Menú

Diario de una vuelta al mundo (1519-1522)

Diario de una vuelta al mundo (1519-1522)

La conmemoración de los cinco siglos transcurridos desde que Juan Sebastián Elkano protagonizara la primera vuelta al mundo es la excusa perfecta para recordar una gesta en la que participaron 34 vascos entre los que solo sobrevivieron cuatro a bordo de la nao Victoria. Tras 1.124 días de navegación en los que recorrieron más de 14.460 leguas marinas, la nave comandada por Elkano logró atracar el 6 de septiembre de 1522 en la costa gaditana. Coincidiendo con esa fecha, este martes, el Consistorio de Getaria y la Fundación Elkano recrearán del desembarco de Elkano con una programación que reivindica el protagonismo del getariarra, quien a lo largo de tres años vivió todo tipo de vicisitudes: pasó de estar condenado a muerte y que le conmutaran la pena a sortear una cena en la que el rey de Cebú mató a todos los asistentes. Todo ello antes de que una asamblea lo nombrara capitán de la nao Victoria. Así fue su hazaña. l

1519

20 DE SEPTIEMBRE Cinco naos, comandadas por Fernando de Magallanes y con 246 tripulantes, partieron de Sanlúcar de Barrameda camino a las islas Molucas navegando siempre hacia el oeste. El objetivo de la expedición era claro: establecer una ruta por aguas castellanas delimitadas por el Tratado de Tordesillas* para el comercio de clavo y retornar por la misma ruta en dirección contraria.

20 DE DICIEMBRE A medida que avanzaban los meses crecía el descontento entre la tripulación debido al autoritarismo de Magallanes. Entre otras cuestiones, se negaba a informar de la ruta. Ya en Río de Janeiro, tras provocarle, el portugués ordenó la detención por insubordinación del capitán Juan de Cartagena, impuesto por el rey Carlos V y con el que Magallanes debía consultarlo todo.

1520

1 DE ABRIL La expedición se detuvo en la bahía de San Julián con intención de guarecerse del invierno en el hemisferio sur, algo imprevisto y para lo que la tripulación no estaba preparada. Los capitanes Cartagena y Quesada, con un nutrido grupo de tripulantes entre los que se encontraba Elkano, se amotinaron. Magallanes redujo la rebelión, ajustició a Quesada y abandonó a Cartagena a su suerte en la Patagonia. Elkano y otras cuatro decenas de marineros fueron condenados a muerte pero se les conmutó la pena por falta de manos. Finalmente fueron degradados.

22 DE MAYO En un viaje de reconocimiento del río Santa Cruz (Argentina) naufragó la Santiago.

21 DE OCTUBRE La expedición llegó a la entrada del Estrecho de Magallanes. Durante el mes de noviembre lo exploraron en busca de un paso, pero el piloto de la nao San Antonio se amotinó y huyó de vuelta a Castilla con una gran parte de las provisiones. Llegó a Sevilla en mayo de 1521.

28 DE NOVIEMBRE Por fin, hallaron el paso al Pacífico y lo atravesaron. Siguieron hacia el norte y a la altura de Chile tomaron rumbo al oeste. El viento y las corrientes les fueron favorables pero durante los cuatro meses siguientes no desembarcaron. Comenzaron a tener problemas con la falta de agua y alimento fresco: la tripulación es diezmada por el escorbuto.

1521

6 DE MARZO Las tres naves llegaron a las islas Marianas.

7 DE ABRIL La escuadra llegó a Cebú y entablaron relaciones comerciales con sus habitantes. Magallanes, haciendo gala de un carácter colonizador, comenzó la evangelización de los habitantes. No obstante, Lapulapu, uno de los líderes de Mactán, vecina a Cebú, se negó a rendir pleitesía a Castilla, a su rey y a su fe.

27 DE ABRIL Magallanes, con unos 50 expedicionarios, desembarcó en Mactán para enfrentarse a sus habitantes, más de un millar, según las crónicas. Magallanes negó la ayuda del rey de Cebú y falleció en la escaramuza.

1 DE MAYO De regreso a Cebú, su rey invitó a varios oficiales y parte de la tripulación a una cena en la que fueron asesinados. Elkano no asistió por encontrarse indispuesto.

2 DE MAYO Los 110 tripulantes restantes se refugiaron en Bohol, nombraron capitán a López Carvallo, mientras que a Elkano se le restituyó su papel de maestre de la Victoria. Quemaron la Concepción al no tener marineros suficientes para gobernar tres naves.

16 DE SEPTIEMBRE Cerca de Borneo, destituyeron a Carvallo por incompetencia y en asamblea nombraron a Elkano como capitán de la Victoria. Gonzalo Gómez Espinosa, un militar, se hizo cargo de la Trinidad. Con Elkano al mando, el viaje cambió. A diferencia de Magallanes, las decisiones importantes eran sometidas a votación y prescindió de cualquier actitud colonialista.

8 DE NOVIEMBRE Las dos naos, ambas muy dañadas, llegaron a las Molucas.

17 DE DICIEMBRE Durante dos meses los expedicionarios llegaron a tratos comerciales con los isleños y cargaron el clavo y las provisiones necesarias. No obstante, había un problema: la Trinidad no podía partir, necesitaba reparaciones que durarían meses. Elkano decidió separar la flota, Espinosa se quedó en las Molucas reparando la nave e intentó volver por el Pacífico –no lo conseguirá y será capturado por los portugueses–. El de Getaria, contraviniendo las órdenes de Carlos V, decidió volver por el Índico. Los marineros eligieron libremente su destino. De los doce vascos que quedaban, nueve siguieron a Elkano.

1522

FEBRERO-JULIO Durante cinco meses la Victoria no tomó tierra. Elkano evitó una navegación de cabotaje y prefirió llegar a la latitud 40º, los cuarenta rugientes. En este tiempo la navegación fue muy dificultosa debido a las corrientes y las tormentas. Además, el navío sufría una fuga de agua y debían achicar agua con la bomba doce veces de día y y otras tantas de noche, lo que suponía un gasto físico enorme a la ya debilitada tripulación –47 europeos y trece índigenas–. La Victoria tampoco contaba con ningún carpintero a bordo, dado que el último de ellos decidió quedarse con la Trinidad, por lo que no podían hacer reparaciones. El escorbuto volvió a hacer de las suyas provocando muchas muertes. Exhaustos atravesaron con dificultad el Cabo de Buena Esperanza. Elkano, como otras veces antes, propuso una nueva votación: detenerse en Cabo Verde, de titularidad portuguesa, o no hacerlo. La tripulación votó a favor y el 9 de julio desembarcaron en la isla de Santiago. Dijeron llegar de América, pero días después fueron descubiertos al intentar pagar con clavo. Trece tripulantes fueron detenidos. El resto, 22 –muy pocos para gobernar una nao– huyeron de Cabo Verde.

6 DE SEPTIEMBRE Las corrientes impidieron una navegación directa e hizo que la Victoria tardase mes y medio en llegar a Sanlúcar de Barrameda. De los 22 tripulantes que salieron de Cabo Verde, solo quedaron 18; de ellos, tres vizcainos y un guipuzcoano, el propio Elkano, que lo primero que hizo, antes de nada, al llegar a Castilla fue solicitar por carta a Carlos V que mediase para que los trece detenidos en Cabo Verde volviesen a casa. Lo consiguió, como dar la vuelta al mundo.

Tres años en tres cifras

80.000 kilómetros. La Victoria y sus tripulantes hicieron durante los tres años que duró la expedición un recorrido de 14.460 leguas marinas. Es decir, 80.000 kilometros.

24.104 kilogramos. A su llegada a Castilla, la Victoria descargó 381 costales de clavo, especia que había motivado la expedición a las molucas. En total consiguieron 24.104 kilos.

34 marineros vascos. De los 246 expedicionarios, 34 eran vascos. De ellos, solo retornaron cuatro. Las naos Victoria, San Antonio y Trinidad se construyeron en la costa vasca.

Tomado de www.deia.eus

NOTA de MITXEL: entre los vizcaínos que llegaron con Elcano se encontraba Juan de Zubileta, barakaldés del barrio del mismo nombre.

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • El Gobierno Vasco da un nuevo paso en la autorización del parque eólico con 5 aerogeneradores en Argalario 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El parque eólico denominado Iparaixe II, que supondrá la instalación en el monte Argalario de cinco aerogeneradores, ha dado un paso adelante con la decisión del Departamento de Desarrollo Económico (PNV) del Gobierno Vasco de "seleccionar" el proyecto de la empresa Aspiravi —Erasp Spain SL—, propiedad de un centenar de municipios del Bélgica. La medida, contra […]
    Barakaldo Digital
  • Ikasleen testigantzak III. Zergatik ikasiko duzu berriro Barakaldoko AEKn? 22/09/2023
    Comunicado de Aek. Gero eta hurbilago dugu ikasturtea eta hainbat ikaslek galdetzen digute ordutegi eta mailez. Baina garrantzitsuena hurbiltasun eta enpatia da. Hori da Barakaldoko AEKn topatuko duzuna. Agurtzane Polancok horixe aurkitu zuen gurekin: AEK: euskara hurbil, zu urrun heltzeko. * Enlace al texto en la web original Este texto es un comunicado de Aek
    Barakaldo Digital
  • El centro de interpretación en El Regato expone fotos "inéditas" de las fábricas que dieron lugar a Altos Hornos 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El Centro de Interpretación Histórica y Medioambiental (Cihma) de El Regato acoge hasta el próximo 21 de noviembre una exposición con fotografías "inéditas" de la fábrica de Nuestra Señora del Carmen, antecedente de Altos Hornos de Vizcaya (AHV). Las instalaciones abren de martes de domingo en horario de mañana, de 11.30 a 15.00 […]
    Barakaldo Digital
  • Barakaldo abre el plazo para instalar barracas en las fiestas de Beurko-Bagatza del 12 al 15 de octubre 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El Ayuntamiento de Barakaldo ha abierto el plazo hasta el día 29 de septiembre para que las empresas interesadas presenten su propuesta para instalar barracas del 12 al 15 de octubre en las fiestas de Beurko-Bagatza. Las atracciones estarán situadas en la avenida de la Libertad en su tramo entre las calles Gabriel […]
    Barakaldo Digital
  • Ikasturte berriarekin, berriz gurekin da Barakaldo Erromerian, larunbatean 19.00etan San Bizenten 22/09/2023
    Comunicado de Laguntasuna.. Kurtso berriaren hasierarekin, bueltan da Barakaldo Erromerian programa, 2006. urtetik aurrera Laguntasunak etengabean antolatu dituen erromeria saioak. Larunbatean, irailaren 23an, izango dugu saioa, 19.00etan San Bizenteko plazan, dantzaz eta musikaz gozatzeko aukera paregabearekin. Eta ikasturteari hasiera modu paregabean emateko, Erreka-Ortuko lagun musikariak izango ditugu oholtzan.Anima zaitez eta etorri gurekin dantzatzera eta ondo […]
    Barakaldo Digital
  • Comienzan las jornadas creativas 'Letras para Lutxana' con seis talleres hasta diciembre 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. Un taller de escritura creativa para adultos con Íñigo Larroque pone en marcha este 22 de septiembre las jornadas 'Letras para Lutxana', con actividades gratis en la nueva biblioteca del barrio hasta el mes de diciembre. Entre las propuestas, hay un curso de caligrafía, de cuentacuentos y de convivencia intercultural, además de una conferencia […]
    Barakaldo Digital