Menú

Mayorazgo de Retuerto-Salazar

Mayorazgo de Retuerto-Salazar

EN BARAKALDO.

 

1. Relación de propiedades:

  • La casa torre y solar de Retuerto, también llamada de Zuazo.
  • Una casa en el lugar de Zuazo.
  • Una casa en Escauriza.
  • Los molinos de Escauriza.
  • Una cuarta parte del molino de Gorostiza.
  • Una heredad en í§ubichueta.
  • La torre de Beurco
  • El derecho de pasaje del barco de Beurco.
  • Una vega en el sitio de » La Galocha», en Barakaldo.
  • Una tierra en «La Retura», en el barrio de Zuazo, en Barakaldo.
  • Los derechos de prebostad de la villa de Bilbao.
  • Las sepulturas de la casa de Retuerto, en el monasterio de Nuestra Señora de Burceña.

2. Propietarios:

El linaje de Retuerto fue considerado por el cronista Lope Garcí­a de Salazar como el más antiguo de todos los existentes en la tierra de Barakaldo. Se remonta a Galindo de Retuerto, a quien hace descender de caballeros escoceses que poblaron en Soloeta de Eguiluz, y quien casó con una hija natural del señor de Aiala, naciendo de este matrimonio Juan Iñiguez de Retuerto, quien casó con Marí­a Sánchez de Muñatones. Fueron padres de Ferrero de Retuerto, casado con una hija de Gil Martí­nez de Gí¼emes de cuyo matrimonio nacieron Juan Ibáñez Ferrero de Retuerto, que quedó como mayor del linaje, y Rodrigo Ibáñez de Retuerto, que vivió en Landaburu.

Juan Ibáñez Ferrero de Retuerto y sus hijos fueron los primeros en levantar disputas y guerras entre los linajes barakaldeses enfrentándose, con el apoyo de los Muñatones, a los de Susúnaga y a los de Yraúregui, quienes contaban con el favor del solar de Butrón y de Leguizamón.

Juan Ibáñez y la mayor parte de sus hijos y parientes murieron, en torno al año 1372, en Landaburu a manos de los hombres de la Hermandad y de los escuderos de Butrón y Leguizamón, los cuales, habiendo pactado tregua con estos de Retuerto, faltaron a su palabra y les mataron cuando salí­an de la casa en la que habí­an estado sitiados. Se salvaron de la muerte los dos hijos menores de Juan Ibáñez, llamados Juan Ibáñez e Yñigo Sánchez quienes veinte años después, en 1392, vengarí­an la muerte de su padre matando a Ochoa Urtiz de Arteaga, del linaje de Susúnaga, que habí­a sido el instigador de la muerte de los Retuerto.

Juan Ibáñez casó en Terreros y fue padre entre otros de Gil Martí­nez de Retuerto, Galindo de Retuerto y Ferrando de Llano. Por su parte Iñigo Sánchez casó con una hija de Ochoa Martí­nez de Retuerto, siendo padres de Juan de Retuerto, Elvira de Retuerto (que casó con Pedro Sánchez Porra de Salazar) y de otros hijos e hijas.

También menciona a un Juan Ibáñez de Retuerto de Larcocha, a quien sitúa el cronista en Portugalete, donde habí­a casado, en torno al año 1417.

Hasta aquí­ llegan las noticias apuntadas por Lope Garcí­a de Salazar al tratar sobre el linaje de los Retuerto.

Las noticias referentes a los Retuerto se desvanecen hasta llegar a mediados del siglo XVI en que encontramos al frente de la casa a Lucí­a de Salazar y Retuerto, quien habí­a contraí­do matrimonio con el bilbaí­no Pedro Sáez de Anuncibay, doncel del rey, aposentador y criado del prí­ncipe don Juan de Austria. Con Lucí­a de Salazar­Retuerto desapareció definitivamente el apellido Retuerto en los Parientes Mayores de este linaje.

Pedro Sáez de Anuncibay habí­a ganado en la guerra y en servicios a la corona cierta fortuna que empleó en adquirir propiedades en Barakaldo y en construir, a medias con su esposa, la torre de Retuerto en el lugar de Zuazo.

Fruto del matrimonio Anuncibay Salazar-Retuerto quedaron tres hijos:

o   Pedro de Anuncibay. Alférez. Casó en Bilbao con Marí­a Ochoa de Jugo y Hormaeche. Desde el año 1597 sirvió en la Armada de Vizcaya, bajo el mando del general Martí­n de Bertendona. Murió en el barrio de Triana de Sevilla, donde tení­a su vivienda, siendo enterrado en el hospital del Amor de Dios de dicho barrio. No dejó descendencia por lo que sus propiedades pasaron a su hermano Lope Sáez.

o   Lope Sáez de Anuncibay (n.1580), que sigue.

o   Mariana de Anuncibay (fallecida hacia 1600), casada con el portugalujo Mateo de Santurce. De este matrimonio quedaron tres hijas: Marí­a Pérez, Antonia y Mariana de Santurce Anuncibay, que casaron en las casas de mayorazgo de Zubileta, Landaburu-Zaballa y Migarai, sitas en Barakaldo y Trapaga.

Pedro Sáez de Anuncibay habí­a otorgado testamento en el año 1599 ante el escribano Aparicio de Beurco-Larrea dejándo como heredero de todas las propiedades que a él le pertenecí­an a su hijo segundo Lope Sáez en detrimento de su hijo mayor. Posteriormente Lucí­a de Salazar-Retuerto en su testamento otorgado en el año 1604 dividí­a la parte que a ella le correspondí­a entre sus dos hijos, pero con la muerte de Pedro Sáez de Anuncibay Salazar-Retuerto quedaron todas las propiedades y la cabeza del linaje para su hermano Lope Sáez.

A comienzos del siglo XVII encontramos citado a Lope Sáez de Anuncibay como Aposentador de Su Magestad, alférez, hombre de armas y gentilhombre de la compañí­a del Duque de Ubeda.

Casó con Marí­a Bañes de Beurco, heredera de la torre y pertenecidos de Beurco que por su matrimonio incorporó al mayorazgo de su marido.

Les heredó su hija Lucí­a de Anuncibay y Beurco (f. ya en 1645), quien casó con el portugalujo Francisco de Larrí­naga, hijo de Francisco Pérez de Larrí­naga e Isabel de Urruña y Zaballos.

Francisco de Larrí­naga añadió al mayorazgo de su esposa varias propiedades en Portugalete heredadas de sus bisabuelos Iñigo de Coscojales y Marí­a Sáenz de Cabiezes, que eran una tercera parte de las heredades dejadas por Antón Pérez de Coscojales y Elvira Jiménez de la Renterí­a: las casas principales de Coscojales, sitas sobre el cantón de la calle Coscojales (las casas de alto abajo del remate de la calle Coscojales). Una aceña en el rí­o Granada y una heredad en íceta.

Del matrimonio de Lucí­a de Anuncibay y Francisco de Larrí­naga nacieron:

1°. Lope de Larrí­naga Anuncibay, que sigue.

2°. Marí­a de Larrí­naga, casada con Martí­n de Uriarte.

Lope de Larrí­naga heredó el solar y mayorazgo. Fijó su residencia en Portugalete lugar del que fue alcalde en varias ocasiones. Casó, en el año 1647, con Antonia de Garay Loizaga, pero esta falleció sin dejar descendencia. Contrajo matrimonio en segundas nupcias con Juana de Sobrado (b. 1633 Portugalete), hija de Juan de Sobrado y Ana del Rí­o, vecinos de Portugalete y San Julián de Musques, cuyos descendientes estuvieron muy ligados a Barakaldo por medio de enlaces matrimoniales con representantes de este mayorazgo de Retuerto-Salazar y con los del mayorazgo de Aranguren.

Del matrimonio nacieron:

1° Marí­a Antonia de Larrí­naga-Anuncibay y Sobrado, quien casó en primeras nupcias con Fernando de Llarena. De este matrimonio nació Ana Marí­a de Llarena. Fallecido Fernando de Llarena, Marí­a Antonia de Larrí­naga-Anuncibay contrajo nuevo matrimonio, en 1699, en San Vicente de Barakaldo con Antonio de Retuerto, hijo de Martí­n de Retuerto y Marí­a Asencia de Cantarrana.

2° Josefa de Larrí­naga-Anuncibay y Sobrado, que fue religiosa en Santa Clara de Portugalete.

3° Una hija casada con Miguel de la Herrera.

Heredó el mayorazgo Ana Marí­a de Llarena y Larrí­naga, quien contrajo matrimonio en primeras nupcias con Luis del Valle y Salazar. En segundas nupcias casó con Jerónimo Juan de Mazarredo y Salazar­Muñatones.

Ana Marí­a de Llarena debió morir sin descendencia porque posteriormente, hacia el año 1760, se inician varias reclamaciones sobre distintos derechos sucesorios en las propiedades del mayorazgo. Cada uno de los reclamantes estaba relacionado con alguna de las distintas ramas que se habí­an ido uniendo al tronco de los Retuerto: por los Llarena Catalina de Llarena y la Quadra, por los Sobrado Jose Antonio de Aranguren y Sobrado, dueño del mayorazgo de Aranguren, y por los Larrí­naga Juan de Uriarte, nieto de Marí­a de Larrí­naga, que fue hermana de Lope de Larrí­naga Anuncibay. Aunque cada uno de los reclamantes obtuvo su parte parece que el grueso del mayorazgo quedó para los Uriarte.

Estos tení­an su hacienda en el barrio de Cruces, donde eran dueños de la caserí­a y heredades de Aguirre. A finales del siglo XVI su dueño era Hernando de Uriarte a quien hallamos casado con Marí­a Ochoa de la Ribera. De este matrimonio nació Martí­n de Uriarte quien casó con Marí­a de Larrí­naga Anuncibay, de quien le vení­an a los Uriarte sus derechos sobre el mayorazgo de Retuerto. Fruto de este matrimonio fue Luis de Uriarte, quien casó en primeras nupcias con Catalina de Larrasolo, hija de Marcos de Larrasolo y Marí­a Sáez de Uriarte. De este matrimonio nació Juan de Uriarte y Larrasolo.

Luis de Uriarte contrajo segundas nupcias con Josefa de Escurra Barroeta en quien hubo a Vicente de Uriarte Escurra. Luis de Uriarte en su testamento dejaba como su heredero en la caserí­a de Aguirre a Vicente. Sin embargo Juan de Uriarte Larrasolo reclamó y consiguió como suyos los derechos sobre esta casa.

Juan de Uriarte casó con Josefa de Beurco de la que hubo a Martí­n de Uriarte Beurco, heredero de las propiedades de los Retuerto y de los Uriarte.

Gregorio Bañales

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Gobierno Vasco destina 1,4 millones a "sanear" suelos contaminados en el futuro parque empresarial de Burtzeña 24/09/2023
    Barakaldo, 24 sep 2023. El Gobierno Vasco ha iniciado el proceso para contratar a una empresa que realice el "saneamiento" de los suelos contaminados en las antiguas parcelas de la Central Térmica y Astilleros en Burtzeña, en donde se debe desarrollar el prometido parque empresarial de Burtzeña, que PNV y PSE llevan más de 20 años anunciando. La […]
    Barakaldo Digital
  • Abre el plazo para solicitar ayudas para el aprendizaje de euskera durante el curso 2022/2023 24/09/2023
    Barakaldo, 24 sep 2023. El Ayuntamiento de Barakaldo abre este 27 de septiembre el periodo para solicitar subvenciones por el estudio de euskera durante el curso 2022/2023. Hasta el 11 de octubre se pueden tramitar estas ayudas, que se otorgarán por realizar cursos entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de […]
    Barakaldo Digital
  • Cientos de ciclistas participan en el "maratón" de bicicletas de montaña Pulmón de Acero 24/09/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=Se2VrNc5TRc?si=ld3SKF3CkrIf6VaT] Barakaldo, 24 sep 2023. Cientos de ciclistas está previsto que participen este domingo 24 de septiembre en la octava edición de la "maratón" de bicicletas de montaña Pulmón de Acero, con un recorrido de 65 kilómetros por la zona de El Regato; y una media maratón de 36 kilómetros.La salida está programa a […]
    Barakaldo Digital
  • Un varón resulta herido con cortes en una pelea en San Vicente sin denuncias ni atención sanitaria 24/09/2023
    Barakaldo, 24 sep 2023. Un varón ha resultado herido "con varios cortes" en una pelea registrada en el barrio de San Vicente este sábado 23 de septiembre por la tarde. El incidente ha provocado el desplazamiento al lugar de numerosos efectivos policiales, según testigos, que afirman que hay rumores de que se ha producido una […]
    Barakaldo Digital
  • El PNV en el Gobierno Vasco dice sobre el parque eólico en Argalario que acelerará los proyectos de renovables 23/09/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=OxwtenFESlA?si=qVHGOeHQXNGuYwVg] Barakaldo, 23 sep 2023. La consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia (PNV), ha anunciado que acelerará la tramitación de los proyectos de energías renovables y que no hay obstáculos jurídicos para aprobarlos. Las afirmaciones se han producido en el Parlamento Vasco ante las preguntas del PP sobre un futuro parque eólico de cinco […]
    Barakaldo Digital
  • Asamblea General Ordinaria – 2022 – Batzorde Orokorra 23/09/2023
    Comunicado de la Schola Cantorum. Se convoca a los Socios/as de ésta entidad, a la asamblea que se celebrará en los locales parroquiales, calle Elexpuru nº4–B 2º piso, el próximo día 08 de Mayo de 2.022 a las 11:00 horas, en primera convocatoria y a las 11:30 horas en segunda, de acuerdo con el siguiente […]
    Barakaldo Digital