Menú

Las raí­ces cristianas de Gesto por la Paz

Las raí­ces cristianas de Gesto por la Paz

qweLa primera vez que me concentré tras una pancarta de Gesto por la Paz fue en el pórtico de una iglesia, en la parroquia de San Pedro, en Basauri. Los aledaños de los templos de Euskadi han sido escenario durante años de iniciativas contra la violencia, en muchas de las ocasiones de la mano de jóvenes cristianos laicos. Ahora que se disuelve Gesto, me parece oportuno recordar la valentí­a y el compromiso de aquellos jóvenes y estudiantes, que, en los prolegómenos de la Coordinadora, dieron la cara por la paz, aun a riesgo de que se la partieran. No se trata de poner medallas. Y, ciertamente, no se buscaba una confesionalidad. Hubo mucha pluralidad. ¿Dónde nace el rí­o? De muchos afluentes y éste tuvo una importancia capital.

La década de los ochenta fue una década convulsa en la que se requerí­a con frecuencia la movilización ciudadana, con convocatorias de distintos colores. El 5 de octubre de 1983 ETA secuestró al capitán de farmacia Alberto Martí­n Barrios. Dos semanas después, el 19, apareció muerto con dos tiros en la cabeza. Al dí­a siguiente numerosos jóvenes se concentraban en el Hiperplaza de Deusto tras una pancarta con la leyenda ‘ETA Ez’. Fue uno de los primeros gestos. Aquella concentración en silencio suponí­a un cambio en el modelo de manifestarse, sin gritos. Habí­an sido convocados por estudiantes de las facultades de Teologí­a y de Sociologí­a, que dijeron un ‘ya vale’ y decidieron dar el paso. Nació fruto de una insatisfacción.

El 23 de febrero de 1984 los Comandos Autónomos Anticapitalistas asesinaron al polí­tico socialista Enrique Casas. Jóvenes de la parroquia de El Salvador y de Santiago, en el Casco Viejo de Bilbao, se concentraron durante 15 minutos. Luego fueron caminando hasta la Plaza Moyúa. Fue otro gesto significativo. Se repetí­an los actos en la calle, un terreno propio de la izquierda abertzale, que se revolvió con insultos y amenazas en un escenario que consideraban ‘territorio liberado’. En el 83 también habí­an realizado alguna acción esporádica. En 1985 las concentraciones se fueron generalizando, sobre todo en Bizkaia, tras escoger como escenario la plaza Circular de Bilbao.

Fue un salto cualitativo. Hasta ese momento las manifestaciones eran marchas y con gritos. Con Gesto por la Paz hubo un cambio. En la forma, porque suponí­an una acción polí­tica en la calle, con una concentración silenciosa. Y en el fondo. ¿Sobre qué bases? Sin duda, en un primer momento hubo una traslación al mundo cristiano de la filosofí­a de la no violencia de Gandhi. Se bebí­a en fuentes como las de la Comunidad del Arca, fundada por Lanza del Vasto en favor de una acción por la justicia y la paz por medios no violentos. Como los Artesanos por la Paz. Miembros de este colectivo sujetaron la primera pancarta en Pamplona. Lo que empezó con una reivindicación de la paz universal, se trasladó al caso concreto de Euskadi.

En los antecedentes de Gesto por la Paz, el componente, la motivación y la inspiración fue -casi- netamente cristiana. Habí­a miembros de Jóvenes de Acción Católica (JAC), de la Juventud Estudiante Católica (JEC), de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y del movimiento Scout, entre otros. También de otros grupos como Fe y Justicia. El colectivo Itaka, de los Escolapios, también estuvo presente en esos primeros gestos. Luego comenzaron a realizarlos de manera continua.

En los primeros grupos habí­a una fuerte presencia de cristianos que nacieron en las parroquias. En Sestao se nutrió de jóvenes de Confirmación y en Zalla, por ejemplo, vení­an del ámbito de Cáritas. En Gernika el grupo lo inspiró el sacerdote Antón Basagoiti. En la Universidad de Deusto procedí­an de la Facultad de Teologí­a y en la UPV de la JEC y de la JAC, gente que decidió dar el paso en los campus tras diversas reuniones en la parroquia de Santiago de Bilbao. En la de El Salvador jugó un papel importante Iñaki Múgica, entonces su párroco.

Surgieron con un formato de compromiso sencillo. Era un concepto de presencia de Iglesia: crear plataformas cí­vicas desde el cristianismo como alma del mundo. No se trataba, sin embargo, de poner firma, sino de actuar en plataformas plurales para transformar la sociedad. Un cristianismo de la mediación. Era como una clase práctica de ética y de moral, casi un anticipo de lo que luego serí­a, salvando las distancias, Educación para la Ciudadaní­a.

Un personaje clave, por su influencia, fue Imanol Zubero, sociólogo y cristiano comprometido. Fue su ideólogo. Provení­a del ámbito de la Sociologí­a y la Teologí­a de la Universidad de Deusto. Pacifista, con un discurso de ‘no’ a la guerra y al servicio militar, dio la impronta al grupo y su importancia fue decisiva a la hora de dotar a la Coordinadora de un discurso compacto y un contenido normativo. í‰l fue quien vio la importancia, por ejemplo, del Pacto de Ajuria Enea.

Entre aquellos primeros nombres -y otros que llegaron después- habí­a gente como Jesús Herrero, Pilar Aspuru, Eloisa Larrea, Javier Madrazo, Carlos Garcí­a de Andoain, Yolanda Pérez, Itziar Axpuru, Javier Calle, Eskolumbe Mesperuza, Xabier Askasibar o Fabián Laespada. Una de las personas que ejerció un fuerte liderazgo fue Pedro Luis Arias, que vení­a de los grupos de acción católica y fue vicepresidente del Consejo Diocesano de Laicos. También destacó Jesús Sánchez Maus, sacerdote de Santurtzi, que abrió la primera cuenta de Gesto en la Caja Laboral. El primer local estuvo en el Casco Viejo de Bilbao, en la parroquia de Santiago, y contó con la autorización de monseñor Juan Marí­a Uriarte.

Pero no fue una iniciativa institucional del Gobierno de la Iglesia, sino de jóvenes cristianos laicos. De hecho, un sector de curas la apoyó desde el principio y otro mantuvo sus reservas. La Iglesia oficial no estaba. En la basí­lica de Begoña hubo una iniciativa de jóvenes por la paz, impulsada por monseñor Uriarte, pero acabó con incidentes provocados por radicales. Varios años después, una parte de la jerarquí­a se sentí­a más cerca o más identificada con el modelo de diálogo de Elkarri, en la que también participaban cristianos, y sectores del clero que se mostraron retraí­dos con Gesto, sí­ que se movilizaron con el foro social por el acuerdo.

Entre los fundadores, los que lo alentaron y dieron impulso hubo muchos cristianos comprometidos. Gesto por la Paz fue nutriéndose de distintas fuentes ideológicas y ensanchando su base social. Con democristianos del PNV -como íñigo Pombo-, gente de Euskadiko Ezkerra y de sectores no nacionalistas. Gesto denunciaba la violencia de ETA, pero también la ‘guerra sucia’ y la tortura, cualquier conculcación de derechos. Incluso criticó la dispersión de los presos.

Las manifestaciones que terminaban junto a la escultura de Jorge Oteiza, junto a la Rí­a de Bilbao, dan pie al simbolismo y la metáfora. ‘Variante ovoide de la Desocupación de la Esfera’ se titula la colosal pieza del creador de Orio, del autor del ‘Quosque tandem’, ensayo del alma vasca. ‘Hasta cuando’, clamaban los manifestantes a ETA. Los estudiosos de Oteiza vinculan esa obra con la teorí­a del espacio vací­o, mí­stico, silencioso y estético de la Caja Metafí­sica. La gente de Gesto pretendí­a llenar otros vací­os, y lo hací­an en silencio, desde su propia mí­stica y con su peculiar estética. Y llegaban al alma vasca.

Tomado de EL CORREO.com

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Denuncian la falta de tratamiento contra las ratas que rompen tuberías y provocan alarmas por fuga de gas 23/09/2023
    Barakaldo, DIA MES 2023. Una vecina de la calle Gernikako Arbola ha denunciado que el Ayuntamiento de Barakaldo no actúa frente a la presencia de ratas en el barrio, una situación que ha provocado situaciones de peligro para los residentes. En concreto, la primera semana de septiembre se ha registrado una fuga de gas que, […]
    Barakaldo Digital
  • Triatlón | El equipo femenino del Hiruko Triatloi Taldea logra la plata en el campeonato de Bizkaia 23/09/2023
    Barakaldo, 23 sep 2023. El equipo femenino del Hiruko Triatloi Taldea ha conseguido la segunda posición en el Campeonato de Triatlón de Bizkaia celebrado en Sestao. Con esta medalla de plata, las chicas del club barakaldés consolidan su cuarto puesto tanto en el Campeonato de Euskadi por equipos como en la Liga de Clubes.Comunicado del Hiruko Triatloi TaldeaLas chicas, […]
    Barakaldo Digital
  • Éstas son las 67 ofertas de empleo que el Ayuntamiento ha anunciado con sólo 48 horas para apuntarse 23/09/2023
    Barakaldo, 23 sep 2023. Este mismo domingo 24 de septiembre termina el plazo para que los parados de entre 16 y 29 años puedan apuntarse al llamado "plan de empleo juvenil" de Barakaldo, que prevé realizar 67 contratos temporales. El anuncio lo ha hecho el concejal David Solla (PNV) sólo 48 horas antes de que […]
    Barakaldo Digital
  • Teatro | La sala Arimaktore retoma su ciclo de "teatro en pequeño formato" 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. La sala Arimaktore de Rontegi retoma este fin de semana del 23 y 24 de septiembre su ciclo de "teatro en pequeño formato". La propuesta incluye en cada sesión tres piezas de entre 20 y 25 minutos cada una con "diferentes inquietudes, temáticas, narrativas y estilos". Las obras de esta temporada son 'Repiqueteo', de Sofia […]
    Barakaldo Digital
  • El Gobierno Vasco da un nuevo paso en la autorización del parque eólico con 5 aerogeneradores en Argalario 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El parque eólico denominado Iparaixe II, que supondrá la instalación en el monte Argalario de cinco aerogeneradores, ha dado un paso adelante con la decisión del Departamento de Desarrollo Económico (PNV) del Gobierno Vasco de "seleccionar" el proyecto de la empresa Aspiravi —Erasp Spain SL—, propiedad de un centenar de municipios del Bélgica. La medida, contra […]
    Barakaldo Digital
  • Ikasleen testigantzak III. Zergatik ikasiko duzu berriro Barakaldoko AEKn? 22/09/2023
    Comunicado de Aek. Gero eta hurbilago dugu ikasturtea eta hainbat ikaslek galdetzen digute ordutegi eta mailez. Baina garrantzitsuena hurbiltasun eta enpatia da. Hori da Barakaldoko AEKn topatuko duzuna. Agurtzane Polancok horixe aurkitu zuen gurekin: AEK: euskara hurbil, zu urrun heltzeko. * Enlace al texto en la web original Este texto es un comunicado de Aek
    Barakaldo Digital