Menú

Peñas Negras acogerá el domingo una jornada de alquimia para lograr hierro en una haizeola

Peñas Negras acogerá el domingo una jornada de alquimia para lograr hierro en una haizeola

Sin duda, la civilización romana fue en muchos aspectos una gran innovadora de la evolución de usos y maneras de aquellas culturas en las que su presencia se hizo palmaria a lo largo de los tiempos. Sin embargo, cuando llegaron a los territorios de los que hoy consideramos la CAV, los romanos solo pudieron mejorar algunos procesos que los vascos ya desarrollaban de manera eficiente desde el siglo IV antes de Cristo. Es el caso de las haizeolas o ferrerías de monte de las que existen vestigios en más de 350 lugares de Euskadi, de las que 170 aparecen retratadas en Bizkaia gracias a la tesis doctoral de Javier Franco, miembro del equipo de Arqueología Industrial del Museo de la Minería del País Vasco que este domingo llevará a cabo en los aledaños del centro de interpretación de la Ekoetxea de Peñas Negras una demostración de la obtención del hierro con el mineral de Meatzaldea y Enkarterri.

“Estamos hablando de que los romanos llegaron a esta zona minera con gran riqueza de mineral de hierro, pero ellos no fueron los que enseñaron a los lugareños a convertir el mineral en hierro. Ellos ya lo hacían mediante ferrerías de monte en las que aprovechaban los recursos naturales cercanos para hacer alquimia. Esto es, convertir una piedra en un metal del que luego poder elaborar diversas herramientas e incluso armas. Los romanos pudieron mejorar el tipo de hornos en los que se llevaba a cabo esta transformación, pero aquí ya sabían cómo hacerlo”, reseña el paleontólogo industrial de la UPV/EHU, Javier Franco quien reconoce que “a pesar de las modernas tecnologías y los métodos modernos, aún no hemos sido capaces de lograr reproducir el proceso que permitía a nuestros ancestros obtener hierro en aquellas condiciones tan precarias. Hemos llegado a fundir a más de 1.300 grados, pero aún no hemos dado con el proceso de obtención del hierro. Obtenemos agoas o tochos pero no hierro”, explica el especialista que confía en que la prueba que se desarrollará este domingo en Peñas Negras “pueda acercarnos un poco más a ese proceso secular”.

Alquimia

El objetivo de la jornada es reproducir fielmente el trabajo de los antiguos ferrones, conseguir fundir mineral de hierro, y transformarlo en metal. No es una tarea fácil porque deberán alcanzar una temperatura de 1.300 grados centígrados en una instalación rudimentaria, utilizando los conocimientos extraídos de la excavación arqueológica ubicada en las inmediaciones. De lograrlo, será la primera vez en toda Europa.

De ahí la repercusión mundial de este experimento; tanto que incluso la red internacional de museos al aire libre ha mostrado su interés por la experiencia de Ortuella. “Transformar el mineral, que es una piedra en un metal, a través del calor pasando por un horno pues parece sencillo pero es muy difícil lograr la temperatura a la que tiene que fundir el hierro y aquí no se llega a fundir, se hace una reducción más imperfecta pero que también lo hacían entonces así. Es como el secreto del alquimista porque la verdad que esto aún no se ha logrado. Intentamos hacerlo muchos arqueólogos dedicados a la arqueometalurgia en Europa y a mano, porque no estamos metiendo un soplador electrónico ni nada, sino con fuelles como los que aparecen reflejados en documentos del siglo XVII, y no le ha salido a nadie, desde Noruega hasta aquí”, incide Franco al que un pequeño nudo en el estómago le hace presentir que la haizeola de Peñas Negras “pueda estar muy cerca de lograrlo aunque es realmente difícil”, apostilla el investigador que ayer, junto a un colaborador, preparaba de manera delicada el tueste del mineral con leña, paso previo para que la alquimia haga su labor de convertir el mineral en hierro.

Tomado de www.deia.eus

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • El Ayuntamiento anuncia cámaras de seguridad tras años de vandalismo en la ciudad deportiva San Vicente 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. El Club Atletismo Barakaldo y la Unión Sport llevan años denunciando el vandalismo que afecta a la ciudad deportiva de San Vicente. Ahora, tras los destrozos de finales de octubre, el Ayuntamiento finalmente reacciona y el concejal responsable de deportes, Íñigo Asensio (PNV), ha anunciado "cámaras de seguridad y detectores de movimiento" […]
    Barakaldo Digital
  • El nuevo puente del polideportivo de Gorostiza supone talar 11 árboles, trasplantar 7 y plantar 11 nuevos 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. Cinco avellanos, tres falsas acacias y un fresno serán talados en las inmediaciones del polideportivo de Gorostiza como parte del proyecto para sustituir el actual puente de acceso a las instalaciones. En total, las obras afectan a 18 ejemplares, de los que siete se trasplantarán y los restantes 11 se cortarán, con […]
    Barakaldo Digital
  • Euskararen egunean euskaldunok HARRO 01/12/2023
    Comunicado de Aek.  AEKn argi dugu euskarak 365 egun ditu erabiltzeko, bizitzeko eta gozatzeko. 365 egun gure hizkuntzan bizi nahi dugula aldarrikatzeko. Horregatik, ikasturte honetako Korrikak dioen bezala "HARRO HERRI", euskaldunok HARRO agertuko gara euskaren egunean, baina baita gainerako guztietan ere! Iragan, orain eta etorkizunaz HARRO gaudelako.[youtube https://www.youtube.com/watch?v=BnpW6nIe_AQ] * Enlace al texto en la web […]
    Barakaldo Digital
  • Barakaldo CF. Homenaje al Retuerto Sport 01/12/2023
    Comunicado del Barakaldo CF. En un gesto continuo de reconocimiento a la rica herencia futbolística de Barakaldo, el Barakaldo CF se complace en anunciar una serie de homenajes que tendrán lugar en el Estadio de Lasesarre. Después de haber celebrado el centenario del Sporting de Lutxana, el equipo extiende ahora sus honores al Retuerto Sport en […]
    Barakaldo Digital
  • La feria BeDigital en BEC! anuncia en su edición de 2024 empresas "líderes" en 'big data' e inteligencia artificial 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. La feria de muestras BEC! de Barakaldo acogerá del 3 al 7 de junio de 2024 el encuentro de tecnologías digitales BeDigital, que en su sexta edición anuncia la presencia de "empresas líderes de sectores como big data & analytics, IA, ciberseguridad, realidad aumentada, IoT, block chain, hardware, soluciones e ingeniería de […]
    Barakaldo Digital
  • Barakaldo tiene el mayor centro de Correos en Bizkaia de casilleros para la devolución de las compras 01/12/2023
    Barakaldo, 1 dic 2023. La oficina central de Correos en Barakaldo cuenta con el mayor 'citypaq' o sistema de casilleros en Bizkaia para que los consumidores puedan realizar sus devoluciones de las compras que realizan por internet. La empresa pública indica que, en la provincia, hay disponibles 1.020 casilleros, con Barakaldo como el que mayor […]
    Barakaldo Digital