Menú

Diego de Henares, alcalde de Caracas

Diego de Henares, alcalde de Caracas

La mayor parte de las informaciones referentes a Diego de Henares Lezama nos llegan a través de las probanzas que realizaron sus descendientes, en especial de los capitanes Juan de Lezama y Francisco de Brea Lezama, su hijo y nieto respectivamente. Por ellas sabemos que Diego de Henares era «natural de Baracaldo, en Vizcaya, de la casa de Lezama en Iraúrigui, una de las más antiguas y nobles de aquel señorí­o«. Efectivamente, es fácil hallar referencias al apellido Lezama en Barakaldo, por ejemplo, Juan de Lezama de Irauregui, que fue alcalde del municipio en el año 1552, del que no serí­a descaminado suponer que fuese padre del personaje que biografiamos. A pesar de ello, debemos confesar que no hemos encontrado ni una sola referencia al apellido compuesto Henares-Lezama.

Hallamos una nueva pista sobre su ascendencia en el informe del citado capitán Francisco de Brea Lezama, quien se decí­a «Hijo legí­timo del Capitán Bernabé de Brea y de doña Catalina de Lezama y Aranguren, mis padres, y nieto del capitán Diego de Henares Lezama y de Mencí­a de Acosta, su legí­tima mujer«. El apellido Lezama-Aranguren, con el que aquí­ se nombra a dicha Catalina no es casual, y, posiblemente, responde al segundo de los apellidos de Diego de Henares Lezama, pues el de Aranguren es muy notorio en Barakaldo. En cualquier caso, este dato nos lleva, obligatoriamente, a suponer que tuvo que existir una relación entre Diego de Henares y otros naturales de Barakaldo a los que también hallamos en el mismo espacio geográfico y en los mismos años (la segunda mitad del XVI). Hacia el año 1570 llegó a Venezuela, concretamente a la ciudad de Mérida, Antonio de Aranguren Zubileta, quien dejó amplia y destacadí­sima descendencia en este paí­s. También el sobrino de este, Antonio de Uriarte Aranguren, hijo de Sancho de Uriarte y Teresa de Aranguren. Y aún encontramos al herrero Domingo López de Arandia, quien habí­a nacido en Barakaldo hacia 1548, hijo de Iñigo de Larravide y de Teresa de Irauregui, el cual casó en Mérida con Catalina Durán. Los apellidos Irauregui y Aranguren se repiten en los tres casos. La falta de documentación nos impide comprobar si existió una relación entre todos ellos, pero la lógica parece apuntar en ese sentido. Incluso, no serí­a demasiado descabellado sugerir un posible ví­nculo entre estos conquistadores y otros barakaldarras que les precedieron, como Martí­n de Barakaldo, que unos años antes, en el de 1535, emigró a la cercana Cartagena de Indias, o bien, Martí­n de Sasí­a, conocido por su participación en el asalto a la ciudad de Panamá, en el año 1550, con las tropas alzadas de Hernando Contreras, a quien quisieron nombrar «Prí­ncipe del Perú«, o también, aunque más alejado en el tiempo (comienzos del XVI), el entrañable Ortuño de Barakaldo, descubridor de la Mar del Sur junto a Balboa. Incluso, aunque ese ví­nculo no hubiese existido de forma fí­sica, es indudable que sus experiencias en América invitaron a otros a seguirles, entre los que el más destacado fue Juan de Zamudio Tellitu, gobernador y capitán general del Tucumán a finales del XVII. Se trata de una hipótesis que, aunque parece razonable, deberá confirmarse con estudios más profundos que el que desarrollamos en este artí­culo.

Volviendo anuestro protagonista, ya dijimos en el artí­culo anterior que Diego de Henares figuraba como el primero de los testigos de la información que presentó su amigo Sancho de Villar para hacer constar sus méritos (AGI. Santo Domingo, 14 nº 47), gracias a lo cual sabemos que al tiempo de hacer su declaración contaba 50 años de edad, es decir, que habrí­a nacido en torno al año 1540. Serí­a, pues, de 26 años cuando participó en la conquista del valle de Caracas.

Si bien no tenemos noticias sobre su ascendencia, si sabemos que contrajo matrimonio con Mencí­a de Acosta, con quien tuvo varios hijos e hijas, de los que conocemos a:

Juan de Lezama, (n. 1576) famoso capitán que acompañó a su padre en numerosas acciones militares.

Antonio de Lezama.

Diego de Lezama (n. 1582)

Gabriel de Lezama (b. 1587)

Catalina de Lezama (n. 1576). Contrajo matrimonio con Bernabé de la Brea. Fueron padres de Francisco de la Brea y Lezama, quien casó con Inés de Mendoza Rebolledo.

Marí­a de Lezama (n. 1589)

Por lo que respecta a las primeras acciones de Diego de Henares en América, debemos recurrir nuevamente a la probanzas de los ya mencionados  Juan de Lezama y Francisco de Brea, quienes nos remiten al año 1564, a los años inmediatamente posteriores a las batallas que se dieron contra Lope deAguirre, que pueden resumirse así­: derrotado el ejército de Lope de Aguirre por el capitán Diego Garcí­a de Paredes, se tuvo noticia de la muerte del capitán Juan Rodrí­guez Suárez y de los suyos, y de que se habí­a despoblado la ciudad de Caraballeda por el alzamiento de los caracas terepaimas y otras naciones. El general Diego de Losada fue en su castigo en 1564 juntando capitanes y soldados, entre los que destacan el capitán  Diego de Henares, Alonso de Galeas, Gabriel de Avis, Sebastián Dí­az y otros, hasta un total de unos 150 hombres. Entraron en Caracas padeciendo grandes trabajos y encuentros con los indios, en los que murieron muchos de ellos. En 1566 Diego de Losada eligió un fértil valle en la Caraballeda, donde fundó la villa de Santiago de León de Caracas, en el mismo lugar donde antes estuvo fundada por Francisco Fajardo, quien la abandonó. Las hazañas de Henares en aquellos acontecimientos fueron muchas, destacando una ocasión en la que hallándose ausente Diego de Losada, y sirviendo Henares como teniente de gobernador de Caracas, con la ciudad a su cargo, fueron rodeados por más de 5.000 indios que pretendí­an atacarla, logrando salvarse de aquella circunstancia gracias al acierto de Henares, que descubrió a unos espí­as y al posterior ataque que dio sobre ellos. Ahora bien, al margen de todas las batallas y trabajos padecidos, que no vamos a pormenorizar aquí­, la causa que mayor fama procuró a Diego de Henares, y lo que le ha permitido pasar a la historia, es el hecho de haber sido designado para que realizase la traza de la ciudad de Caracas. Además, a él se debe el dibujo de un famoso plano de la ciudad y su entorno, que fue enviado a España en el año 1578. Sin duda, ninguno de los que participaron en la fundación de Caracas pudo imaginar las dimensiones que alcanzarí­a con el tiempo, ni tampoco que el dibujo de Henares llegase a ser el documento histórico más importante que la ciudad guarda de aquellos primeros años de existencia. El historiador Nectario Marí­a recogió, de la probanza de Juan de Lezama algunas frases que hací­an referencia a lo que venimos narrando, pues al hijo de Diego de Henares no le pasó inadvertida la importancia de aquel hecho : «Entró con Diego de Losada y participó activamente en la pacificación y población de Santiago de León y de Nuestra Señora de Caraballeda. Fue designado alcalde de Caracas y por ser persona de capacidad e ingenio, el capitán Diego de Losada le encomendó «trazase y nivelase para su fundación; y lo tomó la encomienda y señaló la plaza, calles y solares de la forma que permanece a su cuidado»

Diego de Henares ocupó todos los puestos posibles de la administración, incluso el de Contador de la Real Hacienda. Fue alcalde de la ciudad, regidor y teniente de gobernador en varias ocasiones. Sin embargo, en sus últimos años, decidió trasladarse con su familia a la ciudad de San Sebastián de los Reyes, que habí­a sido fundada en enero del año 1585 por el capitán Sebastián Dí­az de Alfaro, a quien sustituyó como teniente de gobernador su hijo Mateo, e, inmediatamente después, Diego de Henares, el cual fue provisto para este puesto por el gobernador Luis de Rojas, ocupándolo hasta el año de 1593.

La mayor preocupación de Henares en San Sebastián de los Reyes fue la de posibilitar la crí­a de ganado en los llanos del entorno, en especial en el valle del Cura, para lo que tuvo que combatir a los indios caribes. Fundó el primer hato de ganado en la región, y ya de edad avanzada, en el año 1598, organizó una expedición en la que le acompañaron sus hijos Juan y Antonio de Lezama, al frente de veinte soldados cuya paga costeó, con gran cantidad de animales que sacó de su posesión, un «atajo» de yeguas, 100 caballos, 1.400 vacas y 125 cerdos. En el año 1608, habiendo ya fallecido Henares, las palabras de su hijo Juan, eran claras con respecto al éxito de la empresa, al afirmar que «hay más de veinte mil reses vacunas y otros muchos ganados de lo cual se ha aumentado y aumentará la república, sirviendo en todo a Su Magestad«.

…………………………………………..

Nota: Los datos correspondientes a la biografí­a de Diego de Henares Lezama los he sacado del AGI, y sobre todo de los libros de Mario Briceño Perozo «Temas de historia colonial venezolana» y «Documentos para la historia de la fundación de Caracas«, de Lucas G. Castillo Lara «San Sebastián de los Reyes: La ciudad trashumante», de Ismael Silva Montañés «Hombres y mujeres del siglo XVI venezolano» y de Nectario Marí­a «Historia de la conquista y fundación de Caracas«. »

Goio Bañales

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Comienzan las jornadas creativas 'Letras para Lutxana' con seis talleres hasta diciembre 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. Un taller de escritura creativa para adultos con Íñigo Larroque pone en marcha este 22 de septiembre las jornadas 'Letras para Lutxana', con actividades gratis en la nueva biblioteca del barrio hasta el mes de diciembre. Entre las propuestas, hay un curso de caligrafía, de cuentacuentos y de convivencia intercultural, además de una conferencia […]
    Barakaldo Digital
  • Max Center proyecta en su pantalla gigante imágenes de homenaje al portero del Athletic Iríbar 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El exportero del Athletic José Ángel Iríbar, 'El Txopo', ha recibido un homenaje en el centro comercial Max Center, que ha proyectado su imagen en su pantalla digital de 17 metros de altura y 9,5 de ancho instalada en la plaza central. Directivos rojiblancos, además de concejales así como aficionados han arropado […]
    Barakaldo Digital
  • Club Natación Barakaldo | 27 y 28 de septiembre, pruebas de grupos de preescolar 22/09/2023
    Comunicado del Club Natación Barakaldo. El miércoles 27 y el jueves 28 a las 18.00 se realizaran las pruebas para la confirmación de plaza de los grupos de preescolar. El miércoles será para los interesados en el curso de lunes y miércoles, y el jueves para los grupos de martes y jueves. * Enlace al texto en la […]
    Barakaldo Digital
  • Las campas de Gorostiza acogen el domingo 24 de septiembre una fiesta infantil con bicis de montaña 21/09/2023
    Barakaldo, 21 sep 2023. Las campas de Gorostiza acogen este domingo 24 de septiembre por la mañana una fiesta infantil con bicicletas de montaña. El programa, desde las 11.30 hasta las 14.30 horas, incluye un circuito, un castillo hinchable y una exhibición de deporte rural vasco. La iniciativa, con financiación del Ayuntamiento de Barakaldo, parte de […]
    Barakaldo Digital
  • Alcaldía considera "víctima de ETA" al exdirigente del PSE Francisco Herrera y anuncia un homenaje 21/09/2023
    BARAKALDO, 20 SEP 2023. Los datos de la muerte del ex secretario de organización de organización del PSE de Barakaldo Francisco Herrera Jiménez son confusos: el Gobierno Vasco y las asociaciones de víctimas no lo incluyen como asesinado por ETA, pero sí el Ministerio del Interior. Ahora lo hace el Ayuntamiento, con alcaldía del PNV, que […]
    Barakaldo Digital
  • El hospital de Cruces retira la fregona para "mejorar" la limpieza con un sistema de mopas de microfibra 21/09/2023
    Barakaldo, 21 sep 2023. Las fregonas dejará de ser el método para limpiar y desinfectar los suelos del hospital de Cruces. Así lo ha anunciado el centro sanitario, que ha indicado que se está reemplazando el sistema por uno "que utiliza mopas de microfibra y carros ergonómicos" para "mejorar" la calidad de la higiene. La […]
    Barakaldo Digital