Menú

Haciendo su primera Historia

Haciendo su primera Historia

    8

  BARAKALDO EN LA DIÓCESIS DE BURGOS: 1185

ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE BURGOS

En el texto siguiente el Papa Lucio III (1181-1185) manda al Obispo de Calahorra («Calagurritano») que comparezca ante los Obispos de Osma («Oxomensi») y Sigüenza («Seguntino») para responder de la acusación que le hace el Obispo de Burgos («Burgensi») de retener una serie de lugares que corresponden a su diócesis : Labrillos (Ibrillos), Miranda y Baracaldo. El texto tiene fecha de 1185.

«Lucius episcopus, Ser. Dei, venerabili fratri Calagurritano episcopo sal. et apost. ben. Significavit nobis venerabilis fratre noster Burgensis episcopus quod ecclesiam S. Dominici de Calciata iniuste detines, el quasdam alias Labrillos, Miranda, Baracaldo, in Burgensi diocesi constitutas…»

«Lucio obispo siervo de Dios saluda y bendice a su venerable hermano el obispo de Calahorra. Nos ha hecho saber nuestro venerable hermano el obispo de Burgos que mantení­as bajo tu autoridad de manera injusta la iglesia de Santo Domingo de Calciata (de la Calzada), y algunos otros de Labrillos (Ibrillos), Miranda, Baracaldo, situadas en la diócesis de Burgos y pertenecientes a la iglesia de Burgos te has apoderado de ellas y las tienes como tuyas.

Gráfico de Eva Gaztañaga

10 CARTA PUEBLA de BILBAO: 1300

Tomado de Iturriza

«Sepan por esta carta quantos la bieren et oieren como yo Diego Lopez de Faro, Señor de Vizcaya, en uno con mi fijo Don Lope Diaz con placer de todos los Vizcaynos fago en Bilbao de parte de Begoña nuebamente población et villa que le dicen el puerto de Bilbao …

Et otorgo bos que aiades por terminos desde como toma el puntal del fondon de Zorroza, do se juntan ambas las aguas, ribera del agua arriba que biene de Balmaseda fasta el arroio que biene por somo del campo de Zorrozaga,  que es derecho de Percheta, et dende do se taja el arroio de Azordoiaga, et dende ansi como ba arriba fasta el Sel de Eguiluz et… ,

bos otorgo que en el nuestro puerto de Portugalete, nin en la Barra nin en toda la canal, que non haia precio ninguno de nabe nin de bajel que bengan ó salan del logar cargados con sus mercaderias. 15 de Junio Hera de 1.338 años.»

12 CARTA PUEBLA de PORTUGALETE: 1322

Tomado de Iturriza

«Sepan quantos este privilegio bieren como yo donna Maria muger que fui del Infante don Juan Señora de Vizcaya, do et otorgo a todos los de Portugalete por que los yo poble, tambien, a los que agora son, et serán de aquí­ adelante para siempre jamás, que haian el fuero de Logroño … et mando que fagan una Iglesia en su Villa, do ellos quisieren, que haia vocacion de Santa Marí­a, et mándoles que haian el tercio de toda la dezmeria de Santurce, para la dicha Iglesia et de esta dicha dezmeria saco ende para mi para siempre et la dezmeria de Santa Maria de Sestao, et de San Pedro de Abanto, et de San Vicente de Angustio é Santiago de Momeña, et de Sant Vicente de Baracaldo que fingue con Santurce para mi…

Otro si, mando que ningun fijodalgo, nin otro ninguno non faga en estos dichos términos de los montes, ferrerias, nin Seles nin pastos, nin otra poblacion alguna.

Otro si, les do por términos de la mar desde el rio Lombar donde se parte la tierra del Rey, et de Meñacoz fasta la Luchana…

 

La Iglesia de San Vicente es la primera que existió en Barakaldo y, por ello, se llama «iglesia matriz». Su existencia ya se cita en 1322 en la escritura fundacional de Portugalete y, seguramente, fue levantada por los labradores del entorno a finales del siglo XIII. La razón que se indica en algún documento es porque hasta el momento debí­an atravesar la Rí­a hasta Erandio y, en algunas épocas, eso era imposible.

Poco después, a la muerte de doña Marí­a, señora de Bizkaia, se adueñaron de ella los principales linajes de Barakaldo con el falso pretexto de que habí­an sido sus antepasados los fundadores. Lo cierto es que en 1487 esta Iglesia no estaba bajo la autoridad del Rey ni del Obispo de Calahorra sino de los sucesores de esos linajes, en concreto de Lope de Salazar y Gómez de Butrón. Estos eran los responsables de la conservación del edificio y del mantenimiento de los sacerdotes. Por ello, además de la ganancia, ellos eran quienes cobraban los diezmos correspondientes. A estas iglesias se llaman «diviseras».

 

 

13 VENTA DEL PALACIO DE BURCEÑA a FERNíN Pí‰REZ DE AYALA: 1349

Tomado de Pedromari Ojanguren «Orozko en la Baja Edad Media»

1349 diciembre 27, Gibraltar.

Leonor de Guzmán vende a Fernán Pérez de Ayala el valle de Llodio, con la parroquia de Lanuza y el palacio de Arzua, y también las «casas fuertes» de Orozko, Okondo y Markina de Zuia y los palacios Derendano (Ayala) y Burceña (Barakaldo).

«Sepan cuantos esta carta vieren como io, doña Leonor de Guzmán, otorgo e conosco que vendo e do por juro de heredat para siempre jamás a vos, Ferrand Pérez de Ayala…

E vendo vos … e el palacio de Burgena que es en Varacaldo, las quales casas fuertes e palacios io compré de Lope Garcí­a de Salazar y de Martí­n Urtiz de Atharte, cauezaleros que fueron de don Juan Sánchez de Salzed , cuios fueron las di­chas casas fuertes e palacios.

 

14 EL CONDE DON TELLO, SEÑOR DE VIZCAYA, DA EL FUERO DE VIZCAYA A LA TIERRA DE BARACALDO: 1366

Tomado de Sabino Aguirre «Las dos primeras crónicas de Vizcaya»

«Sepan cuantos esta carta vieren cómo yo don Tello conde de Vizcaya y de Castañeda, y señor de Aguilar y alférez mayor del rey. Por fazer bien y merced a los fijosdalgo y labradores mis vasallos de la anteiglesia de San Vicente de Baracaldo, e porque los dichos fijosdalgo y labradores me ficieron entender y dixieron que no aví­an fuero ni derecho conque se mantener ni guardar, e pidiéronme merced que mandase y lo que tubiese por bien.

 

E yo veiendo que es mio servicio, y pro y mejoramiento de los dichos mis vasallos de Varacaldo, tengo por bien y mando que la dicha tierra de Baracaldo desde Herburu fasta el agua de Uribiarte, y d’ende Bendí­vil fasta el agua de Luxarra con todos sus términos así­ como oy, que sea aforada y mantenida y governada, privilegiada en todos los tiempos y derechos y usos y costumbres, así­ criminales como civiles, así­ como es aforada y mantenida la mi tierra de Vizcaya.

 

E que aya la dicha tierra de Baracaldo todos los fueros y usos y costumbres y conpras y vendidas y revendidas, así­ como los han los de la mi tierra de Vizcaya, pero que los dichos mis vasallos de Baracaldo ayan su alcalde o alcaldes de su tierra de Baracaldo, moradores de dentro de los dichos términos.

Y que dicho alcalde o alcaldes liberen todo pleito o pleitos segund es fuero y derecho de Vizcaya, y del juicio que ellos dieren si alguno se agraviase, que ayan la alzada para ante los alcaldes de Vizcaya, y que se libre segund es fuero y uso y costumbre de Vizcaia.

E esta merced les fago yo el dicho conde a los dichos mis vasallos de Varacaldo, veiendo que es mio servicio y faciendo pregunta si les farí­a dicha merced que les yo fago, que les sea tenido y guardado y cumplido por agora y para siempre jamás.

Y que si alguno nin algunos non sean osados de ir nin pasar contra esta merced que les yo fago nin contra parte d’ello. Ca cualquier que lo feciese, pecharme ha en pena 10 mil maravedí­es, y a los de la dicha tierra de Baracaldo todos los daños y menoscabos que por esta razón feciesen doblado. E porque esto sea firme y non venga en duda mandeles dar esta mi carta sellada con mio sello de cera colgado.

Dada en la mi villa de Bilbao, 14 dí­as de abril, era de mil cuatrocientos cuatro años. Yo Francisco Fernández la fiz escribir por mandado del conde de Vizcaia y de Castañeda». BRAH. Colec. Salazar. D-9, fol. 115

 

 

21 FUNDACIí“N DE LOS MERCEDARIOS de BURCEÑA: 1384

Tomado de Andrés Mañaricúa «El Convento Mercedario de Burceña»

«Sepan quantos esta carta et donación no rebocable et perpetua para siempre jamas vieren et leieren como yo el conde Fernan Perez de Ayala et en nombre de Pero Lopez mi fijo legitimo et heredero de mi estado fago esta perpetua donación para en todo el tiempo del mundo a bos el devoto religioso el licenciado frai Lorenzo de Monterrei de la orden de Santa Marí­a de la Merced et comendador del nuestro monesterio et iglesia que yo obe fecho et edificado en el lugar de Burceña, pueblo de Baracaldo, de las En­cartaciones del Señorí­o de Vizcaya, …

Por ende acatando lo suso dicho et para que mejor se puedan emplear en la tan santa obra et se animen los otros buenos cristianos a dar a esta orden para lo suso dicho, os dono et do por mi et mis subcesores del mi estado, en nombre de toda la orden, la mi Iglesia que yo obe fecho et edificado para mi devocion intitulada santa Maria de Burceña, ribera del brazo de mar et rio caudal Cadaguas llamado, que viene et pasa por la villa de Valmaseda et pasa por las mis torres de Luchana a la mar fasta el puerto de la villa de Portugalete, por las muchas mercedes et beneficios que la Virgen Maria siempre me ha fecho et me face, para que lo haiades et gocedes para siempre et sirvades a la Virgen Maria con todos los privillegios et perdonanzas que yo tengo ganadas de los santos papas Apostolicos et de los venerables obispos de Calaorra et la Calzada para todos los que ende se enterraron et hí­ ende estobieren a oir los santos oficios en pro de las animas de los fieles cristianos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Convento de Burceña

 

Ansi mismo os dono para en que moredes et bibades bos et los frailes presentes et foturos la mi torre e casa que yo fice et he acerca de la Eglesia con todas sus guertas e tierras et antezanas, bagos  et por plantar, dende la casa de Sancho Perez de Tapia fasta la casa de Juan Vrtiz de Burceña mi merino et alcalde de las mis torres de Luchana et Cadahalso et sus tierras et montes et pasaje de Tapia Fue fecha esta donacion en el lugar de Burceña, dentro de la casa et torre a cuatro dí­as de mayo del año del nacimiento del nuestro Salvador Jesucristo de mil doscientos e ochenta e cuatro años.

 

Imposible la fecha. Seguramente es un siglo después.

 

22 UNA FORTALEZA íšNICA : «LAS TORRES DE LUTXANA»: 1384

Tomado de Juan M. Glez. Cembellí­n «Lutxana»

Torres de Lutxana

Los señores de Ayala fueran dueños hasta el siglo XVI de un tercio de los diezmos de la parroquia de San Vicente y un tercio de los montes del concejo, además de mantener su poder jurisdiccional -con merino propio- sobre 46 «casas censuarias» (es decir, caserí­os construidos sobre tierras de su propiedad).

El centro neurálgico de este pequeño señorí­o de los Ayala debí­a situarse en Burceña. Al menos allí­ poseí­a la familia un palacio en 1328, que para 1384 habí­a sido transformado -signo de los tiempos- en una casa torre.

En 1778, eran descritas como «un castillejo llamado el fuerte de Luchana, que antes pertenecí­a a la casa de los Marqueses de Solana, los que por un descuido han privado a su casa de este privilegio o posesión (?)». Fueron incendiadas durante la Guerra de la Independencia, tras la que fueron abandonadas. Con la promulgación de la ley de vinculaciones de 1820 los Velasco decidieron venderlas. Las adquirió un vecino de Barakaldo, Felipe de Murga, que las convirtió en una explotación agropecuaria. En 1821 fueron utilizadas como cuartel, lo mismo que en 1836, durante la Primera Guerra Carlista, fecha en la que sufrieron también los efectos de la batalla de Luchana, que hicieron desaparecer definitivamente la torre albarrana.

Finalmente, en 1871 los restos de las torres de Luchana fueron adquiridos por la Luchiana Mining Company, que las derribó para instalar en aquel asentamiento un cargadero de mineral.

De hecho, las torres de Luchana nunca tuvieron nada que ver con las guerras de bandos, excepción hecha de la agitación que motivó su construcción, lo que nos lleva a pensar que su guarnición se hallaba al margen de estas luchas. Las tierras bajo su control estaban sometidas a un régimen jurí­dico y econó­mico perfectamente definido y cerrado, que no admití­a la intromisión de alguien ajeno a ellas, como eran los banderizos.

 

33

DE Cí“MO ARRIVARON A SANTOÑA DE LAREDO LA FLOTA DE LOS GODOS QUE VINIERON DE LAS ISLAS ESCOCIAS

Lope Garcí­a de Salazar, «Bienandanzas …» (1) 1470?

En el año del Nuestro Señor de  DCCXL años arrivaron a Santoña que, es cercano a Laredo, una gran flota de naví­os con muchas gentes de godos de las islas  de Escocia en socorro de los godos de España.  Y como vení­an fatigados de la mar desde lejanas tierras, tuvieron mucho placer cuando vieron la tierra y aquel monte de Santoña, y dando gracias al Señor y a la Virgen  Santa Marí­a (…).

(…) Y  llegando algunas de estas gentes a Sestao, que es cercano a Portugalete, y tuvieron  allí­ una gran pelea con los pobladores de allí­. Y murió el   Infante don Falcón, que era su gran capitán, Lo sepultaron allí­ y colocaron sobre él una gran piedra que decí­a y dice: aquí­ yace el Infante don Falcón de los godos. Hicieron allí­ una ermita de Santa Marí­a y enterraron allí­ a muchos otros pues entonces no enterraban los cristianos en las iglesias. (…)

Otro caballero de estos godos pobló Soleta de Gilus, entre Trápaga y Retuerto. Y de allí­ sucedió don Galindo de Retuerto, que pobló allí­, donde vienen los de Retuerto. Además, de Gilus sucedió otro que pobló en Mesperuza de Barakaldo, del cual sucedió Sancho López de Barakaldo, que pobló en Vizcaya muchos monasterios.

34

DE LOS LINAJES DE BARAKALDO, Y DE DONDE SUCEDIERON Y SUCEDEN

Lope Garcí­a de Salazar, «Bienandanzas …» (1) 1470?

La tierra de Barakaldo, desde antiguo ha sido de la jurisdicción y señorí­o de la Encartación, pues lo era de Somorrostro y con ella montes y aguas y hierbas. Sin embargo, los montes fueron divididos en cuatro partes. Una, San Julián de Musques, otra Ciérvana, otra San Pedro de Santa Juliana la de Santurce, que está cerca de Portugalete y no estaba poblada. La otra fue Barakaldo, pero los prados y aguas y términos quedaron para todos, siendo Santurce la mayor población. Después, en el tiempo del Conde don Tello, Señor de Vizcaya, pasáronse los de Barakaldo a Vizcaya por el privilegio que ganaron del Conde por dinero y por poderí­o de Vizcaya. En esta tierra de Barakaldo, desde antiguo, hubo tres linajes: Retuerto, Susunaga e Yraure.

  • El más antiguo es el de Retuerto, sucediendo a un caballero godo que pobló en Egilus, junto a Soloeta, y de este linaje sucedió don Galindo de Retuerto, que se casó con una hija bastarda de don Futund Sánches de Salcedo, Señor de Ayala.
  • El linaje de Susunaga viene de Galdames, de un hombre que viví­a en Artecona, sobre San Pedro de Galdames (…) y un hijo de él pobló en Susunaga de Barakaldo y procreó allí­ y se casaron con el linaje de don Sancho López de Barakaldo (…).
  • El linaje de Yrauregi se funda del linaje de los Munsayos de Guipúzcoa, que vino a poblar Yrauregui e hizo allí­ su vivienda y procrearon allí­ y se casaron con la generación de don Lope González de Zorroza, hijo de don ílvaro de Zorra, que fue hijo mayor de don Pedro Garcí­a Salcedo y este don Lope González, hizo el tercio del Monasterio de San Vicente de Barakaldo y de estos de Yrauregui, del que hay más memoria es de Rodrigo de Yrauregui, que se casó con la hija de Ferrand Sánchez de Bañales y tuvieron a Ruy Sánchez de Landaburu y a Juan Ferrandes de Zubileta y a Ferrando íñiguez de Yrauregui y a Doña Inés de Zubileta y a la mujer de íñigo Sánchez de Retuerto. (…)
35 ALGUNOS CONFLICTOS ENTRE LOS LINAJES DE BARAKALDO

Lope Garcí­a de Salazar, «Bienandanzas …» (1) 1470?

 

DE Cí“MO SE INICIARON LAS ENEMISTADES EN VARACALDO ENTRE LOS RETUERTO, SESUNAGA E IRAUREGUI Y LAS CAUSAS DE ELLAS

En el año del señor de 1370 siendo estos linajes vecinos y queriendo saber quién valdrí­a más en la tierra, mataron los hijos de Juan Ibáñez Ferrero de Retuerto a Rodrigo Ibáñez de Iraúregui y a Juan Negre de Susunaga, hermano de Martí­n Sánchez de Susunaga

DE Cí“MO LOS HIJOS DE FERRERO DE VARACALDO MATARON A SANCHO GARCIA CARDO y A OCHOA ORTIZ: 1390

DE LA PELEA Y MUERTE DE SANCHO DE TAPIA DE RETUERTO Y LA CAUSA DE ELLO: 1420

DE Cí“MO SE MATARON FORTíšN IBAÑEZ DE ALDARANDO Y LOS HIJOS DE FERRANDO IBAÑEZ DE IRAUREGUI: 1438

DE LA MUERTE DE MARTIN ABAD DE IRAUREGUI, SUS CAUSAS Y LOS QUE MURIERON: 1440

DE Cí“MO VINO EL CONCEJO DE BILBAO SOBRE VARACALDO Y DE LAS MUERTES QUE ACONTECIERON: 1442

DE LA MUERTE DE RODRIGO IBAÑEZ DE IRAUREGUI Y DE SANCHO DE BAURICA Y DE OTROS DE VARACALDO Y DE LA CAUSA DE ELLO: 1436

1 comentario

  1. alberto

    Hola, hemos visto en esta página el mapa con los lí­mites entre el actual alonsótegui y bilbao (doc 10 carta puebla de Bilbao, 1300)
    Vemos que en ese mapa aparece identificado un punto de lí­mite: el sel de eguiluz.
    Estamos interesados en conocer el lugar fí­sico correspondiente (si es que hay alguna huella)a ese sel de eguiluz,
    ¿serí­a tan amable de darnos alguna pista?
    Muchas gracias, eskerrik asko
    alberto eguiluz

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Denuncian la falta de tratamiento contra las ratas que rompen tuberías y provocan alarmas por fuga de gas 23/09/2023
    Barakaldo, DIA MES 2023. Una vecina de la calle Gernikako Arbola ha denunciado que el Ayuntamiento de Barakaldo no actúa frente a la presencia de ratas en el barrio, una situación que ha provocado situaciones de peligro para los residentes. En concreto, la primera semana de septiembre se ha registrado una fuga de gas que, […]
    Barakaldo Digital
  • Triatlón | El equipo femenino del Hiruko Triatloi Taldea logra la plata en el campeonato de Bizkaia 23/09/2023
    Barakaldo, 23 sep 2023. El equipo femenino del Hiruko Triatloi Taldea ha conseguido la segunda posición en el Campeonato de Triatlón de Bizkaia celebrado en Sestao. Con esta medalla de plata, las chicas del club barakaldés consolidan su cuarto puesto tanto en el Campeonato de Euskadi por equipos como en la Liga de Clubes.Comunicado del Hiruko Triatloi TaldeaLas chicas, […]
    Barakaldo Digital
  • Éstas son las 67 ofertas de empleo que el Ayuntamiento ha anunciado con sólo 48 horas para apuntarse 23/09/2023
    Barakaldo, 23 sep 2023. Este mismo domingo 24 de septiembre termina el plazo para que los parados de entre 16 y 29 años puedan apuntarse al llamado "plan de empleo juvenil" de Barakaldo, que prevé realizar 67 contratos temporales. El anuncio lo ha hecho el concejal David Solla (PNV) sólo 48 horas antes de que […]
    Barakaldo Digital
  • Teatro | La sala Arimaktore retoma su ciclo de "teatro en pequeño formato" 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. La sala Arimaktore de Rontegi retoma este fin de semana del 23 y 24 de septiembre su ciclo de "teatro en pequeño formato". La propuesta incluye en cada sesión tres piezas de entre 20 y 25 minutos cada una con "diferentes inquietudes, temáticas, narrativas y estilos". Las obras de esta temporada son 'Repiqueteo', de Sofia […]
    Barakaldo Digital
  • El Gobierno Vasco da un nuevo paso en la autorización del parque eólico con 5 aerogeneradores en Argalario 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El parque eólico denominado Iparaixe II, que supondrá la instalación en el monte Argalario de cinco aerogeneradores, ha dado un paso adelante con la decisión del Departamento de Desarrollo Económico (PNV) del Gobierno Vasco de "seleccionar" el proyecto de la empresa Aspiravi —Erasp Spain SL—, propiedad de un centenar de municipios del Bélgica. La medida, contra […]
    Barakaldo Digital
  • Ikasleen testigantzak III. Zergatik ikasiko duzu berriro Barakaldoko AEKn? 22/09/2023
    Comunicado de Aek. Gero eta hurbilago dugu ikasturtea eta hainbat ikaslek galdetzen digute ordutegi eta mailez. Baina garrantzitsuena hurbiltasun eta enpatia da. Hori da Barakaldoko AEKn topatuko duzuna. Agurtzane Polancok horixe aurkitu zuen gurekin: AEK: euskara hurbil, zu urrun heltzeko. * Enlace al texto en la web original Este texto es un comunicado de Aek
    Barakaldo Digital