Menú

El Cristo del Perdón (Del Colegio Salesiano de Barakaldo)

El Cristo del Perdón (Del Colegio Salesiano de Barakaldo)

abcHabí­an transcurrido siete años desde aquel primero de septiembre de 1897 en que el intrépido y animoso salesiano guipuzcoano don Ramón Zabalo Alcaí­n, llegaba a Barakaldo para hacer realidad los deseos benefactores de doña Luisa y doña Joaquina Echávarri y establecer unas escuelas profesionales en las instalaciones y terrenos cedidos al efecto por dichas damas. No exentos de dificultades y en algunos momentos de dudas, los inicios de la obra a desarrollar se superaron aceptablemente. El 20 de Diciembre de 1904, el italiano don íngel Tabarini es nombrado director de la Casa de Barakaldo; vení­a de Santander donde habí­a promovido unos Talleres de Artes y Oficios cuya utilidad de servicio a la sociedad tuvo ocasión de comprobar en su anterior destino de Sarriá. Por eso ahora consciente de las caracterí­sticas sociales y laborales de nuestro pueblo, además la vecindad de poblaciones similares y su cercaní­a a Bilbao, le animaron a abordar una obra de mayor envergadura. Su aguda intuición y una no menor audacia le impulsaron definitivamente a cambiar las estructuras de la casa que recibió de don Ramón Zabalo. Para ello, a partir del año 1905 comenzó el curso ampliando el alumnado externo y acogiendo también alumnos internos. Al año siguiente se abrieron los talleres de carpinterí­a y sastrerí­a y en 1907 se inauguró el de escultura.

Para dirigir esta última disciplina, don íngel Tabarini, puso al frente a un joven gallego, Francisco Asorey González, que acababa de terminar brillantemente sus estudios de oficial escultor en las Escuelas Profesionales Salesianas de Sarriá, iniciando así­ en Barakaldo su andadura artí­stica y docente. Francisco Asorey González, habí­a nacido en Cambados (Pontevedra), el 4 de marzo de 1889, donde le surgió a temprana edad su vocación artí­stica tallando cristos y santos de madera. Dicen sus biógrafos que aunque en algún momento sus útiles acabaron en el fondo de un pozo cercano –que éste recuperó aún a riesgo de exponer su vida-, su padre, inicialmente reticente a admitir la vena artí­stica de su hijo, recapacitó y supo encauzarle enviándole a la edad de 14 años al citado centro educativo de Sarriá en Barcelona, donde se formó junto al escultor Parellada. Se inició, así­, un perí­odo que le sirvió para vivir de cerca el noucentismo catalán y las inquietudes renovadoras frente al modernismo imperante. El joven Asorey logró tales progresos que, apenas tres años después, en 1906, cuando contaba 17 años, se habí­a convertido en profesor de dibujo y escultura.

Pues bien, con este excelente bagaje y pleno de ilusión comenzó su labor docente en Barakaldo y como al principio el alumnado era escaso, libre de otras ocupaciones didácticas, Asorey montó un taller de imaginerí­a del que saldrí­an numerosos encargos. En unos casos algunas obras de carácter religioso encomendadas por sus Superiores Salesianos, como Crucifijo con destino a la Iglesia del Colegio y Marí­a Auxiliadora para el colegio de los Salesianos de Sevilla, y también a petición de diversas personalidades vascas otras de í­ndole profana que bien pudieran incluirse en el costumbrismo finisecular, caso de Romeros vascos y Viuda del Pescador. Precisamente con esta última obra, Asorey obtuvo la segunda medalla de la Exposición Regional Gallega celebrada en Santiago de Compostela en el año 1909.

Francisco AsoreyCabe destacar de aquellos años algunos de sus discí­pulos aventajados como Juan Guraya y Julio Beobide, a quienes inició en los rudimentos de la talla. Ambos serí­an, con el transcurso del tiempo, destacadas figuras de la escultura española contemporánea. Fue precisamente este último el que, tiempo después, confesó su admiración por Francisco Asorey al contemplar la mano derecha de la figura Crucifijo. Francisco Asorey es considerado por algunos crí­ticos como una de las figuras más relevantes de la renovación del arte escultórico español del siglo XX.

La obra Crucifijo, policromada más tarde en Sarriá y bautizada desde entonces como Cristo del Perdón, se hizo merecidamente célebre. En realidad esta imagen formaba parte del grupo escultórico de La Piedad juntamente con las de San Juan y La Dolorosa, pero lamentablemente estas últimas fueron destinadas a otros lugares por órdenes superiores.  Desde su entronización la devoción de los baracaldeses al Cristo del Perdón fue acrecentándose y ello animó a numerosos fieles a pedir un lugar más digno para í‰l y a tal efecto, mediante una suscripción popular, se habilitó una capilla en la misma iglesia que fue bendecida en la solemnidad de Cristo Rey del año 1942.

Desde aquellos años hasta nuestros dí­as el Cristo del Perdón está expuesto a la veneración de los fieles en su capilla de la Iglesia del Colegio Salesiano, donde la perfección y belleza de su figura cautivan y emocionan a cuantos la contemplan, como así­ mismo ocurrí­a cuando durante más de veinte años, en las celebraciones de la Semana Santa, era paseado procesionalmente por las calles de Barakaldo acompañado de los componentes de la cofradí­a de la que este Cristo es titular: Hermandad Penitencial del Cristo del Perdón, de la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos,  que fue fundada por iniciativa de su Junta Directiva en el año 1950.

Actualmente la imagen presenta un importante deterioro producido además de por el lógico envejecimiento, sobre todo y principalmente por el excesivo fervor de algunos fieles que en ocasiones la acarician y besan, produciendo un continuo desgaste del policromado que en algunas zonas de la talla prácticamente ha desaparecido. Esta circunstancia viene preocupando hace tiempo tanto a los responsables de la Comunidad Salesiana de Barakaldo, como a cuantos estamos interesados en la conservación de este importante patrimonio artí­stico-religioso.

El convencimiento de que el estado de conservación y amparo del patrimonio histórico-artí­stico indica el grado de madurez cultural de un pueblo me ha animado a exponer esta situación, avalado además por la confianza de que afortunadamente en nuestra sociedad cada dí­a es más perceptible la consideración del acervo cultural como un bien a proteger, y esperanzado en poder contribuir a ello por medio de esta sencilla ilustración.

Jaime Cortázar

 

 

8 Comentarios

  1. ismael arnaiz

    Es interesante el tema, mas alla del sentido religioso, que lo tiene para los numerosos fieles que acuden a la Iglesia de los Salesianos, y muy especielmente para sus miles de antiguos alumnos, pues sin duda una obra de arte como esta, y no hay muchas en Barakaldo, bien se merece un esfuerzo economico para mantenerla en su plena belleza.

  2. Juan Carlos

    Hola buenos dí­as. Estoy investigando sobre la obra del imaginero Manuel Pineda Calderón, de Alcalá de Guadaí­ra (Sevilla), Más concretamente sobre el conjunto escultórico realizado para la parroquia de San José en el año 1952. Una magní­fica composición del Descendimiento de Cristo, inspirado en la Quinta Angustia de Sevilla.Alguien podrí­a indicarme algún dato del actual paradero. Les estarí­a muy agradecido. Disculpen mi atrevimiento, pero al comprobar vuestras inquietudes sobre la conservación del patrimonio escultórico de vuestra ciudad, he creí­do que podrí­an tener conocimiento de donde puedan encontrarse las imagenes a las que me refiero. Un saludo.

  3. Scolapi

    De ese conjunto solo se conserva la talla de Cristi Crucificado. Tras una restauracion esta expuesta al culto en una capilla de la parroquia de San Jose de Barakaldo. El resto del paso de misterio se ha perdido.

    Del mismo autor y en la misma iglesia se venera una Virgen de la Soledad y un Cristo Crucificado, imagenes titulares que fueron de la Cofradia del Cristo del Amor desaparecida hacia 1975.

  4. Abel

    Alguien podrí­a tener alguna foto de como eran antes los Pasos de Barakaldo? Estoy interesado en conseguirlas.Gracias

  5. Scolapi

    Hay algunas fotos en la página Ezagutu Bara­kaldo. Otras están en algunos libros sobre Bara­kaldo publicados por Carlos Ibáñez.

  6. Scolapi

    Aparte de lo anterior dispongo de alguna foto más aunque la calidad no sea óptima.

  7. Jaime Cortázar Quintela

    Revisando publicaciones anteriores, observo que en el presente trabajo no figura su autor, detalle importante que anteriormente si constaba. ¿Por que esta omisión?

  8. Ezagutu Barakaldo

    Amigo Jaime: lo desconozco… Si lo sabes me lo indicas para insertarlo
    Saludos.
    Mitxel

Trackbacks/Pingbacks

  1. ‘Barkazio Kristoa’ (Ikastetxeko eliza) - [...] (Artikulu osoa irakurri ’Ezagutu Barakaldo’-n) [...]
  2. Barakaldo: El ‘Cristo del Perdón’ (Iglesia del colegio) - [...] (Leer todo el artí­culo en ‘Ezagutu Barakaldo’) [...]

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Gobierno Vasco destina 1,4 millones a "sanear" suelos contaminados en el futuro parque empresarial de Burtzeña 24/09/2023
    Barakaldo, 24 sep 2023. El Gobierno Vasco ha iniciado el proceso para contratar a una empresa que realice el "saneamiento" de los suelos contaminados en las antiguas parcelas de la Central Térmica y Astilleros en Burtzeña, en donde se debe desarrollar el prometido parque empresarial de Burtzeña, que PNV y PSE llevan más de 20 años anunciando. La […]
    Barakaldo Digital
  • Abre el plazo para solicitar ayudas para el aprendizaje de euskera durante el curso 2022/2023 24/09/2023
    Barakaldo, 24 sep 2023. El Ayuntamiento de Barakaldo abre este 27 de septiembre el periodo para solicitar subvenciones por el estudio de euskera durante el curso 2022/2023. Hasta el 11 de octubre se pueden tramitar estas ayudas, que se otorgarán por realizar cursos entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de […]
    Barakaldo Digital
  • Cientos de ciclistas participan en el "maratón" de bicicletas de montaña Pulmón de Acero 24/09/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=Se2VrNc5TRc?si=ld3SKF3CkrIf6VaT] Barakaldo, 24 sep 2023. Cientos de ciclistas está previsto que participen este domingo 24 de septiembre en la octava edición de la "maratón" de bicicletas de montaña Pulmón de Acero, con un recorrido de 65 kilómetros por la zona de El Regato; y una media maratón de 36 kilómetros.La salida está programa a […]
    Barakaldo Digital
  • Un varón resulta herido con cortes en una pelea en San Vicente sin denuncias ni atención sanitaria 24/09/2023
    Barakaldo, 24 sep 2023. Un varón ha resultado herido "con varios cortes" en una pelea registrada en el barrio de San Vicente este sábado 23 de septiembre por la tarde. El incidente ha provocado el desplazamiento al lugar de numerosos efectivos policiales, según testigos, que afirman que hay rumores de que se ha producido una […]
    Barakaldo Digital
  • El PNV en el Gobierno Vasco dice sobre el parque eólico en Argalario que acelerará los proyectos de renovables 23/09/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=OxwtenFESlA?si=qVHGOeHQXNGuYwVg] Barakaldo, 23 sep 2023. La consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia (PNV), ha anunciado que acelerará la tramitación de los proyectos de energías renovables y que no hay obstáculos jurídicos para aprobarlos. Las afirmaciones se han producido en el Parlamento Vasco ante las preguntas del PP sobre un futuro parque eólico de cinco […]
    Barakaldo Digital
  • Asamblea General Ordinaria – 2022 – Batzorde Orokorra 23/09/2023
    Comunicado de la Schola Cantorum. Se convoca a los Socios/as de ésta entidad, a la asamblea que se celebrará en los locales parroquiales, calle Elexpuru nº4–B 2º piso, el próximo día 08 de Mayo de 2.022 a las 11:00 horas, en primera convocatoria y a las 11:30 horas en segunda, de acuerdo con el siguiente […]
    Barakaldo Digital