Menú

El Mayorazgo de Beurco-Martiartu

El Mayorazgo de Beurco-Martiartu

EN BARAKALDO.

1. Propiedades del mayorazgo:

En el año 1777 se hizo una relación de propiedades del mayorazgo al tiempo de ser entregado este a Manuel de Barañano. Son las siguientes:

  • La casa y caserí­a nombrada de Beurco-Martiartu, en el barrio de Beurco.
  • Una heredad pegante a la casa, llamada Hortuburu.
  • Un viñedo tras la casa.
  • Una heredad ante la casa.
  • La heredad de Goicosoloa.
  • La heredad de Campeta.
  • La heredad de Baibe de arriba.
  • La heredad de Baibe de abajo.
  • El arbolar de Ascargorta, en Las Cruces.
  • 20 robles en Ascargortagoico, en Beurco, en la campa ante la casa, pegando al camino que baja desde Santa ígueda para el llamado de las Cruces.
  • El arbolar de Basacho, tirando camino recto para el paraje llamado Ascargorta.
  • La venta llamada del Borto
  • Un sel llamado La Llana, sito en el Borto, a mano izquierda viniendo de Yraúregui, en lo alto y poblado del Borto.
  • Un arbolar en dicho paraje del Borto.
  • En el paraje que llaman la Venta del Borto, un arbolar, en el paraje llamado La Peñorra, hasta Aguas Altas, frente al rí­o de Aguas Altas.
  • Una heredad en la vega del barrio de Gorostiza.
  • Una octava parte de la ferrerí­a de Yraúregui (el resto correspondí­a a los Coscojales)
  • Una cuarta parte del molino de Yraúregui de arriba
  • Un vivero llamado Bengolea, en el barrio de Bengolea
  • Una capellaní­a en Portugalete a favor de la casa de Beurco fundada por Sancho de Martiartu y Montellano, escribano.
  • El pasaje libre del barco de Beurco.
  • 11 robles en Santa Quiteria.
  • Un arbolar en Urgozo, junto al puente de Castrejana, jurisdicción de Baracaldo, arriba del camino Real, bajando de Yraúregui hacia el puente.
  • Una heredad bajo la Estrada de San Bartolomé.
  • Una pieza llamada de Juan de Munibe.

2. Propietarios:

El mayorazgo se fundó en 1573 por Sancho de Beurco a favor de su hijo Juan de Beurco. Este contrajo matrimonio con Leonor de Asua Sangróniz, hija de Ochoa Ortí­z de Asua Sangróniz y ígueda de Martiartu y Guecho dueños de las casas de estos apellidos. Del matrimonio nacieron el capitán Sancho de Beurco-Martiartu y Martí­n de Beurco-Martiartu (n. 1580).

Heredó el solar el primero de ellos, Sancho, que contrajo matrimonio con Antonia de Zamudio Sarricolea, quien por sus apellidos, aunque en otro orden, suponemos que debió ser hermana de Pedro de Sarricolea Zamudio dueño del solar de Aldanondo. Les heredó su hija Felipa de Beurco y Zamudio, casada en Sevilla con Juan de Munibe. De éstos sucedió el mayorazgo hasta el Presbí­tero Godefrido de la Quintana y Beurco que fue vecino de Lobaina, en Flandes. Fallecido éste sin descendencia recayó el mayorazgo en los Barañano descendientes de los Ugarte-Munoa quienes a su vez lo eran del solar de Beurco-Martiartu por lí­nea de Martí­n de Beurco­Martiartu.

Martí­n de Beurco-Martiartu habí­a casado con Marí­a Saenz de Aguirre. De este matrimonio nació Teresa de Beurco-Martiartu, que casó con Antonio de Ugarte Munoa y fueron padres de Juan Martí­nez de Ugarte Munoa, quien casó en primeras nupcias en 1659 con Antonia de Egusquiaguirre, y en segundas, en 1664, con Marí­a Ibáñez de Barroeta. De este último matrimonio nació Teresa de Ugarte Munoa, casada con Ignacio de Barañano-Urcullu. Fueron padres de Juan José, Ignacio y Manuel de Barañano-Urcullu.

Juan José de Barañano-Urcullu heredó el mayorazgo de Beurco­Martiartu, pero al fallecer sin hijos de sus nupcias con Teresa de Uraga, le sucedió su hermano Ignacio de Barañano Urcullu, que se habí­a avecindado en Potosí­, lugar en el que habí­a casado con Catalina de Olibeira. Estos últimos dejaron como heredera a Marí­a Ignacia de Barañano y Olibeira, su hija, que casó en Buenos Aires con Narciso Claudio Martí­nez de Segovia. A comienzos del último cuarto del siglo XVIII ocupó las propiedades del mayorazgo Manuel de Barañano­-Urcullu, como apoderado de su sobrina Marí­a Ignacia.

Gregorio Bañales

1 comentario

  1. julen

    Eguerdion

    En priner lugar agradecer a EZAGUTU BARAKALDO y a Goio Bañales la gran labor que desarrollan.

    Tan solo quería apuntar que el mayorazgo Beurco – Martiartu se fundó el 9 de enero de 1577 dentro del contrato dotal para el enlace de su hijo Juan con Leonor de Asúa.

    Un saludo

    Julen Gomez

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 05 de noviembre de 2024

  1. El Megapark, por Aimar Hidalgo
  2. El Megapark, por Iraide García
  3. El Megapark, por Izaro Sánchez
  4. El Megapark, por Jorge Paz
  5. El Megapark, por Naroa Santos
  6. El Megapark, por Ugaitz Préstamo

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo