Menú

La soledad del gigante: Hospital de Cruces

La soledad del gigante: Hospital de Cruces

 

La extirpación de una apendicitis. Esa fue la intervención quirúrgica que inauguró el Hospital de Cruces el 20 de julio de 1955. Un centro sanitario rompedor para la época por el cambio de paradigma que supuso en la atención sanitaria y que prácticamente se construyó en soledad como delata la imagen aérea tomada en ese año de su apertura. La también conocida en el ministerio de Sanidad franquista de la época como la Residencia Sanitaria de Bilbao Enrique Sotomayor se asentó en una zona muy despoblada, apenas salpicada por unos cuantos baserris y un conjunto de casas de tres y cuatro alturas enclavadas en el entorno de las intersecciones de los caminos que dieron nombre a la zona. Una toponimia que viene desde la antigüedad ya que por aquí discurrían dos ramificaciones del denominado Camino Real. Por cierto, de todas esas construcciones de la imagen superior no queda ni una en pie. Las campas sitas alrededor de esta zona fueron las elegidas para la construcción de un centro sanitario que pretendía aportar otra forma de atender a los pacientes de la entonces Seguridad Social.

Un edificio cuyas obras comenzaron en mayo de 1949 con un diseño muy peculiar en forma de curva, una marca de la casa del arquitecto bilbaino Martín José Marcide a quien el Instituto Nacional de Previsión le encargó los planos de gran parte de los hospitales construidos a mediados del siglo XX para el régimen. En ese yermo de bajas construcciones residenciales, destaca sobre manera la gran escalera helicoidal que centra el edificio sanitario curvado. Quince niveles, incluido el casetón superior en el tejado, que duplicaban en altura al resto del edificio y que eran para la época y el lugar donde se levantó un espectacular logro arquitectónico. Un hito singular que supuso a Marcide y a su colaborador el ingeniero Carmelo Monzó un gran esfuerzo de diseño y cálculo que fue reconocido con un artículo en la revista especializada inglesa Concrete and constructional engineering.

Más modesta a nivel arquitectónico, pero de gran importancia para el Cruces de los años 50, fue la construcción de la iglesia del barrio dedicada al Sagrado Corazón de María. Desafortunadamente, la imagen no recoge por pocos metros su perfil. Una construcción iniciada a finales de 1947 cuyos trabajos culminaron en 1953 celebrando su inauguración oficial el día 20 de junio. Misa solemne, pasacalles y exhibición de danzas vascas en la campa ubicada ante el templo acompañaron el acto.

Fue el inicio de la actividad del Hospital, asociada a la llegada en los años 60 de la inmigración domestica, lo que acabó de transformar radicalmente la tranquilidad que hasta entonces se respiraba en Cruces. Los derribos de las antiguas construcciones fueron naturales tras la venta de los terrenos para que los promotores empezaran a levantar los bloques de cinco alturas sembrados entre las actuales calles Llano, Blas de Otero, Okeluri, Sagasti o La Inmaculada. Después vino una urbanización generalizada, sin zonas verdes, que transformó las campas vacías en barriada y después en populoso barrio con miles de viviendas y comercios que daban servicio a la población flotante que empezaba a tener Cruces en torno al centro sanitario. Un crecimiento como barrio que una vez saturado el entorno del Hospital saltó a la zona de La Paz, al otro lado de la actual autovía A-8, cuyo germen podíamos imaginar fuera ese camino en curva que se observa a la derecha de la foto. De hecho, de la imagen solo se mantienen en la actualidad, el centro sanitario, con los añadidos que se han implementado en décadas posteriores para ampliar su asistencia, y la trama urbana de las dos calles principales, Horacio Etxebarrieta, la arteria que venía antaño de Burtzena, y Balejo, el trazado que unía el Cruces con el centro de la localidad a la que pertenece.

Y para terminar, los versos de una jota que en su publicación sobre las tradicionales romerías que se celebraban en Cruces recoge el autor José Ignacio Homobono para “pregonar la nueva realidad del barrio”. Rezan así: Cruces es hoy un barrio,/pronto será capital,/con su sanatorio nuevo/y su iglesia parroquial».

Tomado www.DEIA.eus

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Comienzan las jornadas creativas 'Letras para Lutxana' con seis talleres hasta diciembre 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. Un taller de escritura creativa para adultos con Íñigo Larroque pone en marcha este 22 de septiembre las jornadas 'Letras para Lutxana', con actividades gratis en la nueva biblioteca del barrio hasta el mes de diciembre. Entre las propuestas, hay un curso de caligrafía, de cuentacuentos y de convivencia intercultural, además de una conferencia […]
    Barakaldo Digital
  • Max Center proyecta en su pantalla gigante imágenes de homenaje al portero del Athletic Iríbar 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El exportero del Athletic José Ángel Iríbar, 'El Txopo', ha recibido un homenaje en el centro comercial Max Center, que ha proyectado su imagen en su pantalla digital de 17 metros de altura y 9,5 de ancho instalada en la plaza central. Directivos rojiblancos, además de concejales así como aficionados han arropado […]
    Barakaldo Digital
  • Club Natación Barakaldo | 27 y 28 de septiembre, pruebas de grupos de preescolar 22/09/2023
    Comunicado del Club Natación Barakaldo. El miércoles 27 y el jueves 28 a las 18.00 se realizaran las pruebas para la confirmación de plaza de los grupos de preescolar. El miércoles será para los interesados en el curso de lunes y miércoles, y el jueves para los grupos de martes y jueves. * Enlace al texto en la […]
    Barakaldo Digital
  • Las campas de Gorostiza acogen el domingo 24 de septiembre una fiesta infantil con bicis de montaña 21/09/2023
    Barakaldo, 21 sep 2023. Las campas de Gorostiza acogen este domingo 24 de septiembre por la mañana una fiesta infantil con bicicletas de montaña. El programa, desde las 11.30 hasta las 14.30 horas, incluye un circuito, un castillo hinchable y una exhibición de deporte rural vasco. La iniciativa, con financiación del Ayuntamiento de Barakaldo, parte de […]
    Barakaldo Digital
  • Alcaldía considera "víctima de ETA" al exdirigente del PSE Francisco Herrera y anuncia un homenaje 21/09/2023
    BARAKALDO, 20 SEP 2023. Los datos de la muerte del ex secretario de organización de organización del PSE de Barakaldo Francisco Herrera Jiménez son confusos: el Gobierno Vasco y las asociaciones de víctimas no lo incluyen como asesinado por ETA, pero sí el Ministerio del Interior. Ahora lo hace el Ayuntamiento, con alcaldía del PNV, que […]
    Barakaldo Digital
  • El hospital de Cruces retira la fregona para "mejorar" la limpieza con un sistema de mopas de microfibra 21/09/2023
    Barakaldo, 21 sep 2023. Las fregonas dejará de ser el método para limpiar y desinfectar los suelos del hospital de Cruces. Así lo ha anunciado el centro sanitario, que ha indicado que se está reemplazando el sistema por uno "que utiliza mopas de microfibra y carros ergonómicos" para "mejorar" la calidad de la higiene. La […]
    Barakaldo Digital