Menú

Avatares de una sociedad obrera

Avatares de una sociedad obrera

Con el desarrollo industrial Barakaldo recibió cien­tos de inmigrantes pro­venientes de diversos puntos de la geografí­a española. La creación de puestos de trabajo de escasa o nula especiali­zación hizo que éstos, a veces solos, a veces con familias enteras, dejaran las penurias del campo y buscaran en la antei­glesia un futuro más esperanzador. Así­, se produjo un crecimiento vegetativo muy fuerte entre 1907 y 1940 que alcanzó la cifra anual de 3’29%.

Sin embargo, la vida no era fácil. Los trabaja­dores de las minas y las fábricas viví­an en con­diciones infrahumanas. Habí­a trabajo, pero tam­bién mucho desconten­to y miseria. Este males­tar se tradujo en conflic­tos puntuales que se manifestaban básica­mente en el ámbito laboral en forma de protestas colectivas. Nos referimos a las huelgas obreras que, si en un principio fueron tí­midas, con el paso del tiempo se convirtieron en el arma indiscutible de trabajadores y sindicatos.

La neutralidad de España durante la Primera Guerra  Mundial propició años de bonanza. Los pues­tos de trabajo crecieron al igual que aumentó el número de inmigrantes. Fueron tiempos de esperanza, una esperan­za que se vio truncada con el término de la contienda y el comienzo de la crisis.

Muchos obreros tuvieron que soportar un paro forzoso mien­tras que otras fábricas se vieron obligadas a reducir la jornada laboral. La situación de la mayorí­a de las familias era insostenible y la mayorí­a de las ayudas muni­cipales no resultaban suficientes. En este sentido, se vivieron años duros de huelgas, alteraciones de orden público, vandalismo y mar­ginación.

Tristemente esta situación se recrudeció con el estallido de la Guerra Civil y los años de la posguerra. La sociedad fue testigo del racionamiento de alimentos, del hambre, de la marcha de los niños a otros paí­ses, de los bom­bardeos y de la dureza del régi­men. Por si fuera poco, dos epidemias, una de tifus y otra producida por el pienso de los animales, acaba­ron con la vida de muchos vecinos.

En este contexto no es de extrañar que cada cual se las apañase como pudiera y el estra­perlo se convirtiera en el principal modo de subsistencia. Todo se compraba y todo se vendí­a, cualquier cosa se fumaba y cualquier cosa se echaba uno a la boca.

Tras la Guerra Civil, la industria experimen­tó un nuevo auge que se tradujo en la llegada masiva de nuevos tra­bajadores. Durante el periodo de 1950 a 1970, Barakaldo experimentó un crecimiento demo­gráfico con tasas medias anuales del 5%. Un trabajo asegurado y una vivienda digna hicieron que muchos foráneos se asentaran en el municipio.

Pero no todo fueron desventuras, sino que también hubo buenos y entrañables momentos. Los jueves, en el merca­do de la «Plaza de Abajo», a donde acudí­­an vendedores ambu­lantes y los pí­caros charlatanes para despa­char sus mercancí­as. Los domingos y martes de Carnaval, la misma plaza se transformaba en un hervidero de gente procedente de Portugalete, Sestao, Santurce, Erandio y Las Arenas. ¿Y el txikiteo? Magní­fico txakoli se bebí­a en los bares y tascas que coronaban las principales calles de la localidad. ¡Buenas canturriadas se echaban entre trago y trago! Las romerí­as, las regatas, los toros, el fútbol, los chismes, los chapuzones en la Rí­a, el cine…

Tomado de «Cien años del Valle de Somorrostro».

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 05 de noviembre de 2024

  1. El Megapark, por Aimar Hidalgo
  2. El Megapark, por Iraide García
  3. El Megapark, por Izaro Sánchez
  4. El Megapark, por Jorge Paz
  5. El Megapark, por Naroa Santos
  6. El Megapark, por Ugaitz Préstamo

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo