Menú

LOS OLASO DE TRAPAGARAN

LOS OLASO DE TRAPAGARAN

Julián Gregorio y José Rufino de Olaso y Puente nacieron en el valle de Trapaga, en los años 1832 y 1839 respectivamente. Eran hijos de Gregorio de Olaso y Justa Josefa de la Puente, acomodados agricultores de aquel concejo. Julián marchó con 17 años a Argentina donde desempeñó un modesto cargo oficial. Luego se dedicó a los negocios y en apenas 20 años se convirtió en uno de los referentes mercantiles de Buenos Aires. Esta posición le permitió ayudar a sus hermanos y a otros compatriotas. Dueño de una considerable fortuna volvió a su tierra donde contrajo matrimonio con su prima Sofí­a de Villar y Villate, sestaoarra, sobrina de los condes de Balmaseda y hermana de César de Villar, militar y polí­tico, que estuvo al frente de la capitaní­a militar de Castilla la Nueva y fue ministro de guerra del breve gabinete de Marcelo Azkarraga. Julián de Olaso estableció su domicilio en Bilbao, en la plaza Circular, donde vivió también su hermano José Rufino. Fue nombrado primero vicecónsul y, más tarde, cónsul de la República Argentina. Cuando la salud le obligó a dejar el puesto para pasar los inviernos en Andalucí­a se le hizo cónsul honorario. Antes de la ley abolitoria de los Fueros ejerció el cargo de Apoderado en las Juntas de Gernika por los concejos de Sestao, Santurtzi y Trapagaran. Después de la abolición fue uno de los más significados creadores de «Euskal-Erria». Fue í­ntimo amigo de Antonio de Trueba, inseparables compañeros desde que Trueba abandonó la corte para venir a vivir y morir a Bilbao. Prueba de ello es que Trueba le nombró testamentario junto a su hermano José Rufino Olaso, Juan Delmas –cuñado de los Olaso- y el marqués de Casa-Torre. A beneficio de la familia de Trueba consiguió publicar sus obras y logró que la colonia vasca en Argentina aportase capital suficiente para que se levantase en su honor la estatua que hoy se halla frente al Palacio de Justicia, en Bilbao. Ramón de Durañona, trapagatarra como Olaso, que entonces residí­a en Argentina, creó a instancias de este la fundación de una escuela para niños cuyo patronato presidió el propio Olaso. El proyecto se hizo efectivo desde el año 1867 en que entregó 200.000 reales de vellón y, al año siguiente, cuando se formalizó mediante escritura. A raí­z de la muerte de Durañona se dieron varios conflictos entre Olaso y el ayuntamiento de Trapaga por la interpretación que cada uno hací­a de la escritura. La muerte sobrevino a Julián de Olaso de forma accidental. Tení­a la costumbre de pasear diariamente en un carruaje cerrado, tirado por dos caballos, solo o acompañado de su esposa, hasta Las Arenas. El 29 de enero de 1910, a la vuelta, a la altura de Zorrozaurre, se desbocaron los caballos que a galope desenfrenado llegaron hasta San Nicolás, donde chocaron con el tranví­a que estaba esperando hora de salida para Las Arenas. El coche quedó destrozado y Olaso falleció poco después a causa de las heridas. Durante la carrera muchos testigos le vieron asomado a la ventanilla del carruaje dando grandes voces; no pidiendo auxilio sino dando aviso a las personas que se encontraban en el trayecto para que se apartasen.

 José Rufino de Olaso, hermano de Julián, casó con la urduñatarra Marí­a Dolores Madaria, de ellos descienden los marqueses de Olaso. En el municipio de Trapaga se halla su casa palacio, cercana a la iglesia parroquial, ocupando los mismos terrenos en que se levantó la primitiva escuela de la fundación Durañona y que fueron permutados por José Rufino. El edificio fue construido en el siglo XX, con dos cuerpos diferenciados en altura, copiando la traza del palacio Olaso de Bergara, lugar en el que los de Trapaga tení­an sus orí­genes, aunque llevaban varias generaciones en Somorrostro. Hoy dí­a el palacio se utiliza como Casa de Cultura. Los Olaso tuvieron gran influencia la vida pública del municipio de Trapagaran, no en balde fueron alcaldes, mineros, promotores de obras benéficas… Como es natural fueron aplaudidos por unos y criticados por otros. Un sentido de compromiso con el pueblo que les vio nacer les llevó, junto a otros indianos como los Durañona, Quintana, Zaballa y Gorostitza, a convertirse en mecenas del municipio pero no de forma totalmente desinteresada, pues siempre quisieron reservar en ellos la posibilidad de elegir la mano del necesitado que recibirí­a sus limosnas.

 

Palacio Olaso, en Trapagaran.

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 3 de diciembre de 2023

  1. Panaderías en Barakaldo, por Araitz Vázquez
  2. Panaderías en Barakaldo, por Arenne Ríos
  3. Panaderías en Barakaldo, por Camila Colman
  4. Panaderías en Barakaldo, por Jorge Paz
  5. Panaderías en Barakaldo, por Mikel Marcos
  6. Panaderías en Barakaldo, por Naroa Santos

Comentarios recientes

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Olentzero eta Mari Domingiri gutun bat idatzi nahi? 05/12/2023
    Comunicado de Aek. Urteari agur esan aurretik AEK-ko ikasleek gutun bat idatziko diete Olentzero eta Mari Domingiri, eta, gainera, lehiaketa antolatuko dute euskaltegian. Zuk ere parte har dezakezu, ikaslea ez bazara ere. Hala bada, jarri gurekin harremanetan (barakaldo@aek.eus)!Bi kategoria izango ditugu: A1 eta A2, batetik; eta, B1, B2 eta C1, bestetik.Entrega-epea abenduaren 14a izango da, […]
    Barakaldo Digital
  • La fiesta de nochevieja adelantada de los comerciantes, el 29 de diciembre a las 17.00 en Herriko Plaza 05/12/2023
    Comunicado de la asociación de comerciantes ACE Barakaldo. Desde ACE Barakaldo asociación de comercio y empresa urbana de Barakaldo, en colaboración con el Ayuntamiento de Barakaldo, adelantamos por tercer año consecutivo las tradicionales campanadas de Nochevieja.Por ello, el próximo 29 de diciembre a partir de las 17.00, la carpa que el Ayuntamiento tendrá habilitada en […]
    Barakaldo Digital
  • Berri-Otxoak denuncia que el Gobierno Vasco endurece las condiciones para las ayudas sociales de vivienda 05/12/2023
    Barakaldo, 5 dic 2023. La plataforma contra la pobreza Berri-Otxoak, de Barakaldo, se ha manifestado a las puertas de la sede del Gobierno Vasco en Bilbao para denunciar que el Ejecutivo ha decidido "endurecer" las condiciones para acceder a las ayudas sociales en materia de vivienda. En concreto, se va a exigir tres años de […]
    Barakaldo Digital
  • Aula de la naturaleza del jardín botánico: ostegunean itxita / jueves cerrado 05/12/2023
    Comunicado del aula de la naturaleza del jardín botánico. Aste honetako jaiegunak direla eta, komunikatu nahi dizuegu ostegunean (abenduak 7) itxita egongo garela. Hala ere, gogoratu lorategia irekita dagoela eta sarbidea askea dela. Bueltan ikusiko gara!Con motivo de los días festivos de esta semana, os comunicamos que el jueves (7 de diciembre) estaremos cerrados. No obstante, […]
    Barakaldo Digital
  • La feria de muestras BEC! acogerá un encuentro dedicado al cannabis y su consumo recreativo 05/12/2023
    Barakaldo, 5 dic 2023. La feria de muestras BEC! en Barakaldo ha anunciado que en 2024 acogerá por primera vez un encuentro dedicado al cannabis y su consumo recreativo. Bajo el nombre de Spannabis, las jornadas están previstas del 20 al 22 de septiembre, y tiene como referencia la convocatoria que, desde hace 20 años, se […]
    Barakaldo Digital
  • La justicia anula la decisión de Amaia del Campo (PNV) de obligar a jubilarse al abogado del Ayuntamiento 04/12/2023
    Barakaldo, 4 dic 2023. Los tribunales han sentenciado que la alcaldesa, Amaia del Campo (PNV), actuó de manera "no conforme a derecho" cuando hace un año forzó a jubilarse al abogado del Ayuntamiento de Barakaldo, según la resolución a la que ha tenido acceso 'Barakaldo Digital'. La mandataria ya había intentado otras medidas de represalia anteriormente que […]
    Barakaldo Digital