
Toponimia barakaldesa: Urkullu, Zaballa, Zamundi

El nombre indica la orografía del terreno. Urkullu se denominan aquellos sitios en los que dos ríos confluyen formando una <V>. Se ha relacionado esta palabra con on el latín furca `horca’, pero al ser femenina esperaríamos *urkula. Es, junto a la ferrería de Urdandegieta, la ferrería barakaldesa que con mayor antigí¼edad aparece citada en la documentación. Perteneció a los señores de Aiala y posteriormente a los Velasco.
DOC.:
Urcullu. Lugar (año 1556). A.R.CH.V. Leg. 831-7. Lugar (año 1580) A.R.Ch.V. Leg. 852 C. 1972-15. Lugar (año 1596) A.H.P.B. Leg. 3103. Lugar (año 1596) A.H.P.B. Leg. 3103. Lugar (año 1606) A.H.P.B. Leg. 3104. Lugar (año 1653) A.F.B. Leg. 1554 n° 113186.
Urcullu, Sitio (año 1754) A.F.B. Leg. 2258-6 (Véase: Thellaeche, Casa y casería) Urcullo. Montes de (año 1760) A.F.B. Leg.3597-25.
Urcullu junto al Regato. Heredad. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas.
Urcullu de Arriba. Heredad. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas.
Urcullu. Heredad, inculto, molino, tejavana, solar de herrería. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas.
Urkullu (Recogida oral, grupo 1) Lugar en el barrio del Regato. «Donde se juntan los dos ríos (el que viene de Loiola y el Castaños), lo llaman así porque el río hace un orcón»
Apellido: Urcollo. Año 1500. juan de Urcollo, vecino de San bycente de varacaldo, de 70 años. (año 1500) A.R.Ch.V. Sección: Zarandona y Walls. C: 6-1 (f).
Urcullu, Casería de. (año 1605) Propiedad de Juan de Urcullu, difunto, y su mujer Antonia de Landaburu, se la dan a su hijo Domingo de Urcullu, casado con Mencia de Umaran.
Urcullu, Casa de. (año 1639) Propiedad de Gaspar de Urcullu Cardon
Urcullu, Casa de. (año 1649) Propiedad de Martín de Urcullu-Cardon, casado con María de Urcullu. La casa tiene un castañal llamado «Castaña Eder», que linda a otro de Pedro de Urcullu. Otro castañal en Astubalea y otro en Endechuleta «camino de Urdandeguieta».
Urcullu, Casería de. (año 1724) Propiedad de Francisco Antonio de Echavarri y Zavalla,
Urcullu de abajo, Casería de. (año 1724) Propiedad de Lorenzo de Urcullu.
Urcullu de arriba, Casería de. (año 1727) Propiedad de Juan Ventura de Castaños. Urqullu, Ferrería de (año 1719) En Barakaldo. A.F.B. Leg. 917-21 (Véase: Burzaco). (año 1724) En Barakaldo. A.F.B. Leg. 1888-3 (Véase: Uskorta y Frados).
Urcullu, Ferrería de. «la herrería llama de urcullo…» (año 1500) A.R.Ch.V) Sección: Zarandona y Walls. C: 6-1 (f). La ferrería y sus montes permanecieron en arrendamiento bajo la tutela de administrador designado por sus dueños, los Velasco, condestables de Castilla. En el año 1620 se apunta que había sido arrendada por un periodo de nueve años. (año A.H.P.B. Leg. 3104.
Urcuculla, Ferrería de (año 1760) A Leg. 3597-25.
Urcullu, Ferrería mayor de (año 1–– A.F.B. Leg. 3537-13 la ferrería m «llamada de Urcullu» (Véase: La, Mayorazgo). (año 1767) A.F.B. Leg. 3124 «su Ferreria de Urcullu…» Propiedad, del mayorazgo de Beurco-Larrea.
Urcullu, Población (años 1860 y 1 A.M.B. Legajo 7-B-1. Núcleo de ponla comprendida en el barrio de El Regato en el nomenclator de Barakaldo del años 1860 y siguiente de 1865. Distante 5.3op metros del Ayuntamiento. Constaba de 2 caseríos.
ZABALLA (Barakaldo)
Compuesto de zabal ‘ancho’ o ‘llano’ y el artículo: El llano. La palatalización de la -1- que se convierte en -//- es un fenómeno común en el oeste del país, desde Las Encartaciones hasta la Rioja, aunque como muy señala Patxi Salaberri también lo podemos encontrar en la Valdorba. En opinión de dicho investigador la razón sería que en estas zonas se dio a la L fuerte que existía en euskera el mismo tratamiento que a la l.l geminada del latín. En las Encartaciones tenemos Galarreta, que dio lugar a Gallarreta y posteriormente a Gallarta y en Aiara, encima de Artzeniega Zaballa.
DOC.:
í‡aballa, Ribera de. Lugar (año 1533) A.H.N. Sección nobleza. Exp. 195/2000 (137/1 Sección antigua) «tiene unos molinos en la Ribera de caballa…»
Zaballa. Lugar (año 1596) A.H.P.B. Leg. 3103.
Zavalla, Puesto y lugar (año 1660) A.F.B. Leg. 86-13 «… casas en el puesto y lugar de Zavalla…»
í‡aballa (año 1660) A.F.B. Leg. 86-13 Martín de Loicaga Cavalla y su esposa María Saenz de Zavalla se dicen dueños de la casa y casería de Caballa
í‡aballa, Barrio (año 1663) A.F.B. Leg. 275-7.
í‡avalla, Juan de í§avalla, el de careaga. Vecino del valle de varacaldo, nacido hacia 1430. (año 1500) A.R.Ch.\ Sección: Zarandona y Walls. C: 6-1 (f). Zaballa. Casa mayor y huerta. (año 186. R.P.B. Fincas Rústicas. En Beurcu. Linda Norte con Arbolar de la Zazarra, al Sur con Campa del Barrio de Zaballa.
í‡aballa, Puente de, (año 1663). A.F.B. Leg. 275-7. Una heredad de la casa de Zaballa junto al río y puente de Caballa, confina por un lado a liosa de María Yñiguez de Oyancas.
í‡aballa, Río de (año 1663) A.F.B. Leg. 275-7. Una pieza de heredad de la casa de Zaballa, junto al río y puente de Caballa, confina por un lado a llosa de María Yñiguez de Samano.
Zavalla, Sitio (año 1741) A.F.B. Leg. 353713: «Zavalla» (Véase: Larrea, Mayorazgo) Zaballa, Campa de. Heredad (año 1801) A.F.B. Leg. 3439-2 «la casa chiquita de Zaballa que sigue el camino desde ella hacia la fuente y Camino de Landaburu y el de la Yglesia y se titula Campa de Zaballa» (Véase: Beurko, Casa y casería)
Zaballa, Fuente de, (año 1801) A.F.B. Leg. 3439-2: «una viña encima de la fuente de Zaballa».
Zaballa, Campo (año 1835) A.F.B. Leg. 514-16
Zavalla, Lavadero público de, (año 1883) A.M.B. Carpeta 131, n°. 20. Algunos vecinos solicitan del Ayuntamiento arreglo del camino del barrio de «Zavalla «hallándose intransitable a consecuent del muy mal estado el camino vecinal des:1 la casa de Don Florentino de Uriarte ha Zavalla; y siendo este barrio ó vecindade alguna importancia ya por hatn: mucha gente en él como por hallar situado en el mismo barrio el lavad, público sitio donde concurre mucha ger del Desierto …»
Zaballa, Terrenos. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas. Linda al Norte con Pertenecia de la casa de Zaballa, al Sur cc.- Pertenecidos de la Casa-Torre-morica Requeta.
Zaballa ó Curru. Viña. (año 1864) R.F Fincas Rústicas. Linda al Norte con cani. del Barrio de Zaballa.
Zaballa, Barrio, casa, heredad. (año 1864 R.P.B. Fincas Rústicas. En Beurcu.
Zaballa, Casería de. (año 1651) Propiedad, de Domingo de Zaballa y su mujer María Saez de Llano.
Zaballa, Casería de. (año 1663) Propiedad de Sebastián de Busturia y su mujer María Saez de Zaballa.
Zavalla, Casería de. (año 1615) Domingo de Larrea alquila la casería de Zavalla a su yerno Juan de Llano (año 1628), Juan de Llano de Zavalla, casado con Madalena de Larrea. (año 1628) Propiedad de Domingo de Larrea, padre de María casada con Domingo de Zavalgoiti, y padre de Madalena de Larrea, casada con Juan de Llano. (año 1647) (Cavalla), Perteneciente a Domingo de Zabalgoiti y su mujer Elena de Zaballa, padres de José de Zabalgoiti.
Zavalla, Casería de. (año 1725) Propiedad de Josefa Zavalla, hija de Antonio Zavalla y Mariana Uriarte, nieta de Francisco Zavalla y Marta de Retuerto.
Zaballa, Casería de. (año 1767) A.F.B. Leg. 3124-10 Propiedad de Manuel de Maguna, vecino de Bilbao.
Saballa menor, Casa y casería (año 1801) A.F.B. Leg. 3439-2 También llamada «»la casa chiquita de Zaballa» La casa «titulada Saballa menor» (Véase: Beurko, Casa y casería)
Zaballa mayor, Casa y casería (año 1801) A.F.B. Leg. 3439-2 La casa «titulada Zaballa mayor» (Véase: Beurko, Casa y casería)
Zavalla mayor, Casería de. (año 1835) A.F.B. Leg. 514-16
Zavalla menor, Casería de. (año 1835) A.F.B. Leg. 514-16
Zaballa, Población (años 1860 y 1865) A.M.B. Legajo 7-B-1 Núcleo de población comprendida en el barrio de Beurco en el nomenclátor de Barakaldo del año 1860 y siguiente de 1865. Distante 61 metros del Ayuntamiento. Constaba de 9 caseríos.
ZAMUNDI (Barakaldo)
En el final de esa palabra parece tenemos el sufijo -di que aparece con plantas y denota abundancia. El cabio de i en e que recoge la documentación pero que no se ha llegado a realizar es consecuencia de la fonética castellana que cambia -i>-e en posición final post-tónica.
DOC.:
Samunde. Lugar (año 1557) A.F.B. 1 246-10. Lugar (año 1598) Leg. 3217 r Lugar (año 1598). Leg. 3217 n° 3.
Zamunde. Lugar (año 1724) A.F.B. 1 1888, n° 3. Monte (año 1615) A.H.P.B. 1 3104.
Samundi. Bortal. (año 1864) R.P.B. Fin. Rústicas. En Yrauregui. Linda al Norte el Monte de Castaneda, al Sur con Cam, para Samundi.
Samundi (Recogida oral, grupo «…Torregoiko, es seguido de Sasia (donde estamos), y tirando hacia Samundi (es) Goikoetxea. La siguiente casa, que ya está, se llama Atxuri, ahora son huertas. Siguiendo para arriba, donde vive Julio Otaola y el carpintero Bideguren, eso se llama Barrionuevo. La siguiente casa en el cruce de Barrionuevo es la de Jose Luis Vazquez, se llama La Vista. Más arriba está el mismo Samundi, allí vive Martín Gorostiza…»
Zamundi, Camino (Recogida oral, grupo 13) . «…camino Zamundi…»
Zamundi. Mina. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas.
Zamundi. Casa, rotura, heredad. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas. En Irauregui. Samundi. Casa, casería»ž terreno. (año 1864) R.P.B. Fincas Rústicas. Linda al Norte con Camino para Sarachu, al Sur con El Riachuelo de Samundi.
Zamundi, Casería de. (año 1736) A.F.B. Leg. 964-9: «por la mitad de la Casería de Zamundi…» Propiedad del Marqués de Paredes. La mitad de la casería rentaba anualmente 187 reales.
Zamundi, Población (años 1860 y 1865) A.M.B. Legajo 7-B-1 Núcleo de población comprendida en el barrio de Yrauregui en el nomenclátor de Barakaldo del año 1860 y siguiente de 1865. Distante 10.025 metros del Ayuntamiento. Constaba de 2 caseríos.
Comentarios recientes