Menú

Horacio Echevarrieta (III)

Horacio Echevarrieta (III)

asd3.- La crisis de los años veinte.

A principio de los años veinte Madrid era el escenario idóneo para un empresario con ambiciones como era Horacio Echevarrieta. Eligió para sus negocios un piso con catorce balcones y despachos con vistas a las Cortes. Pero el tiempo de los negocios fáciles se habí­a terminado en España. Desde que acabó la Gran Guerra, la crisis se expandió y fue especialmente grave en la construcción naval. Al principio hubo mucha demanda de buques, el astillero marchaba bastante bien, con varios miles de obreros y obteniendo beneficios. Pero un astillero, para poder sobrevivir en tiempo de crisis, necesitaba tener algún respaldo, por lo menos una naviera o bien una relación privilegiada con el Estado. Las expectativas no se cumplí­an. Sin contratos de la Marina el astillero viví­a sus horas más bajas. Para evitar el cierre, Echevarrieta buscaba cualquier encargo. En sus astilleros de Cádiz se construí­a un puente metálico para una estación de Barcelona. No es casualidad, la Lí­nea 1 del metro era uno de los negocios del empresario vasco en Cataluña. Durante varios años la construcción de depósitos, plataformas y puentes ferroviarios mantuvo el aliento productivo, pero ¿cuánto iba a aguantar el astillero? Ante aquella parálisis, el Gobierno creyó dar con la clave para un impulso económico de España.

            3.1.- La guerra en Marruecos y la Dictadura de Primo de Rivera.

En el norte de Marruecos un conflicto alentaba los sueños imperiales del Ejército. La guerra en la última colonia española prometí­a ilusión, riquezas y glorias militares. Al reactivarla, el paí­s volvió a ponerse en marcha. En el lado marroquí­ la resistencia estaba encabezada por un lí­der singular. Abd el Krim aglutina a todas las tribus locales y proclama para el Rif una república democrática. Lo que iba a ser un paseo militar se torna en una catástrofe: 10.000 militares españoles mueren en una acción coordinada de los rifeños. En el desastre de Annual seiscientos militares españoles fueron apresados. Abd el Krim pidió por ellos un fuerte rescate. La conmoción fue total en España. En 1922 el Régimen estaba desesperado y buscaba de alguna manera solucionar el problema de Marruecos. Por fin, los responsables gubernamentales decidieron que el hombre adecuado era Horacio Echevarrieta, porque el lí­der rifeño le respetaba y le acepta como interlocutor, ya que mantení­a relaciones de amistad con destacadas personalidades marroquí­es, gracias a sus negocios en el protectorado español. Llegó incluso a ofrecerse como rehén, pero no se le aceptó a cambio de su palabra.

Echevarrieta zarpó de Málaga el 26 de enero de 1923 rumbo a la bahí­a de Alhucemas. A bordo llevaba el rescate que exigí­an los rifeños: cuatro millones de pesetas, 20 toneladas en monedas de plata. Tras dos años de cautiverio habí­a pocas certezas respecto del número de prisioneros y del resultado de la misión. La negociación consumió el dí­a entero. Entre aquellos trescientos hombres habí­a soldados, oficiales y un general. Sólo cuando el último de ellos fue liberado Don Horacio abandonó la playa. El episodio de ífrica abrió la leyenda. Recibido con grandes honores, Echevarrieta era el hombre de moda en España. A él se le encargará la obra emblemática de Madrid. La Gran Ví­a iba a ser uno de los negocios más rentables, pero surgen otros. Al astillero empezaron a llegar encargos. Su triunfo coincidió con el final de la crisis, que se produce de una forma extraña: un golpe de estado pone al frente a Miguel Primo de Rivera, un general que anunció modernos planes y una industria nacional. En los años veinte, España se convirtió para los alemanes en un objetivo económico-militar de primer rango. Durante la Dictadura se registró, en efecto, una ofensiva masiva del capitalismo alemán para establecerse en el territorio hispánico. En 1924, la Krupp fundó en Barcelona la Maquinaria Terrestre y Marí­tima. La Siemens, la AEG, la IG Farben, la Osram y otros consorcios teutónicos penetraron en el mercado ibérico con sucursales, firmas subsidiarias y participaciones de capital. La penetración germánica estaba organizada, a nivel financiero, por el Deutsche Bank y el íœberseeischen Bank. En 1929, el consorcio de aviación Junker concedió a Construcciones Aeronáuticas de Madrid (CASA) una licencia para la construcción de aviones de guerra alemanes. La Lufthansa fundó también en España compañí­as subsidiarias como la Aéreo Lloyd Española y la Iberia

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • El Gobierno Vasco da un nuevo paso en la autorización del parque eólico con 5 aerogeneradores en Argalario 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El parque eólico denominado Iparaixe II, que supondrá la instalación en el monte Argalario de cinco aerogeneradores, ha dado un paso adelante con la decisión del Departamento de Desarrollo Económico (PNV) del Gobierno Vasco de "seleccionar" el proyecto de la empresa Aspiravi —Erasp Spain SL—, propiedad de un centenar de municipios del Bélgica. La medida, contra […]
    Barakaldo Digital
  • Ikasleen testigantzak III. Zergatik ikasiko duzu berriro Barakaldoko AEKn? 22/09/2023
    Comunicado de Aek. Gero eta hurbilago dugu ikasturtea eta hainbat ikaslek galdetzen digute ordutegi eta mailez. Baina garrantzitsuena hurbiltasun eta enpatia da. Hori da Barakaldoko AEKn topatuko duzuna. Agurtzane Polancok horixe aurkitu zuen gurekin: AEK: euskara hurbil, zu urrun heltzeko. * Enlace al texto en la web original Este texto es un comunicado de Aek
    Barakaldo Digital
  • El centro de interpretación en El Regato expone fotos "inéditas" de las fábricas que dieron lugar a Altos Hornos 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El Centro de Interpretación Histórica y Medioambiental (Cihma) de El Regato acoge hasta el próximo 21 de noviembre una exposición con fotografías "inéditas" de la fábrica de Nuestra Señora del Carmen, antecedente de Altos Hornos de Vizcaya (AHV). Las instalaciones abren de martes de domingo en horario de mañana, de 11.30 a 15.00 […]
    Barakaldo Digital
  • Barakaldo abre el plazo para instalar barracas en las fiestas de Beurko-Bagatza del 12 al 15 de octubre 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El Ayuntamiento de Barakaldo ha abierto el plazo hasta el día 29 de septiembre para que las empresas interesadas presenten su propuesta para instalar barracas del 12 al 15 de octubre en las fiestas de Beurko-Bagatza. Las atracciones estarán situadas en la avenida de la Libertad en su tramo entre las calles Gabriel […]
    Barakaldo Digital
  • Ikasturte berriarekin, berriz gurekin da Barakaldo Erromerian, larunbatean 19.00etan San Bizenten 22/09/2023
    Comunicado de Laguntasuna.. Kurtso berriaren hasierarekin, bueltan da Barakaldo Erromerian programa, 2006. urtetik aurrera Laguntasunak etengabean antolatu dituen erromeria saioak. Larunbatean, irailaren 23an, izango dugu saioa, 19.00etan San Bizenteko plazan, dantzaz eta musikaz gozatzeko aukera paregabearekin. Eta ikasturteari hasiera modu paregabean emateko, Erreka-Ortuko lagun musikariak izango ditugu oholtzan.Anima zaitez eta etorri gurekin dantzatzera eta ondo […]
    Barakaldo Digital
  • Comienzan las jornadas creativas 'Letras para Lutxana' con seis talleres hasta diciembre 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. Un taller de escritura creativa para adultos con Íñigo Larroque pone en marcha este 22 de septiembre las jornadas 'Letras para Lutxana', con actividades gratis en la nueva biblioteca del barrio hasta el mes de diciembre. Entre las propuestas, hay un curso de caligrafía, de cuentacuentos y de convivencia intercultural, además de una conferencia […]
    Barakaldo Digital