Menú

LOS OLASO DE TRAPAGARAN

LOS OLASO DE TRAPAGARAN

Julián Gregorio y José Rufino de Olaso y Puente nacieron en el valle de Trapaga, en los años 1832 y 1839 respectivamente. Eran hijos de Gregorio de Olaso y Justa Josefa de la Puente, acomodados agricultores de aquel concejo. Julián marchó con 17 años a Argentina donde desempeñó un modesto cargo oficial. Luego se dedicó a los negocios y en apenas 20 años se convirtió en uno de los referentes mercantiles de Buenos Aires. Esta posición le permitió ayudar a sus hermanos y a otros compatriotas. Dueño de una considerable fortuna volvió a su tierra donde contrajo matrimonio con su prima Sofí­a de Villar y Villate, sestaoarra, sobrina de los condes de Balmaseda y hermana de César de Villar, militar y polí­tico, que estuvo al frente de la capitaní­a militar de Castilla la Nueva y fue ministro de guerra del breve gabinete de Marcelo Azkarraga. Julián de Olaso estableció su domicilio en Bilbao, en la plaza Circular, donde vivió también su hermano José Rufino. Fue nombrado primero vicecónsul y, más tarde, cónsul de la República Argentina. Cuando la salud le obligó a dejar el puesto para pasar los inviernos en Andalucí­a se le hizo cónsul honorario. Antes de la ley abolitoria de los Fueros ejerció el cargo de Apoderado en las Juntas de Gernika por los concejos de Sestao, Santurtzi y Trapagaran. Después de la abolición fue uno de los más significados creadores de «Euskal-Erria». Fue í­ntimo amigo de Antonio de Trueba, inseparables compañeros desde que Trueba abandonó la corte para venir a vivir y morir a Bilbao. Prueba de ello es que Trueba le nombró testamentario junto a su hermano José Rufino Olaso, Juan Delmas –cuñado de los Olaso- y el marqués de Casa-Torre. A beneficio de la familia de Trueba consiguió publicar sus obras y logró que la colonia vasca en Argentina aportase capital suficiente para que se levantase en su honor la estatua que hoy se halla frente al Palacio de Justicia, en Bilbao. Ramón de Durañona, trapagatarra como Olaso, que entonces residí­a en Argentina, creó a instancias de este la fundación de una escuela para niños cuyo patronato presidió el propio Olaso. El proyecto se hizo efectivo desde el año 1867 en que entregó 200.000 reales de vellón y, al año siguiente, cuando se formalizó mediante escritura. A raí­z de la muerte de Durañona se dieron varios conflictos entre Olaso y el ayuntamiento de Trapaga por la interpretación que cada uno hací­a de la escritura. La muerte sobrevino a Julián de Olaso de forma accidental. Tení­a la costumbre de pasear diariamente en un carruaje cerrado, tirado por dos caballos, solo o acompañado de su esposa, hasta Las Arenas. El 29 de enero de 1910, a la vuelta, a la altura de Zorrozaurre, se desbocaron los caballos que a galope desenfrenado llegaron hasta San Nicolás, donde chocaron con el tranví­a que estaba esperando hora de salida para Las Arenas. El coche quedó destrozado y Olaso falleció poco después a causa de las heridas. Durante la carrera muchos testigos le vieron asomado a la ventanilla del carruaje dando grandes voces; no pidiendo auxilio sino dando aviso a las personas que se encontraban en el trayecto para que se apartasen.

 José Rufino de Olaso, hermano de Julián, casó con la urduñatarra Marí­a Dolores Madaria, de ellos descienden los marqueses de Olaso. En el municipio de Trapaga se halla su casa palacio, cercana a la iglesia parroquial, ocupando los mismos terrenos en que se levantó la primitiva escuela de la fundación Durañona y que fueron permutados por José Rufino. El edificio fue construido en el siglo XX, con dos cuerpos diferenciados en altura, copiando la traza del palacio Olaso de Bergara, lugar en el que los de Trapaga tení­an sus orí­genes, aunque llevaban varias generaciones en Somorrostro. Hoy dí­a el palacio se utiliza como Casa de Cultura. Los Olaso tuvieron gran influencia la vida pública del municipio de Trapagaran, no en balde fueron alcaldes, mineros, promotores de obras benéficas… Como es natural fueron aplaudidos por unos y criticados por otros. Un sentido de compromiso con el pueblo que les vio nacer les llevó, junto a otros indianos como los Durañona, Quintana, Zaballa y Gorostitza, a convertirse en mecenas del municipio pero no de forma totalmente desinteresada, pues siempre quisieron reservar en ellos la posibilidad de elegir la mano del necesitado que recibirí­a sus limosnas.

 

Palacio Olaso, en Trapagaran.

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Cae al nivel más bajo en 7 años el número de horas de la ayuda a domicilio del Ayuntamiento a ancianos 03/10/2023
    Barakaldo, 3 oct 2023. La población anciana es cada vez mayor en Barakaldo pero el servicio de ayuda a domicilio que ofrece el Ayuntamiento a quienes no pueden valerse por sí solos acaba de tocar suelo en cuanto al número de horas que se prestan anualmente. Así lo revelan los datos oficiales, que indican que […]
    Barakaldo Digital
  • PSE y Elkarrekin dudan del plan de digitalización aprobado por el PNV con informes técnicos en contra 03/10/2023
    Barakaldo, 3 oct 2023. El Partido Socialista, socio del PNV en el Gobierno del Ayuntamiento, y la coalición de izquierdas Elkarrekin Barakaldo han mostrado sus dudas sobre la viabilidad del denominado 'marco estratégico de Administración electrónica' que el Partido Nacionalista ha aprobado en solitario y sin el aval de parte de los técnicos del Consistorio.En […]
    Barakaldo Digital
  • La cantaora Rosario la Tremendita y la bailarina Lali Ayguadé actúan el fin de semana en el Teatro Barakaldo 03/10/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=EgyDpPBxK1c?si=PM6qdiUWp0lgasM6] Comunicado del Teatro Barakaldo. Flamenco y danza se suceden este fin de semana en el Teatro Barakaldo. El Festival Viernes Flamencos del Teatro Barakaldo nos trae esta semana a Rosario la Tremendita. La artista está considerada como “la protagonista de la última gran revolución del cante jondo” y es, además de intérprete, compositora, productora, […]
    Barakaldo Digital
  • Bertso bira, San Bizenteko Euskal Egunan 03/10/2023
    Oharra. Kilika bertso Eskolak, Laguntasuna dantza taldeak eta Sasiburu elkarteak animatu nahi zaituztegu datorren asteko igandean, urriaren 8an, antolatu dugun bertso poteora. Jarduera hau San Bizenteko Euskal Eguna egitasmoaren ekintzetariko bat duzue.                  Zer: bertso bira.                  Noiz: Urriak-8, igandean, 13.00etatik aurrera.  […]
    Barakaldo Digital
  • Laguntasuna: "Hemen da San Bizenteko Euskal Jaia 2023! / ¡Ya está aquí la Euskal Jaia de San Bizente!" 02/10/2023
    Comunicado de Laguntasuna.. Hemen da aurtengo San Bizenteko Euskal Jaia! Beste behin, igande honetan, urriak 8, Laguntasuna Elkarteak auzoko ostalariekin batera antolatzen duen Errosario Eguneko Euskal Jaia ospatuko dugu, tradizio barakaldarra mantenduz.Iganderako programa berezia prestatu dugu, eta izugarrizko giroa izango dugu San Bizenten: azoka tradizionala, musika, dantza, erraldoiak eta buruhandiak, sukalkia, bertsoak, zanpantzarrak, suzko zezena... Eta […]
    Barakaldo Digital
  • Abierto el plazo del sorteo para comprar pisos de la torre proyectada en la ladera de Rontegi desde 216.000 euros 02/10/2023
    BARAKALDO, 2 oct 2023. La sociedad urbanística municipal Eretza, que depende del Ayuntamiento de Barakaldo, ha abierto este 2 de octubre el plazo de inscripción para las personas interesadas en comprar una de las 78 "viviendas tasadas autonómicas en régimen de propiedad" de la torre que se ha proyectado construir en la ladera de Rontegi con […]
    Barakaldo Digital