Menú

Infraestructuras (Puentes)

Infraestructuras (Puentes)

Puente de Castrejana. Da paso al Cadagua más abajo de Alonsotegui uniendo las jurisdicciones de Bilbao y Baracaldo. Ocupa un lugar estratégico es la comunicación entre Bilbao y la Meseta y entre ambas y Cantabria. Igualmente es referencia en el camino costero hacia Santiago. La fecha de su construcción no es nada clara, siendo la más antigua la asignada por Lope Garcí­a de Salazar (construido ya en 1396). Posteriormente Fray Miguel de Alonsotegui indicará que ya estaba en 1402 y Delmas que afirma que fue rematado en 1436. Lo evidente es la existencia de un puente en el entorno desde fechas muy antiguas, lo cual quiere decir que, en el transcurso de los siglos sufrirí­a abundantes reformas, siendo la más importante su paso de la madera a la piedra. El actual (de traza muy antigua) es de un solo y amplio arco de medio punto (muy similar al de Valmaseda) cuyos estribos se apoyan en las orillas del Cadagua. Construido en piedra, con  aparejo de sillerí­a irregular. Las dovelas del arco están formadas por dos hiladas de menor tamaño. La clave del arco está a una altura mayor que el nivel del terreno lo cual hace que existan dos suaves pendientes hacia el centro del mismo.

Puente del Ferrocarril de Burceña. Fue construido en 1885 por Pablo Alzola para la lí­nea férrea Bilbao-Portugalete.  Es un puente de tramo recto (de unos sesenta y cinco metros) y celosí­as entrecruzadas que alcanzan una altura de 5,40 metros. Sigue el modelo el modelo de uno próximo levantado por Adolfo Ibarreña unos años antes.

Otros desaparecidos. Sobre el rí­o Castaños (autentico vertebrador del territorio de la anteiglesia) están documentados los de Urcullu (tres), Escauriza, Gorostiza y Bengolea (todos ellos construidos al finalizar la tercera guerra carlista (1876), Mingolea (levantado por Francisco de Berriosabal en 1846) y La Punta (obra de Casimiro de Zunzunegui (1903), posiblemente el más airoso de todos ellos. Sobre el rí­o Cadagua (dado que sobre el Nervión no hubo ninguno hasta la construcción del moderno de Rontegui) se levantaron dos muy significativos: el colgante de Burceña y el de hierro del mismo barrio. El primero de ellos (aunque fueron varios los levantados en la zona) tuvo muchas vicisitudes. Parece que en 1775 el arquitecto Humaran construye el primero de ellos. En 1823 Antonio de Goicoechea construye un puente colgante con cadenas, el primero de su modalidad en España, de un solo tramo y apoyado en estribos laterales. Una riada se lo llevó en 1869 y en su lugar se levantó uno de piedra que también fue arrasado en 1877 que, provisionalmente, fue sustituido por uno de madera. En 1879 se ubicó en el mismo lugar el primer puente de hierro de Bizkaia obra de Adolfo Ybarreta, capaz para el cruce holgado de dos carros. Este puente fue volado en la madrugada del 19 de junio de 1937.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Huelga general feminista | Cientos de personas se manifiestan en Barakaldo 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. Cientos de personas —"miles", según la organización— se han manifestado en el centro de Barakaldo, pese a la intensa lluvia, en el contexto de la huelga general feminista de 24 horas está convocada en el conjunto de Euskadi y en la localidad de Barakaldo por la coordinadora Bizitzak Erdigunean, surgida desde el […]
    Barakaldo Digital
  • LAB: "Los y las trabajadoras vascas nos hemos plantado para exigir la transformación del modelo de cuidados" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato LAB. Durante esta mañana se han llevado a cabo acciones coordinadas desde las asociaciones de trabajadoras del hogar y de cuidados de Hego Euskal Herria en las capitales, mediante las cuales hemos exigido la eliminación del régimen de trabajadoras internas. Al mediodía pueblo por pueblo y ciudad por ciudad se ha denunciado […]
    Barakaldo Digital
  • ELA: "Jornada de huelga histórica" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato ELA. La jornada de huelga avanza. Los piquetes de la mañana han sido diversos y multitudinarios y tenemos ganas de seguir adelante. Los puntos cuidados (zaintzaguneak) de Algorta, barrios de Bilbao, Zarautz, Vitoria-Gasteiz y Rochapea ya están en funcionamiento. Al mediodía hemos hecho iniciativas para señalar a las instituciones que sostienen un régimen […]
    Barakaldo Digital
  • Huelga general feminista | Un centenar de personas participa en los piquetes 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. Un centenar de personas se ha unido en Barakaldo a los piquetes en favor de la huelga general feminista de este 30 de noviembre. Los manifestantes han salido desde Herriko Plaza y han realizado un recorrido para llamar al paro en las instalaciones del área municipal de servicios sociales, en el […]
    Barakaldo Digital
  • Huelga general feminista | La acción de piquetes en la calle Landeta bloquea el tráfico de salida de Barakaldo 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. La acción de piquetes con motivo de la huelga general feminista ha provocado el bloqueo del tráfico de salida de Barakaldo a primera hora de la mañana. Un grupo de manifestantes se ha acudido al tramo inicial de la calle Landeta y ha utilizado la estrategia de pasar continuamente por el […]
    Barakaldo Digital
  • Sindicato ELA: "Amplio seguimiento a la huelga, tanto en el sector público como en el privado" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato ELA.La primera Huelga Feminista General de Euskal Herria ha recibido un amplio seguimiento en diferentes sectores. Las convocatorias en los piquetes de madrugada también están siendo multitudinarias y variadas.Hemos comenzado la jornada de huelga desde la mañana en cientos de rincones de Euskal Herria. A medianoche hemos escuchado caceroladas, de madrugada hemos […]
    Barakaldo Digital