Menú

De la Ferrerí­a al Alto Horno

De la Ferrerí­a al Alto Horno

En el transcurso del siglo XIX, se realiza una marcada transformación en la industria vizcaí­na del hierro, a tono con los progresos técnicos realizados en otros paí­ses en los procedimientos de obtención del hierro y del acero.

Precursores

En el año 1848 comienza a funcionar el primer horno alto vizcaí­no al carbón vegetal, en la Fábrica de Santa Ana de Bolueta. En 1859 se establecieron en la Fábrica de Nuestra Señora del Carmen de Baracaldo los primeros hornos para obtener hierro dulce mediante la reducción directa del mineral a esponja de hierro por el procedimiento Chenot, los cuales, en número de ocho, funcionaron hasta el año 1871, en que fueron abandonados, pues si bien comparados con los antiguos hogares de las ferrerí­as se obtení­an ventajas y producciones más importantes, la construcción de los hornos en que se realizaba la reducción era casi tan costosa como la de los hornos altos al carbón vegetal para obtener lingote y efectuar luego el afinado de éste para obtener el hierro forjable.

En 1860 se hicieron, en la Ferrerí­a de Gastaca, los ensayos de otro procedimiento para obtener esponja de hierro, ideado por Tourangin, que en realidad era un perfeccionamiento del procedimiento Chenot.

Por este procedimiento se fabricó esponja de hierro en el año 1862 en la Ferrerí­a de Vedia y algo más tarde en las Fábricas de Aldanondo, Bérriz, Alonsí´tegui, Usándolo, Bolueta y Astepe, pero en 1886 sabemos que solamente se seguí­a utilizando en la fábrica de Astepe, en la que su propietario don Juan José de Jáuregui realizó algunas modificaciones que mejoraron el procedimiento.

 

Nacimiento de Altos Hornos

En diciembre de 1882 se constituyó una sociedad anónima denominada «Altos Hornos y Fábrica de Hierro y Acero de Bilbao», con un capital de 12 millones y medio de pesetas en acciones y otros 12 millones y medio en obligaciones al 3 % de interés anual y emitidas al 60 % de su valor nominal y con un plazo de amortización de cincuenta años. Esta Sociedad reuní­a por compra las fábricas de La Merced, de Guriezo y de Nuestra Setlora del Carmen, de Baracaldo, y seis minas de hierro en Salta Caballos, los molinos de Mingolea y Retuerto, los terrenos ganados a la rí­a Nervión y al rí­o Galindo y el aprovechamiento de las aguas de Mingolea y El Regato, así­ como varios contratos para et suministro de mineral por las sociedades «Orconera» y «Franco-Belga».

Se encargó del estudio de las instalaciones a montar para la obtención de lingote de hierro en horno alto al cok, fabricación del acero en convertidores Bessemer y laminación del acero el ingeniero Mr. E. Windsor Richards, bajo cuya dirección quedaron terminadas y en marcha las instalaciones en el plazo de tres años, produciéndose el primer lingote de acero Bessemer el dí­a 8 de octubre de 1885. Los tres convertidores montados tení­an una capacidad de 8 toneladas cada uno, y el proyecto incluí­a también la construcción de 3 hornos Siemens de 12 toneladas de capacidad.

Casi al mismo tiempo que esta fábrica se constituirá en Bilbao otra Sociedad, la «Sociedad de Metalurgia y Construcciones LA VIZCAYA», con el mismo capital social, cuya fábrica se instaló en Sestao. La dirección técnica de la obra estuvo a cargo de la firma belga «Cockerill».

Ambas sociedades, después de un perí­odo de trabajo en competencia, se unieron en el año 1902 para constituir el actual «Altos Hornos de Vizcaya».

Otra fabrica, que funcionaba en los años finales del pasado siglo fue la fabrica de «San Francisco del Desierto», propiedad del Marqués de Mudela, cuyas instalaciones siderúrgicas, que incluí­an hornos altos e instalaciones de transformación, pasaron al cabo de los años a formar parte de «Altos Hornos de Vizcaya», como ocurrió también con anterioridad con la fabrica de hojalata de «La Iberia», sita en Sestao. Esta fábrica fue fundada por los industriales señores Goitia y Compañí­a que tení­an una industrie denominada «San Martin» en Beasain. En ella se fabricaba hojalata, por lo que uniéndose a los señores Echevarria, de Bilbao, decidieron trasladar sus instalaciones a Vizcaya, a una nueva planta emplazada en Sestao, precisamente cerca de la fabrica de «La Vizcaya», para proveerse de primeras materias en ella. Así­ trabajó durante algunos años, hasta que, en 1902 entró a formar parte del complejo de la nueva empresa «Altos Hornos de Vizcaya, S. A».

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Los bomberos envían a las comunidades de vecinos instrucciones sobre cómo actuar en caso de fuego 04/10/2023
    Barakaldo, 4 oct 2023. Cierra las puertas y avisa al teléfono 112. Son las instrucciones básicas de los bomberos en caso de que se produzca un incendio en el edificio de una vivienda. Así consta en los adhesivos que se van a remitir a todas las comunidades de vecinos de Bizkaia para ayudar a los […]
    Barakaldo Digital
  • Celebración 40 aniversario de Usoa 03/10/2023
    Comunicado del taller Usoa. El pasado jueves día 28 de septiembre, con motivo de la celebración de nuestro 40 aniversario, nos reunimos todas las personas que formamos Taller Usoa Lantegia, para comer en el frontón de Lasesarre.A las 11:30 de la mañana, con la llegada de las personas que constituyen el centro ocupacional nos preparamos para […]
    Barakaldo Digital
  • Fútbol. CD Tudelano 0-1 Barakaldo CF, en imágenes 03/10/2023
    Comunicado del Barakaldo CF. CD TUDELANO 0-1 BARAKALDO CF  TUDELANO: De Prados, Vicent, Riego, Serrano, Santamaría (Min. 46, Álvaro García), Santigosa (Min. 46, Irurita), Pol Prats (Min. 30, Iván Martínez), Otegui, Joel Rodríguez, Carbonell (Min. 60, Simeone) y Colau. BARAKALDO: Tena, Pedernales, Oier López (Min. 83, De Jesús), Artetxe, Aimar, Ekaitz, Buján, Huidobro, Orozko, Isuskiza (Min. […]
    Barakaldo Digital
  • Cae al nivel más bajo en 7 años el número de horas de la ayuda a domicilio del Ayuntamiento a ancianos 03/10/2023
    Barakaldo, 3 oct 2023. La población anciana es cada vez mayor en Barakaldo pero el servicio de ayuda a domicilio que ofrece el Ayuntamiento a quienes no pueden valerse por sí solos acaba de tocar suelo en cuanto al número de horas que se prestan anualmente. Así lo revelan los datos oficiales, que indican que […]
    Barakaldo Digital
  • PSE y Elkarrekin dudan del plan de digitalización aprobado por el PNV con informes técnicos en contra 03/10/2023
    Barakaldo, 3 oct 2023. El Partido Socialista, socio del PNV en el Gobierno del Ayuntamiento, y la coalición de izquierdas Elkarrekin Barakaldo han mostrado sus dudas sobre la viabilidad del denominado 'marco estratégico de Administración electrónica' que el Partido Nacionalista ha aprobado en solitario y sin el aval de parte de los técnicos del Consistorio.En […]
    Barakaldo Digital
  • La cantaora Rosario la Tremendita y la bailarina Lali Ayguadé actúan el fin de semana en el Teatro Barakaldo 03/10/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=EgyDpPBxK1c?si=PM6qdiUWp0lgasM6] Comunicado del Teatro Barakaldo. Flamenco y danza se suceden este fin de semana en el Teatro Barakaldo. El Festival Viernes Flamencos del Teatro Barakaldo nos trae esta semana a Rosario la Tremendita. La artista está considerada como “la protagonista de la última gran revolución del cante jondo” y es, además de intérprete, compositora, productora, […]
    Barakaldo Digital