Menú

Fin del Desierto de San José de la Isla

Fin del Desierto de San José de la Isla

convento-el-desierto-1-1Creemos haber hecho una buena relación de lo que fue este famoso Convento, y para no alargarnos demasiado hemos omitido muchí­simos detalles, como las envidias que provocó en su tiempo, las abundantes cosechas de la Vega, pues cuando era un arenal yermo hubo urgencia por venderlo y cuando comenzó a dar rendimiento «las apetencias se despertaron sobre ella».

La vida del Desierto y su Convento estuvo suspendida en algunos perí­odos oscuros de la Historia española, como la exclaustración de 1809 que duró cuatro años y también restringida su actividad eremí­tica por la Constitución de 1820 «que casi acabó con él».

Finalmente, el 18 de septiembre de 1834 los religiosos carmelitas que durante 115 años han permanecido y luchado por conservar su Santo Desierto se ven obligados a abandonarlo ante las presiones desamortizadoras del ministro Mendizábal.

Existe una carta del 9 de noviembre de 1822 del Ayuntamiento Constitucional de la Villa de Sestao (que ya se rige a sí­ misma) y otras de Portugalete y Barakaldo, que elogian la conducta edificante de los monjes del Desierto, como rúbrica honrosa de lo que este Convento representó para la comarca circunvecina.

Después de la marcha de los carmelitas, la guerra civil que ensangrentó a España ya desde 1833, provocada por la sucesión de Fernando VII entre Isabelinos y Carlistas a cuya herencia se creen acreedores cada uno de los dos bandos, convierte el Desierto en baluarte inexpugnable en manos de los liberales, desapareciendo bajo las fortificaciones levantadas la mayor parte del arbolado y edificios que componí­an el Convento.

El Real Decreto de 19 de febrero de 1837 y otros posteriores saca a subasta pública el Desierto, que queda adjudicado a don Juan Garcí­a Baquero, vecino de Madrid y en 1879 la propiedad está en manos de la Compañí­a inglesa «Cantabrian», que la cede a D. Francisco de las Rivas Ubieta, Marqués de Mudela quien la dedica al establecimiento de la fábrica de «San Francisco».

Sobre lo que fue el Convento, hoy en la Campa del Carmen, se alza ahora la iglesia de airosas lí­neas de Nuestra Señora del Carmen que fue erigida en 1897 por D. José Martí­nez de las Rivas.

Nos queda por resaltar un pasaje de orden religioso que nosotros mismo hemos llegado a vivir por haber residido varios años de nuestra adolescencia en el bello marco del pueblo de Santurce Antiguo.

La imagen de la Virgen del Carmen que habí­a presidido desde 1804 la Capilla pública que levantaron los monjes en sustitución  de la antigua ermita de San Nicolás, fue trasladada a Santurce en 1834 por Juan Simón San Pelayo, capitán de la Marina Mercante y práctico que era santurzano de rigen. En 1907 la Reina del Carmelo fue declarada solemnemente Patrona de Santurce y entronizada en el nicho central del altar mayor de la Parroquia de San Jorge.

Ante dicha imagen que tantas veces enfervorizó el ánimo de los santurzanos al ser paseada por las aguas de su Puerto exterior, nosotros tuvimos la dicha de ir formando nuestro espí­ritu de la Doctrina de Cristo, recibir por vez primera la Sagrada Comunión y presentar a la Reina del Carmelo nuestras cuitas juveniles. Por esto, nuestro corazón quedó desgarrado cuando unas manos sacrí­legas rociaron con gasolina nuestra querida Parroquia de San Jorge y prendiendo la llama devastadora redujeron a cenizas la imagen bienhechora de nuestra Patrona, suceso que desgraciadamente me tocó vivir en el año 1937 y que tan fuerte impresión me causó que, aun hoy en dí­a, sigo rezando sin interrupción un acto de desagravio que se compuso en aquella triste ocasión, después de 33 años de haber ocurrido tan lamentable circunstancia.

Aunque no hayamos podido ocultar nuestra condición de católicos, ya sabemos que no tenemos mérito excepcional para ser distinguidos por el Señor con favor especial, pero a nadie se le podrá ocultar que es curiosa coincidencia que nosotros que durante años adoramos a la bella imagen del Carmen ignorando su procedencia, loarnos a cumplir con el paso del tiempo la misión de explicar su origen y certificar su indigno final, así­ como enlazar el trabajo más importante de nuestra vida con el que sus hijos los Carmelitas Descalzos del Desierto practicaron en este pueblo de Sestao en que también es coincidencia llegásemos a nacer.

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • LAB: "Los y las trabajadoras vascas nos hemos plantado para exigir la transformación del modelo de cuidados" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato LAB. Durante esta mañana se han llevado a cabo acciones coordinadas desde las asociaciones de trabajadoras del hogar y de cuidados de Hego Euskal Herria en las capitales, mediante las cuales hemos exigido la eliminación del régimen de trabajadoras internas. Al mediodía pueblo por pueblo y ciudad por ciudad se ha denunciado […]
    Barakaldo Digital
  • Huelga general feminista | Cientos de personas se manifiestan en Barakaldo 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. Cientos de personas —"miles", según la organización— se han manifestado en el centro de Barakaldo, pese a la intensa lluvia, en el contexto de la huelga general feminista de 24 horas está convocada en el conjunto de Euskadi y en la localidad de Barakaldo por la coordinadora Bizitzak Erdigunean, surgida desde el […]
    Barakaldo Digital
  • ELA: "Jornada de huelga histórica" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato ELA. La jornada de huelga avanza. Los piquetes de la mañana han sido diversos y multitudinarios y tenemos ganas de seguir adelante. Los puntos cuidados (zaintzaguneak) de Algorta, barrios de Bilbao, Zarautz, Vitoria-Gasteiz y Rochapea ya están en funcionamiento. Al mediodía hemos hecho iniciativas para señalar a las instituciones que sostienen un régimen […]
    Barakaldo Digital
  • Huelga general feminista | Un centenar de personas participa en los piquetes 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. Un centenar de personas se ha unido en Barakaldo a los piquetes en favor de la huelga general feminista de este 30 de noviembre. Los manifestantes han salido desde Herriko Plaza y han realizado un recorrido para llamar al paro en las instalaciones del área municipal de servicios sociales, en el […]
    Barakaldo Digital
  • Huelga general feminista | La acción de piquetes en la calle Landeta bloquea el tráfico de salida de Barakaldo 30/11/2023
    Barakaldo, 30 nov 2023. La acción de piquetes con motivo de la huelga general feminista ha provocado el bloqueo del tráfico de salida de Barakaldo a primera hora de la mañana. Un grupo de manifestantes se ha acudido al tramo inicial de la calle Landeta y ha utilizado la estrategia de pasar continuamente por el […]
    Barakaldo Digital
  • Sindicato ELA: "Amplio seguimiento a la huelga, tanto en el sector público como en el privado" 30/11/2023
    Comunicado del sindicato ELA.La primera Huelga Feminista General de Euskal Herria ha recibido un amplio seguimiento en diferentes sectores. Las convocatorias en los piquetes de madrugada también están siendo multitudinarias y variadas.Hemos comenzado la jornada de huelga desde la mañana en cientos de rincones de Euskal Herria. A medianoche hemos escuchado caceroladas, de madrugada hemos […]
    Barakaldo Digital