Los comienzos de la Explotación Minera
La explotación se caracterizaba por la existencia de innumerables y pequeñas excavaciones en una construcción desordenada de las minas.
La simplicidad de los trabajos mineros que se reducía a emprender un callejón hasta llegar a cierta profundidad para extraer cuanto más se pudiese, empleando en el arranque picos, cuñas, rastrillos, etc..
El transporte se realizaba con tracción animal el mismo que el empleado para transportar el mineral arrancado a las ferrerías, que era el lugar en que se transformaba en hierro. Estas ferrerías estaban situadas en las orillas de los ríos para aprovechar la fuerza del agua y poder mover los martinetes.
El Pobal es una ferrería que el Gobierno Vasco ha recuperado, funcionando algún día a
la semana, y constituye uno de los conjuntos preindustriales más significativos; en el se
aprecia el nacimiento, auge y declive de la industria tradicional de hace 100 años y precursora de lo que actualmente somos.
Esto es lo que denominaríamos la preindustria del hierro y de la explotación minera, que con el paso del tiempo y debido a la evolución técnica dio lugar al boom de la minería y del tratamiento posterior en hornos altos y acerías.
¿Cómo y por qué se produjo el boom de la Minería?
Fueron varios los elementos que lo ocasionaron
- Por el invento del procedimiento Bessemer para la obtención del acero en 1855 que se basa en la oxidación de las impurezas del hierro por medio del aire. Requería el Bessemer un mineral determinado, no fosfórico, del que estaban bien surtidos los yacimientos bizkainos.
- Los yacimientos bizkainos disponían de este tipo de mineral y además con una riqueza en hierro entre el 53 y 60%.
- Estaban situados cerca de la costa, con lo cual facilitaba económicamente hablando, su exportación a los mercados europeos.
- Abundaba la mano de obra barata.
- Por el invento de la dinamita en 1867
- Por la aprobación de la Ley de minas en 1868 que garantizaba la propiedad privada del subsuelo y la entrada de capitales extranjeros además de conseguir las concesiones mineras que se solicitaran.
- Por la finalización de las guerras carlistas en 1876.
Roberto Loizaga Tejada
Comentarios recientes