Menú

Cargadero de mineral de la Cía. Franco-Belga (Barakaldo)

Cargadero de mineral de la Cía. Franco-Belga (Barakaldo)

Se encuentra situado en un rellano de las marismas existentes entre Galindo y el Cadagua, en el punto de Reketa del municipio de Barakaldo, aguas arriba de la concesión que la Sociedad Franco-Belga, su propietaria, había obtenido en1877. En origen se erigieron tres cargaderos, aunque hoy en día se conserva solamente uno.

El proyecto de estas instalaciones fue realizado en 1875 por el ingeniero A. Marco Martinez, como parte del proyecto general del ferrocarril de la ría de Bilbao a las minas Conchas.
Tras nueve años de dificultades y retrasos, la Sociedad Franco-Belga los inauguró junto con los muelles e instalaciones anexas el 3 de mayo de 1886.

Descripción
Como los instalados en la misma zona por otras compañías,los cargaderos venían a ser espigones de madera colocados en sentido perpendicular al muelle, que disponían de una plataforma con raíles en pendiente, sustentada por pies derechos de madera de creosotada, arriostrados y clavados enel fondo de la ría. Los vagones cargados de mineral se desplazaban hasta el extremo de los cargaderos donde había una plataforma móvil, sostenida por un castillete, en la que basculaban dejando caer su contenido por una vertedera hasta la bodega del buque. Cada cargadero tenía una altura de 9,8 a 11,4 metros, y un calado de 5,6 metros; su capacidad de carga diaria era de 1500 toneladas. Los cargaderos eran atendidos por 18 trabajadores.

Entre 1889 y 1893 los cargaderos tuvieron que ser modificados para adaptarlos a los nuevos barcos, que poseían un tamaño mayor, por lo que hubo que aumentar el calado de la ría, elevando las plataformas de carga y ampliando la longitud de la vertedera para poder así acceder al centro
aproximado de la manga de los buques.

En 1914, para aumentar el rendimiento de los cargaderos se decide sustituir la carga con vagones por otro sistema en el cual el mineral se centraliza en un gran depósito, servido por un tranvía aéreo, que estaría situado entre los cargaderos 1 y 3, quedando el central anulado. De este depósito central, el mineral sería conducido por un sistema de cintas transportadoras hasta las vertederas de los nuevos cargaderos por las que se depositaría en los buques. La plataforma del
nuevo cargadero estaría sustentada por una base de hormigón, hincada en el fondo de la ría, sobre la que iría una estructura arriostrada, metálica y de madera, con un brazo móvil. Los cargaderos estuvieron en activo, con distintos propietarios, hasta la década de los años ochenta del siglo XX.

La construcción del viaducto de Rontegi, a finales de 1982,traerá consigo la demolición del cargadero n.º 1, a pesar de que se conservaba en buen estado. En esa época, el cargadero
n.º 3 conservaba los tramos finales de la estructura de madera, la plataforma, restos de la instalación de la cinta transbordadora y la vertedera. Las partes metálicas se hallaban en peor estado, ya que el brazo basculante de la vertedera se reducía a un amasijo de hierros doblados y parcialmente desprendidos. En el año 2000 sufrió un incendio que terminó por arruinarlo,
por lo que en 2002 ha sido restaurado por iniciativa de Bilbao Ría 2000.

Análisis
A finales del s. XIX y comienzos del XX, la producción de mineral de hierro con destino a la exportación obligó a la construcción de una serie de cargaderos en los márgenes de la ría que dieran salida a esta necesidad. En este contexto hay que entender el cargadero n.º 3 de la Compañía Franco-Belga, que ha sido uno de los pocos, entre los que se levantaron a iniciativa de diversas compañías mineras, que ha llegado hasta nuestros días conservando gran parte de sus elementos originales.

Valoración
Su valor como testigo de la industrialización de la ría de Bilbao es innegable, como ha sido reconocido en su reciente restauración, durante la cual, además de devolverle su aspecto
original, se le ha dotado de paneles informativos y se ha transformado en mirador y punto de descanso en el paseo que recorre los márgenes de la ría.

Texto: María Molinuevo. María Romano

Tomado de www.bizkaia.eus

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Denuncian la falta de tratamiento contra las ratas que rompen tuberías y provocan alarmas por fuga de gas 23/09/2023
    Barakaldo, DIA MES 2023. Una vecina de la calle Gernikako Arbola ha denunciado que el Ayuntamiento de Barakaldo no actúa frente a la presencia de ratas en el barrio, una situación que ha provocado situaciones de peligro para los residentes. En concreto, la primera semana de septiembre se ha registrado una fuga de gas que, […]
    Barakaldo Digital
  • Triatlón | El equipo femenino del Hiruko Triatloi Taldea logra la plata en el campeonato de Bizkaia 23/09/2023
    Barakaldo, 23 sep 2023. El equipo femenino del Hiruko Triatloi Taldea ha conseguido la segunda posición en el Campeonato de Triatlón de Bizkaia celebrado en Sestao. Con esta medalla de plata, las chicas del club barakaldés consolidan su cuarto puesto tanto en el Campeonato de Euskadi por equipos como en la Liga de Clubes.Comunicado del Hiruko Triatloi TaldeaLas chicas, […]
    Barakaldo Digital
  • Éstas son las 67 ofertas de empleo que el Ayuntamiento ha anunciado con sólo 48 horas para apuntarse 23/09/2023
    Barakaldo, 23 sep 2023. Este mismo domingo 24 de septiembre termina el plazo para que los parados de entre 16 y 29 años puedan apuntarse al llamado "plan de empleo juvenil" de Barakaldo, que prevé realizar 67 contratos temporales. El anuncio lo ha hecho el concejal David Solla (PNV) sólo 48 horas antes de que […]
    Barakaldo Digital
  • Teatro | La sala Arimaktore retoma su ciclo de "teatro en pequeño formato" 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. La sala Arimaktore de Rontegi retoma este fin de semana del 23 y 24 de septiembre su ciclo de "teatro en pequeño formato". La propuesta incluye en cada sesión tres piezas de entre 20 y 25 minutos cada una con "diferentes inquietudes, temáticas, narrativas y estilos". Las obras de esta temporada son 'Repiqueteo', de Sofia […]
    Barakaldo Digital
  • El Gobierno Vasco da un nuevo paso en la autorización del parque eólico con 5 aerogeneradores en Argalario 22/09/2023
    Barakaldo, 22 sep 2023. El parque eólico denominado Iparaixe II, que supondrá la instalación en el monte Argalario de cinco aerogeneradores, ha dado un paso adelante con la decisión del Departamento de Desarrollo Económico (PNV) del Gobierno Vasco de "seleccionar" el proyecto de la empresa Aspiravi —Erasp Spain SL—, propiedad de un centenar de municipios del Bélgica. La medida, contra […]
    Barakaldo Digital
  • Ikasleen testigantzak III. Zergatik ikasiko duzu berriro Barakaldoko AEKn? 22/09/2023
    Comunicado de Aek. Gero eta hurbilago dugu ikasturtea eta hainbat ikaslek galdetzen digute ordutegi eta mailez. Baina garrantzitsuena hurbiltasun eta enpatia da. Hori da Barakaldoko AEKn topatuko duzuna. Agurtzane Polancok horixe aurkitu zuen gurekin: AEK: euskara hurbil, zu urrun heltzeko. * Enlace al texto en la web original Este texto es un comunicado de Aek
    Barakaldo Digital