Diputación, por lo que en 1946 se procedió a su venta a la Sociedad Española de Construcciones Babcock & Wilcox.

El interés del nuevo propietario sobre el ferrocarril de Galdames se centraba nuevamente en el estratégico túnel bajo Sestao así­ como en todos los terrenos y dependencias existentes junto a la dársena de la Benedicta, ya que en esos momentos Babcock & Wilcox proyectaba instalar un astillero para construcción naval, con capacidad para el montaje de barcos de hasta 24.000 toneladas, en la dársena de la Benedicta. Para ello era fundamental disponer de una buena comunicación entre este punto y la factorí­a principal de la empresa, situada en la vega del rí­o Galindo, por lo que la compra de las instalaciones del ferrocarril resultaba imprescindible para la materialización del proyecto.

Sin embargo, diversas circunstancias impidieron que el proyecto del nuevo astillero llegara a materializarse. De este modo, la actividad del ferrocarril de Sestao a Galdames se limitó al trasiego de mineral y, principalmente, de roca caliza, así­ como al transporte de los trabajadores de Babcock & Wilcox desde Sestao hasta la fábrica principal de Galindo, para lo que se habilitaron algunos coches de viajeros a partir de las estructuras de viejos vagones de carga. Aunque Renfe llegó a denunciar estos servicios, al considerarlos como una competencia desleal, su circulación se mantuvo hasta la definitiva clausura del ferrocarril, que tuvo lugar en 1968. Poco después se desmantelaron las instalaciones ferroviarias de las que a penas queda más vestigio que su vieja traza, hoy convertida parcialmente en ví­a verde.

La composición habitual de los trenes del ferrocarril de Sestao a Galdames estaba constituida por una locomotora de vapor y 35 vagones de dos ejes. Si en un principio se prestaba un servicio muy frecuente, en los últimos años de explotación circulaban tan sólo tres o cuatro trenes diarios que transportaban la caliza desde Bodovalle a Altos Hornos de Vizcaya, así­ como un tren semanal desde las minas de Galdames. Ocasionalmente circulaban algunos trenes desde las minas de Borja hasta Sestao así­ como los trenes obreros entre Sestao y Galindo para los trabajadores de Babcock & Wilcox. Tras la Guerra Civil, los embarcaderos de mineral a penas se utilizaban ya que casi todo el mineral transportado era consumido en las factorí­as de AHV de Sestao y Baracaldo.

 

El material móvil

El único parque de locomotoras con que contó el ferrocarril de Sestao a Galdames fue el que adquirió en sus inicios, entre 1873 y 1880. A lo largo de sus 93 años de historia no se produjeron nuevas adquisiciones, mientras que, como consecuencia de su peculiar ancho de ví­a, no fue posible la compra o venta de material de ocasión.

De indudable gusto británico, el parque motor se dividí­a en locomotoras para el servicio de lí­nea y máquinas de maniobra. Las primeras fueron construidas por la empresa inglesa Kitson & Co. de Leeds. Se trataba de un grupo de siete elegantes locomotoras de rodaje 230T construidas las seis primeras en 1874 y la última en 1880. Sus números de fábrica eran 1902 a 1907 y 2048. Siguiendo la tradición de la época, todas ellas fueron bautizadas con nombres de origen británico, muchos de ellos relativos a los principales accionistas de la compañí­a, de modo que la Nº 1 se denominaba Sir John Brown, la Nº 2 Fowler, la Nº 3 Ashbury, la Nº 4 Jameson, la Nº 5 Lockhart, la Nº 6 Thorburn y la Nº 7 Thames. La mayor parte de estas locomotoras circularon hasta la clausura del ferrocarril en 1968, aunque en 1965 ya habí­an sido dadas de baja del servicio las Nº 1, 5 y 6.

Para el servicio de maniobras la Compañí­a adquirió cuatro pequeñas locomotoras del tipo 020ST, a la casa británica Manning, Wardle & Co. Ltd. Las dos primeras fueron entregadas en 1873, mientras que las otras dos se construyeron en 1876 y 1877 respectivamente. Sus números de fabricación eran 429, 430, 623 y 658. Al igual que sus hermanas mayores, recibieron nombres británicos, siendo la Nº 8 denominada Firth, la Nº 9 Braby, la Nº 10 Peterson Ward y la Nº 11 Broomhead. Las dos primeras trabajaron en las obras de construcción de la lí­nea para posteriormente dedicarse, con el resto de sus compañeras, a realizar maniobras en los muelles de Sestao y en los diversos cargaderos y apartaderos de la lí­nea. Las locomotoras Nº 8 y 11 fueron dadas de baja a principios de los años sesenta mientras que las restantes se mantuvieron activas hasta el final.

Por lo que respecta al material remolcado, el Ferrocarril de Sestao a Galdames contaba con 528 vagones de dos ejes construidos por The Darlington Iron Co., Eastwood & Co. y Ashbury Carriage Co. de Manchester. Cada uno de ellos pesaba 5 toneladas y admití­a una carga de 7,5 toneladas. El parque se completaba con algunos vagones plataforma, vagones para transporte de balasto y una docena de coches de viajeros empleados en los trenes obreros entre los que destacaba un elegante coche salón. Todo el material remolcado, salvo el de viajeros, contaba con frenos de galga.

Todo este interesante material móvil fue desguazado tras la clausura de la lí­nea salvo el coche salón, que en la actualidad se conserva en el Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia (Guipúzcoa).

 

Publicado por Juanjo Olaizola

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Gobierno Vasco destina 1,4 millones a "sanear" suelos contaminados en el futuro parque empresarial de Burtzeña 24/09/2023
    Barakaldo, 24 sep 2023. El Gobierno Vasco ha iniciado el proceso para contratar a una empresa que realice el "saneamiento" de los suelos contaminados en las antiguas parcelas de la Central Térmica y Astilleros en Burtzeña, en donde se debe desarrollar el prometido parque empresarial de Burtzeña, que PNV y PSE llevan más de 20 años anunciando. La […]
    Barakaldo Digital
  • Abre el plazo para solicitar ayudas para el aprendizaje de euskera durante el curso 2022/2023 24/09/2023
    Barakaldo, 24 sep 2023. El Ayuntamiento de Barakaldo abre este 27 de septiembre el periodo para solicitar subvenciones por el estudio de euskera durante el curso 2022/2023. Hasta el 11 de octubre se pueden tramitar estas ayudas, que se otorgarán por realizar cursos entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de […]
    Barakaldo Digital
  • Cientos de ciclistas participan en el "maratón" de bicicletas de montaña Pulmón de Acero 24/09/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=Se2VrNc5TRc?si=ld3SKF3CkrIf6VaT] Barakaldo, 24 sep 2023. Cientos de ciclistas está previsto que participen este domingo 24 de septiembre en la octava edición de la "maratón" de bicicletas de montaña Pulmón de Acero, con un recorrido de 65 kilómetros por la zona de El Regato; y una media maratón de 36 kilómetros.La salida está programa a […]
    Barakaldo Digital
  • Un varón resulta herido con cortes en una pelea en San Vicente sin denuncias ni atención sanitaria 24/09/2023
    Barakaldo, 24 sep 2023. Un varón ha resultado herido "con varios cortes" en una pelea registrada en el barrio de San Vicente este sábado 23 de septiembre por la tarde. El incidente ha provocado el desplazamiento al lugar de numerosos efectivos policiales, según testigos, que afirman que hay rumores de que se ha producido una […]
    Barakaldo Digital
  • El PNV en el Gobierno Vasco dice sobre el parque eólico en Argalario que acelerará los proyectos de renovables 23/09/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=OxwtenFESlA?si=qVHGOeHQXNGuYwVg] Barakaldo, 23 sep 2023. La consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia (PNV), ha anunciado que acelerará la tramitación de los proyectos de energías renovables y que no hay obstáculos jurídicos para aprobarlos. Las afirmaciones se han producido en el Parlamento Vasco ante las preguntas del PP sobre un futuro parque eólico de cinco […]
    Barakaldo Digital
  • Asamblea General Ordinaria – 2022 – Batzorde Orokorra 23/09/2023
    Comunicado de la Schola Cantorum. Se convoca a los Socios/as de ésta entidad, a la asamblea que se celebrará en los locales parroquiales, calle Elexpuru nº4–B 2º piso, el próximo día 08 de Mayo de 2.022 a las 11:00 horas, en primera convocatoria y a las 11:30 horas en segunda, de acuerdo con el siguiente […]
    Barakaldo Digital