Menú

La tradición de Santa Águeda (hace 130 años)

La tradición de Santa Águeda (hace 130 años)

SantaAguedaEl articulista de la interesante gacetilla que copio a continuación, aprovechaba la circunstancia del estreno en Bilbao de la ópera «Mirentxu«, del maestro Guridi, para escribir acerca de una antigua costumbre. Se trata del popular festejo y romerí­a de Santa ígueda, el cual, en el tiempo en que se escribió esta nota, se hallaba bastante olvidado, al menos en los pueblos inmediatos a la capital. Algunos matices de la tradición, que aquí­ se describen, no suelen ser muy habituales hoy dí­a; por ejemplo, el acompañamiento de los coros por bertsolaris.

 «EL CANTO DE SANTA AGUEDA

La inspirada partitura del señor Guridi, unida al interesante libreto compuesto por el señor Echeve, para la ópera vasca Mirentxu, estrenada anoche con éxito tan brillante en el teatro de los Campos Elí­seos, han traí­do a nuestra memoria una antigua costumbre popular de nuestros campesinos, que ha desaparecido ya de los pueblos, al menos, de los que rodean a nuestra villa.

Nos referimos a la costumbre tradicional de entonar a la puerta de los caserí­os, en la noche que precede al 5 de Febrero, el canto de Santa ígueda, entonado por buen número de mozos, a los que acompañaba por lo general un versolari (sic) que improvisaba canciones alusivas a los habitantes de la casa festejada.

El que estas lí­neas escribe, recuerda haber oí­do por última vez este canto el año 1881, en un barrio de la República de Abando.

No eran mendigos, no, los que componí­an los grupos que, previo el permiso del alcalde de la localidad, se dedicaban a este popular entretenimiento. Eran los mozos de cada barriada que, provistos de sendas estacas, que las utilizaban para llevar el compás del canto, golpeando con ellas en el suelo, recorrí­an las casas del pueblo, recibiendo como premio de su trabajo, huevos en abundancia y sartas de chorizos, y con estas provisiones preparaban el almuerzo de la mañana, con el que quedaban fortalecidos, para emprender a continuación la caminata para la ermita de Santa ígueda, en el alto de Castrejana, en donde se celebraba una clásica romerí­a, muy distinta de la que en nuestros dí­as se celebra en el mismo punto, en la segunda Pascua de Pentecostés.

Ocurrí­a con mucha frecuencia, que al encontrarse los grupos de dos barriadas distintas, resultaba un choque en el que las estacas prestaban servicio más eficaz que el que para el acompañamiento del canto habí­an prestado hasta entonces. Como es natural, del choque resultaban algunos contendientes lesionados, cuyo estado no exigí­a utilizar los servicios de las casas de socorro, pues en aquellos tiempos no eran de uso en nuestros pueblos las armas blancas, que hoy vemos salen a relucir en análogas contiendas.

El alcalde, al conceder el permiso para dar tales serenatas, señalaba el radio que cada grupo habí­a de recorrer, a fin de evitar el encuentro del grupo de una barriada con el de otra, pero esta medida previsora resultaba por lo general inútil, porque en ambas agrupaciones ardí­a el deseo de hallarse enfrente de los del coro contrario y medir con él sus fuerzas.

Lástima grande que en el transcurso del tiempo hayan desaparecido estas prácticas tan originales que los señores Guridi y Echave han tenido la fortuna de resucitarlas, introduciendo en la ópera Mirentxu un coro hermosí­simo que nos recuerda costumbres ya desaparecidas de nuestro pueblo. Y la enhorabuena a la Sociedad Coral, a la que se debe principalmente la gloria de habernos dado a conocer esta hermosa obra musical.

CHANTON«. EL NERVIí“N. 1 junio de 1910

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Celebración 40 aniversario de Usoa. 03/10/2023
    Comunicado del taller Usoa. El pasado jueves día 28 de septiembre, con motivo de la celebración de nuestro 40 aniversario, nos reunimos todas las personas que formamos Taller Usoa Lantegia, para comer en el frontón de Lasesarre. A las 11:30 de la mañana, con la llegada de las personas que constituyen el centro ocupacional nos […]
    Barakaldo Digital
  • CD TUDELANO 0-1 BARAKALDO CF EN IMAGENES 03/10/2023
    Comunicado del Barakaldo CF. CD TUDELANO 0-1 BARAKALDO CF   TUDELANO: De Prados, Vicent, Riego, Serrano, Santamaría (Min. 46, Álvaro García), Santigosa (Min. 46, Irurita), Pol Prats (Min. 30, Iván Martínez), Otegui, Joel Rodríguez, Carbonell (Min. 60, Simeone) y Colau. BARAKALDO: Tena, Pedernales, Oier López (Min. 83, De Jesús), Artetxe, Aimar, Ekaitz, Buján, Huidobro, Orozko, […]
    Barakaldo Digital
  • Cae al nivel más bajo en 7 años el número de horas de la ayuda a domicilio del Ayuntamiento a ancianos 03/10/2023
    Barakaldo, 3 oct 2023. La población anciana es cada vez mayor en Barakaldo pero el servicio de ayuda a domicilio que ofrece el Ayuntamiento a quienes no pueden valerse por sí solos acaba de tocar suelo en cuanto al número de horas que se prestan anualmente. Así lo revelan los datos oficiales, que indican que […]
    Barakaldo Digital
  • PSE y Elkarrekin dudan del plan de digitalización aprobado por el PNV con informes técnicos en contra 03/10/2023
    Barakaldo, 3 oct 2023. El Partido Socialista, socio del PNV en el Gobierno del Ayuntamiento, y la coalición de izquierdas Elkarrekin Barakaldo han mostrado sus dudas sobre la viabilidad del denominado 'marco estratégico de Administración electrónica' que el Partido Nacionalista ha aprobado en solitario y sin el aval de parte de los técnicos del Consistorio.En […]
    Barakaldo Digital
  • La cantaora Rosario la Tremendita y la bailarina Lali Ayguadé actúan el fin de semana en el Teatro Barakaldo 03/10/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=EgyDpPBxK1c?si=PM6qdiUWp0lgasM6] Comunicado del Teatro Barakaldo. Flamenco y danza se suceden este fin de semana en el Teatro Barakaldo. El Festival Viernes Flamencos del Teatro Barakaldo nos trae esta semana a Rosario la Tremendita. La artista está considerada como “la protagonista de la última gran revolución del cante jondo” y es, además de intérprete, compositora, productora, […]
    Barakaldo Digital
  • Bertso bira, San Bizenteko Euskal Egunan 03/10/2023
    Oharra. Kilika bertso Eskolak, Laguntasuna dantza taldeak eta Sasiburu elkarteak animatu nahi zaituztegu datorren asteko igandean, urriaren 8an, antolatu dugun bertso poteora. Jarduera hau San Bizenteko Euskal Eguna egitasmoaren ekintzetariko bat duzue.                  Zer: bertso bira.                  Noiz: Urriak-8, igandean, 13.00etatik aurrera.  […]
    Barakaldo Digital