Menú

APUNTES PARA LA HISTORIA DE BARACALDO (1935) (XXV)

APUNTES PARA LA HISTORIA DE BARACALDO (1935) (XXV)

APUNTES PARA LA HISTORIA DE BARACALDO (1935) (XXV)

ILDEFONSO SOJO

A R T IC U L O X X V

MOLINOS Y ELECTRICIDAD.

En tiempos en que los vecinos de la anteiglesia vivían de la agricultura y en los momentos en que las terrerías y sus auxiliares, las mazuqueras y fanderías se paralizaban, por falta de consumo, fueron derivando a la molienda, nos encontramos que en el año 1800 el río Castaños o el Regato, afluente del río Galindo, tenía los siguientes molinos: el de la fandería del Regato, propiedad de Da Mamerta Allende y luego de su hijos D. Florentino Castaños y más tarde de la Sociedad Altos Hornos de Vizcaya; el de Aranguren de propiedad del Ayuntamiento de Baracaldo y permutado en arriendo con el de aquella empresa, situado en Retuerto; el de Bengolea, propiedad de Altos Hornos de Vizcaya y un molino de agua salada en la vega de Retuerto o Aincio, cercano a San Bartolomé. Hoy todos estos molinos están parados, incluso el de la fandería del Regato que hasta hace unos años molía maíz.

En el río Cadagua los saltos de agua que tenían mayor potencial sirvieron para la creación de industrias de importancia, entre ellas la fábrica de hilados de yute de la Sdad. Rica y C¡a., Alambres del Cadagua, Sdad. Echevarría, con fábrica de clavos, etc.

SOCIEDADES DE ELECTRICIDAD. La Anteiglesia de Baracaldo ha sido de las que en materia de alumbrado ha pasado del sistema más primitivo el candil de aceite y el carburo de calcio a la electricidad, antes que en otras localidades en Vizcaya.

ELECTRICA DEL NERVION, UNION ELECTRICA VIZCAINA, HIDROELECTRICA IBÉRICA. En su jurisdicción en el barrio de Zaballa se instaló una fábrica de electricidad a vapor con el título de “Eléctrica del Nervión” por una Sociedad Anónima cuyos principales accionistas eran los Sres Begoña, Gómez, Arcocha, Uranga, etc. y al constituirse muchos años más tarde, el 25 de mayo der 1908 la Unión Eléctrica Vizcaína, (Compañía General de Electricidad, Electra de Bilbao, Santa Ana de Bolueta, Electra de Bedia, ibaizabal) pasó ésta a formar parte de la Unión Eléctrica Vizcaína. Unos años antes, el 19 de julio de 1901, se había fundado la Hidroeléctrica Ibérica y a fin de evitar competencias, llegaron a un acuerdo en el momento de la fundación de la Unión Eléctrica Vizcaína en la que tomó parte la  Hidroeléctrica Ibérica, parando las centrales de vapor, parte de las cuales se desmontaron, entre ellas las de la Electra del Nervión, en Zaballa, destinándose los edificios para que sirvieran de centrales distribuidoras de la fuerza que suministra la Hidroeléctrtica Ibérica desde Burceña.

CENTRAL DE BURCEÑA. La Hidroeléctrica Ibérica centralizó primeramente en Burceña su fuerza eléctrica de alta tensión de sus saltos de Puentelarrá para el consumo de Baracaldo hasta las minas de Gallaría, aparte de la central de Larrasquitu para las necesidades de Bilbao a Basauri y, necesitando montar una instalación auxiliar termoeléctrica para casos de insuficiencia de sus saltos de agua o averías que pudieran surgir, instaló dos grupos termo-eléctricos con una capacidad de 4.000 HP.

Más tarde y al aumentar su capacidad productiva de fuerza hidroeléctrica en los grandes saltos de Cinca y Cinqueta, montó nuevas instalaciones añadiendo a los grupos anteriores otros dos de una potencia de 25.000 HP. cada uno de ellos, siendo por tanto esta instalación de fuerza termoeléctrica sino la más potente, de las mayores de Vizcaya.

ELECTRAS HERRERA DE ZALLA. También surte, aunque en pequeña proporción, de fuerza eléctrica para el alumbrado la Sdad. Electra Herrera, con domicilio en Valmaseda, que posee un salto de regular importancia en la Herrera y otro en Bolumburu, en Zalla (Vizcaya). Son Consejeros de dicha Sociedad José de los Heros, D. Jesús González y D. Florencio González y el capital de la fundación fue de 475.000 pías.

SALTOS DEL DUERO. Esta Sociedad, de las más importantes de España, con domicilio en Bilbao y cuyo objeto fue el de la explotación de los saltos del Esla en Zamora, ha puesto en explotación el primero con una capacidad de turbinas de 200.00 HP. Para dar fuerza a Bilbao o a ¡a Sdad. Hidroeléctrica ibérica, en virtud de su convenio, ha montado en Alonsótegui una subestación con estructuras de 33.000 voltios.

Ildefonso Sojo

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 29 de mayo de 2025

  1. Los Paúles en Barakaldo, por Aimar Hidalgo
  2. Los Paúles en Barakaldo, por Alison Castelo
  3. Los Paúles en Barakaldo, por Jorge Paz
  4. Los Paúles en Barakaldo, por Mikel Marcos
  5. Los Paúles en Barakaldo, por Ugaitz Préstamo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo