Menú

La Calzada Medieval de Santa Águeda

La Calzada Medieval de Santa Águeda

calzada-medieval-2La calzada de «Santa Águeda» (o, más bien, lo que aún queda de ella) es de origen medieval (posiblemente de finales de la Baja Edad Media) y se dirigí­a, en su tramo principal, desde el Puente del Diablo (Castrejana) hasta el barrio de Ugarte (subiendo a Santa ígueda) desde donde se bifurcarí­a hacia Portugalete y Trapagaran. No está documentada su construcción aunque es muy posible que su origen esté en el deseo de la villa de Portugalete (fundada en 1322) de disponer de un camino que le permitiese enlazar con el Camino Real que, desde Bilbao, se dirigí­a a Burgos por la orilla del Cadagua buscando la villa de Valmaseda. Igualmente permití­a exportar a través de ella el hierro que se obtení­a en los Montes de Triano. En sus proximidades, rí­o abajo del Cadagua, se ubicó, durante siglos, la ´»renterí­a de Zubileta» donde se pesaban las cargas y se cobraban los correspondientes impuestos. Tampoco debemos olvidar que este itinerario poní­a en comunicación los dos hitos de dominio de los srs. de Ayala (Torres de Burceña y su solar de Quejana), dueños cuasi absolutos de todo el entorno.

Esta calzada disponí­a de varios ramales. Seguramente un primero, antes de ascender a Santa ígueda, discurrirí­a por la margen izquierda del rí­o Cadagua e irí­a por el actual camino de Zubileta hasta Burceña (donde pasarí­a cercano al Monasterio Mercedario allí­ ubicado por el lugar aún hoy denominado «La Calzada»). Desde aquí­, por la vaguada de Ansio se dirigirí­a hacia el núcleo urbano más importante del entorno: San Vicente. De este ramal no se conserva ningún resto teniendo en cuenta las posteriores ocupaciones del entorno.

El ramal que ascendí­a a Santa ígueda se encaminaba, posteriormente a Cruces y de ahí­ hacia San Vicente,  Portugalete o Burceña. De este  tramo se conservan unos 250 metros de los que están limpios (aunque la erosión y malos tratos lo van deteriorando) unos 100.

La calzada presenta una anchura bastante regular que oscila entre los 2,20 y los 2,40 metros, con tres partes bien diferenciadas. En los extremos las losas (lastras) son lisas, planas y de gran tamaño. Por ellas discurrirí­an las ruedas de los carros aunque el exceso de la pendiente no facilitarí­a demasiado su tránsito. Estas lastras delimitan y contienen el pavimento. En el centro se ubica una hilera central de buenos cantos (espina) paralela al trazado de la ví­a dispuestos de forma vertical. Serví­a como guí­a para los carromatos. Presenta, a diferencia de otras calzadas similares, la peculiaridad de sus ángulos rectos en las curvas que no acompañan el normal discurrir de las curvas. En el relleno interior (espacio entre las «lastras» y la «espina central») predominan los cantos rodados, situados verticalmente sobre el suelo pero en sentido perpendicular a la ví­a. Su colocación no es regular. Parece que tiene que ver con el hecho de facilitar el tránsito de las caballerí­as. Este es el espacio más deteriorado y con más posibilidades de ir desapareciendo si no toman medidas para su asentamiento.

Entre la carretera y el caserí­o denominado «Casa Blanca» se ha limpiado otro tramo que no presenta ni la claridad ni le belleza del descrito. Esta calzada bien podrí­a formar parte de la variante costera del Camino de Santiago que discurre desde Bilbao a Barakaldo a travesando el Puente de Castrejana, ascendiendo por dicha calzada hasta la Ermita de Santa ígueda y, de allí­, se dirige hacia San Vicente, Sestao, Portugalete, Muzkiz y, de ahí­, a Cantabria. Quizá, no obstante, desde Cruces, tomarí­an el Camino Real que bordeaba el rí­o Castaños (cuyo discurrir no es exactamente el actual) y se dirigirí­an hacia Ugarte (el topónimo más antiguo documentado en el valle de Barakaldo) sin necesidad de entrar hasta el barrio de San Vicente a fin de evitar pagar el peaje del barquero del entorno de Beurko (imprescindible para atravesar el Galindo). Además cerca de Ugarte se encontraba el barrio de Salcedillo con la ermita de San Severino. De ahí­ se dirigirí­an a la villa de Portugalete, donde encontrarí­an el hospital y lugar para descansar.

Trackbacks/Pingbacks

  1. Sierra de Sasiburu y PR 101 el día de la Romería de Santa Águeda | Biendealtura.com - [...] a la izquierda cruzando las ví­as del tren y subimos por la carretera hasta encontrarnos con la calzada medieval…

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Denuncian la falta de tratamiento contra las ratas que rompen tuberías y provocan alarmas por fuga de gas 23/09/2023
    Barakaldo, DIA MES 2023. Una vecina de la calle Gernikako Arbola ha denunciado que el Ayuntamiento de Barakaldo no actúa frente a la presencia de ratas en el barrio, una situación que ha provocado situaciones de peligro para los residentes. En concreto, la primera semana de septiembre se ha registrado una fuga de gas que, […]
    Barakaldo Digital
  • Triatlón | El equipo femenino del Hiruko Triatloi Taldea logra la plata en el campeonato de Bizkaia 23/09/2023
    Barakaldo, 23 sep 2023. El equipo femenino del Hiruko Triatloi Taldea ha conseguido la segunda posición en el Campeonato de Triatlón de Bizkaia celebrado en Sestao. Con esta medalla de plata, las chicas del club barakaldés consolidan su cuarto puesto tanto en el Campeonato de Euskadi por equipos como en la Liga de Clubes.Comunicado del Hiruko Triatloi TaldeaLas chicas, […]
    Barakaldo Digital
  • Éstas son las 67 ofertas de empleo que el Ayuntamiento ha anunciado con sólo 48 horas para apuntarse 23/09/2023
    Barakaldo, 23 sep 2023. Este mismo domingo 24 de septiembre termina el plazo para que los parados de entre 16 y 29 años puedan apuntarse al llamado "plan de empleo juvenil" de Barakaldo, que prevé realizar 67 contratos temporales. El anuncio lo ha hecho el concejal David Solla (PNV) sólo 48 horas antes de que […]
    Barakaldo Digital
  • Teatro | La sala Arimaktore retoma su ciclo de "teatro en pequeño formato" 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. La sala Arimaktore de Rontegi retoma este fin de semana del 23 y 24 de septiembre su ciclo de "teatro en pequeño formato". La propuesta incluye en cada sesión tres piezas de entre 20 y 25 minutos cada una con "diferentes inquietudes, temáticas, narrativas y estilos". Las obras de esta temporada son 'Repiqueteo', de Sofia […]
    Barakaldo Digital
  • El Gobierno Vasco da un nuevo paso en la autorización del parque eólico con 5 aerogeneradores en Argalario 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El parque eólico denominado Iparaixe II, que supondrá la instalación en el monte Argalario de cinco aerogeneradores, ha dado un paso adelante con la decisión del Departamento de Desarrollo Económico (PNV) del Gobierno Vasco de "seleccionar" el proyecto de la empresa Aspiravi —Erasp Spain SL—, propiedad de un centenar de municipios del Bélgica. La medida, contra […]
    Barakaldo Digital
  • Ikasleen testigantzak III. Zergatik ikasiko duzu berriro Barakaldoko AEKn? 22/09/2023
    Comunicado de Aek. Gero eta hurbilago dugu ikasturtea eta hainbat ikaslek galdetzen digute ordutegi eta mailez. Baina garrantzitsuena hurbiltasun eta enpatia da. Hori da Barakaldoko AEKn topatuko duzuna. Agurtzane Polancok horixe aurkitu zuen gurekin: AEK: euskara hurbil, zu urrun heltzeko. * Enlace al texto en la web original Este texto es un comunicado de Aek
    Barakaldo Digital