Menú

El Hospital de San Eloy

El Hospital de San Eloy

La vida del Hospital de San Eloy transcurre paralelamente al desarrollo industrial que tuvo lugar en Bizkaia, y más concretamente en la margen izquierda del Nervión, en el último tercio del siglo XIX y a lo largo del siglo XX. Por ello, su historia serí­a difí­cilmente entendible si no es analizada dentro de los grandes cambios economico-sociales que se producen en nuestro entorno durante este periodo.

Así­ en Junio de 1901 se firmaba un pacto entre los representantes de las tres sociedades metalúrgicas de Bizkaia, asentadas en la margen izquierda del Nervión, que tení­a por objeto el fusionar estas empresas para dar vida a Altos Hornos de Vizcaya S.A.

Habí­a nacido de esta manera una nueva empresa que iba a constituir un complejo industrial de enorme importancia para la vida económica y social de nuestra no sólo de nuestro entorno sino de toda Bizkaia. La nueva sociedad contaba con 200 empleados, 14 ingenieros, 65 contramaestres, 5420 obreros y 230 mineros. Este volumen de trabajadores generaba una gran demanda de asistencia facultativa al accidente de trabajo y la necesidad de la empresa de reponer en su puesto a sus operarios. Es en este contexto donde se gesta el proyecto de construir un Sanatorio quirúrgico para accidentes de trabajo.

En sesión municipal celebrada el dí­a 18 de mayo de 1910 se resuelve la aprobación del proyecto para llevar a cabo las obras de construcción del Sanatorio que, tras siete meses de obras, se inaugura el 30 de Diciembre de 1911.

El edificio inicial, diseñado por el arquitecto D. Manuel Marí­a Smith, era una construcción en forma de T invertida rodeado de hermosos jardines y arboleda, siendo su primer Director Médico D. Cipriano Abad Martí­n. Contaba el Sanatorio con 25 camas, pero como el número de ingresados no alcanzaba nunca a ocuparlas, se decidió que uno de los pabellones se dedicara a los heridos de accidentes laborales y el otro se dedicara al servicio de maternidad para las esposas de los trabajadores.

Con esta estructura y organización funciona el Hospital, salvo el periodo de guerra civil en el cual uno de los pabellones se dedica a heridos de la contienda, hasta 1946. En este año se plantea realizar una reforma total del edificio, a la conclusión de la cual el Sanatorio contaba con setenta y cuatro camas.

El aumento de las medidas de seguridad y prevención de accidentes, así­ como la paulatina implantación de la medicina de empresa, hace que lo que es un bien para las fabricas y la sociedad, amenace el futuro de un sanatorio de accidentes de trabajo que de esta manera ve disminuido el número de ingresos y ponga en peligro la razón de su existencia. Así­ en 1968 se decide la venta del Sanatorio a la Mutualidad Laboral Siderometalúrgica, entidad dependiente del Ministerio de Trabajo. En 1972 se plantea la construcción de un nuevo edificio que comienza a funcionar en Febrero de 1974 con el nombre de Fundación Laboral Sanatorio San Eloy.

Pero los mismos motivos, la disminución de accidentes de trabajo, que supusieron el traspaso del Hospital desde la sociedad Altos Hornos de Vizcaya a la Mutualidad Laboral impidieron el despegar del Sanatorio. Por todo ello, el dí­a primero de Enero de 1980 pasa a depender del Instituto Nacional de la Salud, y con la denominación de Hospital de San Eloy se integra desde ese momento en la red sanitaria pública. Siendo transferido, como el resto de la red pública de nuestra Comunidad Autónoma, el uno de Enero de 1988 a Osakidetza – Servicio Vasco de Salud, organismo integrado en el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco.

La incorporación de nuevas tecnologí­as obliga a una última remodelación del Hospital, la cual es llevada a cabo durante el año 1990, y tras la misma el Hospital se halla totalmente preparado para cumplir adecuadamente la tarea que como Hospital Comarcal se le ha encomendado. El Hospital San Eloy es una empresa de Servicios Sanitarios, integrada en la «corporación»

3 Comentarios

  1. Dr Cipriano Abad

    El Dr Cipriano Abad Martin fue mi abuelo, posteriormente a el, el Director del Sanatorio fue mi padre,dr cipriano Abad Ponce de Leon, baracaldes de nacimiento. Mi abuelo dono los terrenos para que se hiciera el Sanatorio, lo que es hoy Hospital San Eloy. Considero que siendo fieles a la historia y realidad, le deberian de poner a ese Hospital en nombre de Hospital del Dr Cipriano Abad . No se a quien se le ocurrio lo de san Eloy o ese santo que merito tiene en que ese Hospital este hoy funcionando y bien para Osakidetxa. Solicito contestacion. Atentamente. Dr Cipriano Abad. Profesor Titular de Cirugia. Jefe de Servicio de Cirugia Cardio-Vascular del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Negrin.c/Barranco de La Ballenasn.Las Palmas de Gran Canaria 35010.

  2. Ezagutu Barakaldo

    Desconozco a quién se le ocurrió poner el nombre de San Eloy al citado Hospital. La razón sí­ es clara: San Eloy es patrono de orfebres, plateros, joyeros, metalúrgicos y herradores.

  3. maria susana

    SOLO ME DIRIJO PARA TENER INFORMACION DE LA HISTORIA DE NACIMIENTO DE MI PADRE EL 4 DE AGOSTO DE 1903.ATENDIO POR EL DOCTOR CIPRIANO ABAD.NOMBRE QUE SE LE LLAMO TAMBIEN A EL MI PADRE CIPRIANO ESTEBAN LLAMAS SANTIAGO MUCHAS GRACIAS, SALUDO ATTE. SUSANA

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Destinan 385.000 euros a reformar la biblioteca de Arteagabeitia 29/11/2023
    Barakaldo, 29 nov 2023. El Ayuntamiento de Barakaldo ha destinado un presupuesto de casi 385.000 euros para realizar la reforma de la biblioteca de Arteagabeitia. Así lo ha anunciado el PNV en la alcaldía, si bien las obras no están aún en contratación, un proceso que, cuando se pone en marcha, supone al menos tres meses de […]
    Barakaldo Digital
  • Maná incorpora a Barakaldo a su gira 2024 con un concierto en el BEC! el 29 de junio 29/11/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=FARzo0I-sNA?si=kcNG5wfzdlYAwbZW]Barakaldo, 29 nov 2023. La banda de rock mexicana Maná vuelve a Barakaldo. Ocho años después de su anterior concierto en la feria de muestras de Ansio BEC!, el conjunto, con una carrera de 37 años a sus espaldas y recordado por 'Mariposa traicionera', ha anunciado que regresa el 29 de junio de 2024 en el marco de su […]
    Barakaldo Digital
  • El barakaldés Iván Poyato del Río obtiene el segundo premio en español del concurso literario BizkaIdatz 29/11/2023
    Barakaldo, 29 nov 2023. El barakaldés Iván Poyato del Río, con su obra 'India', ha obtenido el segundo premio (750 euros) en la categoría en español de la 15 edición del concurso literario BizkaIdatz, que organiza la Diputación para "estimular, impulsar y promocionar el talento y la creación literaria". El vecino de Zuazo ha sido también premiado en […]
    Barakaldo Digital
  • Los comercios de ACE Barakaldo incluyen la nochevieja del 29 de diciembre en su programa navideño 29/11/2023
    Barakaldo, 29 nov 2023. La asociación de comercio y empresa urbana ACE Barakaldo ha organizado para el periodo navideño un programa de actividades que incluye un Olentzero itinerante por los barrios, sendos concursos de dibujos y de escaparates, regalo de lotes de productos entre los clientes y la celebración de una nochevieja adelantada la tarde […]
    Barakaldo Digital
  • Barakaldo adelanta al 23 la llegada de Olentzero y las cabalgatas navideñas serán sin animales 29/11/2023
    Barakaldo, 29 nov 2023. Los animales no serán más parte de los desfiles navideños. El Ayuntamiento de Barakaldo ha decidido, siguiendo la ley de bienestar animal, que las cabalgatas de Reyes y Olentzero no incluyan animales. Hasta ahora, en Olentzero era habitual ver un rebaño de ovejas así como bueyes tirando del carro con el […]
    Barakaldo Digital
  • El club de gimnasia rítmica Izarra organiza un campamento de navidad para niñas a partir de tres años 29/11/2023
    Barakaldo, 29 nov 2023. El nuevo club de gimnasia rítmica Izarra ha anunciado la celebración de un campamento en el periodo navideño para niñas a partir de tres años. Las jornadas están previstas del 26 al 29 de diciembre y de 2 al 5 de enero, para todos los niveles. Más información: 622 191 618 / […]
    Barakaldo Digital