Menú

Sasiburu

Sasiburu

INTRODUCCION.-

En esta ocasión un grupo de mayores y pequeños montañeros del club de montaña Bihotz Gaztea de Santurtzi nos dirigimos al pequeño macizo de Sasiburu que se encuentra entre las poblaciones de Barakaldo, Bilbao y Alonsotegui y separa los rios Kadagua y Galindo.

Este modesto macizo se podrí­a considerar una continuación al de los montes de Triano ya que desde la cima del Eretza (871 metros) este macizo va descendiendo suavemente hacia el este, formándolo las cumbres de Ganeroitz o Apuko, Peñas Blancas, Sasiburu, Tellitu y Arroletza.

A los pies del Arroletza se sitúa la ermita de Santa Agueda, lugar de peregrinación de miles de fieles que en el dí­a de la santa (5 de febrero) se encaminan a su ermita para pedir su intervención en la curación de problemas de pecho, migrañas y favorecer a las mujeres parturientas y las que han de amamantar a sus hijos.

 

ACCESOS.-

Para realizar esta excursión nos situamos en el barrio baracaldés de Cruces o Gurutzeta, junto al hospital del mismo nombre un puente cruza la autopista A-8, tras cruzar este puente en una rotonda situada junto a unos bloques de viviendas debemos girar hacia la izquierda siguiendo las indicaciones que nos dirigen a la ermita de Santa Agueda seguimos esa carretera y a unos cuatrocientos metros tomamos una cerrada curva que en fuerte pendientehacia la derecha bordea unos edificios empresariales y en poco más de un kilómetro nos deja junto a un gran depósito de agua situado junto a un bar-restaurante; aquí­ podemos dejar aparcado el coche.

 

ASCENSION.-.-

Junto al gran depósito de agua la carretera sigue a la izquierda hacia la ermita de Santa Agueda a la que podemos llegar en poco más de un kilómetro, pero nosotros giramos a la derecha una pista de grava y tierra para en poco más de cincuenta metros tomar un camino que surge a nuestra izquierda, este camino de piedra pulida muy resbaladizo en caso de lluvia discurre entre pastos y va ganando altura para situarnos en poco más de veinte minutos en una pista de cemento que surge poco antes de llegar a la ermita de Santa Agueda, sólo hemos de seguir esta pista hacia la derecha para llegar en otros quince minutos al final de la misma, aquí­ la tierra sustituye al cemento y al de unos doscientos metros hemos de abandonar la pista y seguir de frente el amplio camino de tierra que nos encamina al amplio collado de la Llana (300 metros), desde aquí­ sólo nos resta superar la fuerte pendiente que marcada con pintura amarilla y blanca nos lleva a la primera de nuestras cimas del dí­a, el Arroletza (459 metros), las vistas desde esta cima son espectaculares pero hoy no es nuestro dí­a ya que una persistente niebla y una fina llovizna cubren casi todo nuestro horizonte.

Aún así­ a los pequeños parece no importarles la metereologí­a y disfrutan de la cima como si el dí­a fuera esplendido; desde el depósito hemos tardado una hora y quince minutos pero estos tiempos sólo son aproximados ya que la mayorí­a de los chavales no supera los cinco años y tenemos que andar a su ritmo.

Como somos un poco masoquistas y tenemos mono de monte decidimos continuar por el cordal para ascender otras cimas, este cordal es muy suave y apenas se superan desniveles así­ que nos ponemos en marcha y en unos diez minutos llegamos a nuestra segunda cima del dí­a: Tellitu (458 metros), unas fotos y a por nuestro próximo objetivo, la cima que da nombre al macizo: Sasiburu (456 metros).

Sólo tenemos que descender unos metros y volver arecuperarlos para en poco más de media hora llegar a la cima.

Aquí­ los niños gozan de su merecido descanso y a provechamos para comer y beber algo; el cielo se despeja un poco para ver el rio Kadagua y Alonsotegui a nuestros pies pero poco más.

Tras un rato en la cima decidimos regresar a los coches pero no volvemos por el mismo camino sino que seguimos el cordal hacia abajo hasta situarnos en el collado de Salgueta (365 metros); si siguieramos de frente nos encaminariamos hacia Peñas Blancas y Apuko pero nosotros giramos hacia la derecha para seguir la pista de tierra que bordea el macizo y que en media hora más o menos nos lleva de vuelta al collado de la Llana, desde aquí­ seguimos bajando por la pista de cemento en su totalidad olvidándonos del camino que habí­amos tomado en la subida ya que queremos evitar caidas por resbalones en las pulidas piedras a los niños: en un kilómetro aproximadamente y con la ermita de Santa Agueda a la vista llegamos a la carretera que se dirige a la misma; aquí­ giramos a la izquierda para llegar a los coches en unos veinte minutos.

Cansados pero contentos nos volvemos a casa pensando en la próxima excursión de nuestros pequeños montañeros.

 

DESNIVEL Y HORARIOS.-

Altura inicial: 130 metros

Máxima altura: 459 metros

Desnivel total: 329 metros

Distancia total: 6,54 km

Tiempo total: 4 h 04 min. incluidas las paradas.

1 comentario

  1. RICARDO ZAPATEL LANDABURU

    Los recorridos son interesantes pero……no teneis mapas descargadables de las rutas??? Eskerrik asko. Por cierto es imposible teclear el e-mail en minusculas. ricardo.zapatell@gmail.es

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 05 de noviembre de 2024

  1. El Megapark, por Aimar Hidalgo
  2. El Megapark, por Iraide García
  3. El Megapark, por Izaro Sánchez
  4. El Megapark, por Jorge Paz
  5. El Megapark, por Naroa Santos
  6. El Megapark, por Ugaitz Préstamo

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo