Menú

El trabajo en las minas (Textos)

El trabajo en las minas (Textos)

1) lgnacio Villota: «Vizcaya en la polí­tica minera española» p. 25

«Como es fácil suponer, los mejores minerales se fueron agotando rápidamente, de tal manera, que cuando en 1886 se inician las actividades del Circula Minera, ya no habí­a para nada de la vena. El campanil será siempre el mineral de mayor cotización, y cada dí­a más extraño. De ahí­ que, en la década de los ochenta, en diciembre de 1881 concretamente, se comienzan a realizar las primeras calcinaciones del carbonato que, hasta entonces no se habí­a comenzado a explotar. La mayorí­a de los carbonatos de hierro son minerales relativamente bajos inicialmente oscilando entre el 34 y el 40 par 100, siendo sus impurezas principales materias orgánicas, arcillas, sí­lice y calcita. Se pensaba que estos carbonatos, en Vizcaya, eran inaprovechables porque su ley metálica era baja y su proporción de azufre elevada y se presumí­a que las calcinaciones darí­an un mineral pulverulento de muy difí­cil empleo en el alto horno. Esta sociedad embarcó ese año 251 toneladas de calcinado, 641 en 1882 y 1.147 en 1887. Ahora bien, la que inició en gran escala la producción de calcinado fue la «Luchaba Minning Company» ; hacia 1889 construyó un horno revestido exteriormente con una chapa de hierro, …, con una producción de 180 toneladas por dí­a».

 

2) lgnacio Villota: «Vizcaya en la polí­tica minera española» p. 26

«En unos primeras momentos no se explotaron en gran escala los depósitos de menudos (chirta). Pero el aumento de la demanda y el agotamiento de muchas de las mejores minas hicieron que las mineras volvieran sus ojos a las enormes montañas de mineral que, en forma de escombreras, se habí­an ido amontonando al lado de las explotaciones mineras. [ ] El objeto del lavado fueron dos tipos de depósitos: las escombreras, propiamente dichas, realizadas por las mineras y los depósitos de mineral de tipo natural.

Los primeras lavados se hicieron en 1891 en la mina «Marta»; el sistema consistí­a en hacer pasar el mineral a lo largo de un cilindro formado por tela metálica, sumergido horizontalmente en un depósito de agua y que girando alrededor de su eje batí­a el mineral, separando la arcilla que, filtrándose por la tela metálica, se depositaba en el fonda del agua. En 1899, estaban instalados en las minas de Vizcaya lavaderos mecánicos, perfeccionados en relación a la primera, con la instalación de un sistema

De tromeles, terminados por un cono en los que el mineral y el agua caminan en direcciones contrarias; ésta, movida por su propio peso y aquel, arrastrado por paletas colocadas en el interior del tromel y como en sentido helizoidal. El mineral envuelto en arcilla, que entra por un extremo del tromel, sale limpio por el cono, para caer a una mesa, donde se hace a mano la separación de la parte estéril. La producción de minerales lavados, en 1899, fue de 318.000 toneladas».

3) Ignacio Villota; «Vizcaya en la polí­tica minera española» pg. 32

Durante muchos años los embarques del mineral se hací­an por medio de cestos, que podí­an contener entre cuarenta y cincuenta kilos de mineral, que se traí­a por medio de gabarras desde los distintos puntos de la rí­a. Los cestos eran levantados a pulso por uno o dos obreros muchas veces por mujeres, eran depositados en planchas de madera suspendidas al costado del buque, desde donde se elevaban, o a otra plancha o al mismo buque, según las dimensiones. Esta operación venia a costar una peseta por tonelada. Posteriormente se comenzaron a utilizar grúas de vapor que funcionan por un costado del buque elevando el mineral de las gabarras en tangues de una tonelada, a paso que, por el lado de la ribera, se cargan de los depósitos el mineral en cestos que los jornaleros llevan al hombro y las mujeres sobre la cabeza hasta depositarlos en el buque, valiéndose para el peso de grandes planchadas. Con este sistema mixto se ha conseguido cargar en doce horas hasta mil toneladas, disminuyendo a la vez notablemente los gastos de embarque.

Cuando se inició el proceso minero no se pudo ni pensar en cargaderos semejantes a los que ya por aquellos arios usaban en los grandes puertos de Europa y de América, para vapores de dios a cinco mil toneladas que podí­an recibir su carga completa en uno o dos dí­as. Fue iniciativa de la Diputación y las empresas extranjeras la de proveerse de unos medios de embarque que les permitieran dar a los buques mil a dos toneladas por cada vertedera y dí­a laborable.

Existí­an en la rí­a ocho cargaderos de mineral, que enumerados desde el bajo Nervión hacia Bilbao, son: Galdames, Triano, Franco-Belga, Orconera, Cadagua, Primitiva, Gandarias y Olaveaga».

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 30 de junio de 2023

  1. Paseo Fueros, por Anabel Emeka
  2. Paseo Fueros, por Arene Ríos
  3. Paseo Fueros, por Daniela Colman
  4. Paseo Fueros, por Eleder López
  5. Paseo Fueros, por Irune Martín
  6. Paseo Fueros, por María Narváez

Comentarios recientes

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo

  • Gobierno Vasco destina 1,4 millones a "sanear" suelos contaminados en el futuro parque empresarial de Burtzeña 24/09/2023
    Barakaldo, 24 sep 2023. El Gobierno Vasco ha iniciado el proceso para contratar a una empresa que realice el "saneamiento" de los suelos contaminados en las antiguas parcelas de la Central Térmica y Astilleros en Burtzeña, en donde se debe desarrollar el prometido parque empresarial de Burtzeña, que PNV y PSE llevan más de 20 años anunciando. La […]
    Barakaldo Digital
  • Abre el plazo para solicitar ayudas para el aprendizaje de euskera durante el curso 2022/2023 24/09/2023
    Barakaldo, 24 sep 2023. El Ayuntamiento de Barakaldo abre este 27 de septiembre el periodo para solicitar subvenciones por el estudio de euskera durante el curso 2022/2023. Hasta el 11 de octubre se pueden tramitar estas ayudas, que se otorgarán por realizar cursos entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de […]
    Barakaldo Digital
  • Cientos de ciclistas participan en el "maratón" de bicicletas de montaña Pulmón de Acero 24/09/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=Se2VrNc5TRc?si=ld3SKF3CkrIf6VaT] Barakaldo, 24 sep 2023. Cientos de ciclistas está previsto que participen este domingo 24 de septiembre en la octava edición de la "maratón" de bicicletas de montaña Pulmón de Acero, con un recorrido de 65 kilómetros por la zona de El Regato; y una media maratón de 36 kilómetros.La salida está programa a […]
    Barakaldo Digital
  • Un varón resulta herido con cortes en una pelea en San Vicente sin denuncias ni atención sanitaria 24/09/2023
    Barakaldo, 24 sep 2023. Un varón ha resultado herido "con varios cortes" en una pelea registrada en el barrio de San Vicente este sábado 23 de septiembre por la tarde. El incidente ha provocado el desplazamiento al lugar de numerosos efectivos policiales, según testigos, que afirman que hay rumores de que se ha producido una […]
    Barakaldo Digital
  • El PNV en el Gobierno Vasco dice sobre el parque eólico en Argalario que acelerará los proyectos de renovables 23/09/2023
    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=OxwtenFESlA?si=qVHGOeHQXNGuYwVg] Barakaldo, 23 sep 2023. La consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia (PNV), ha anunciado que acelerará la tramitación de los proyectos de energías renovables y que no hay obstáculos jurídicos para aprobarlos. Las afirmaciones se han producido en el Parlamento Vasco ante las preguntas del PP sobre un futuro parque eólico de cinco […]
    Barakaldo Digital
  • Asamblea General Ordinaria – 2022 – Batzorde Orokorra 23/09/2023
    Comunicado de la Schola Cantorum. Se convoca a los Socios/as de ésta entidad, a la asamblea que se celebrará en los locales parroquiales, calle Elexpuru nº4–B 2º piso, el próximo día 08 de Mayo de 2.022 a las 11:00 horas, en primera convocatoria y a las 11:30 horas en segunda, de acuerdo con el siguiente […]
    Barakaldo Digital