«FUNDACION MIRANDA» ASILO PARA ANCIANOS DE BARACALDO (BILBAO)
MEMORIA LEíDA EN EL ACTO DE LA INAUGURACIÓN DEL «ASILO MIRANDA» DE BARACALDO
Al celebrarse la inauguración oficial de este Asilo para ancianos, de fundación particular, debido única y exclusivamente al gran filántropo baracaldés, D. Antonio Miranda y Arana (q. e. p. d.), es muy grato para la Junta administradora de tan benéfica Institución dar pública cuenta de su gestión, desde el 2 de Diciembre de 1911, fecha de su constitución, hasta el día de hoy, consignando antes algunos datos biográficos referentes al generoso donante.
Antonio Miranda y Arana nació en la Anteiglesia de Baracaldo, barrio de Burceña, el año 1831. Hijo de modestos labradores, sin otros conocimientos y recursos que los derivados de tan humilde posición, se embarcó para la Isla de Cuba, hacia el año de 1841, cuando apenas contaba 15 años de edad, entrando a ejercer el comercio en un establecimiento de tejidos, que su tío D. Antonio Miranda poseía en la Habana, quien desde el primer momento prestó al joven Miranda gran protección, debido a las excepcionales condiciones de honradez y actividad que desde el primer instante demostró en el cumplimiento de, su deber. Al cabo de algunos años se estableció por cuenta propia y realizó varios viajes con el fin de efectuar compras en los mercados de Londres y París, los que visitaba muy frecuentemente. La posesión dé una buena fortuna y un espíritu cultivado, como fruto de sus numerosos viajes por el extranjero, fueron motivo para que Miranda, joven aun, decidiera retirarse del comercio, como así lo hizo el año de 1869, fijando su residencia en Bilbao, donde desempeñó durante seis años el cargo de Consejero en el Banco de Bilbao, y permaneciendo en dicha villa hasta el año 1887, para trasladarse en aquella época a San Sebastián, en cuya ciudad falleció el día 2 de Enero de 1910, a los 76 años de edad, con el pensamiento puesto en sus dos grandes amores: Dios y su pueblo.
GESTIONES DE LOS SEÑORES TESTAMENTARIOS
En virtud de testamento público otorgado por el señor Miranda, el 31 de Diciembre de 1909, ante el Notario de la ciudad de San Sebastián, D. Segundo Berasategui, se hicieron cargo de los bienes de aquél, al ocurrir su fallecimiento, los testamentarios D. José Sotero de Echevarría, D. Juan Lafitte y D. Pedro González, quienes cumplieron con escrupulosa exactitud y gran actividad todas y cada una de las disposiciones que en el referido documento dejó consignadas el generoso donante, como así se detalla en una Memoria publicada por dichos señores testamentarios en 2 de Junio de 1910.
Hicieron entrega de los legados hechos por el fundador a sus parientes, criados y otras personas, trasladaron su cuerpo al cementerio de esta Anteiglesia, adquirieron de D. Vicente Bavio un hermoso terreno en el punto denominado Cruces, del barrio de San Vicente, para emplazamiento del Asilo, y para regularizar el perímetro adquirieron, también, de D. Tomás de Begoña y D. José de Vildósola, dos parcelas de terreno. Inmediatamente sacaron a subasta las obras de cierre de los terrenos, que fueron efectuadas por D. Juan Hormaechea y la Sociedad Cementos Portland, de Sestao, en la cantidad de 17.330,74 pesetas; terminadas éstas, encomendaron dichos señores al arquitecto Director de las mismas D. Ismael de Gorostiza, la confección del proyecto del edificio Asilo; sacaron también a subasta las obras de éste, que fueron adjudicadas en 382.928 pesetas a D. Pedro Munita y D. Benigno Icazuriaga; e hicieron otras gestiones relacionadas con su misión. Finalmente, en 2 de Diciembre de 1911, ante el Notario de ésta D. Ambrosio Gutiérrez, y considerando cumplida su misión, hicieron entrega a la representación de la Junta, la que previamente había sido nombrada, por escritura pública, de todos los bienes que componían en aquella fecha el remanente a favor de la Fundación, que ascendía a la suma de 2.637.236,39 pesetas. Con esto cesaron los señores testamentarios en su importantísima y acertada gestión, por la que les deberá esta Junta, y el pueblo de Baracaldo en general, eterna gratitud. Posteriormente se han solicitado repetidas veces los servicios de los referidos testamentarios, quienes con exquisita amabilidad nos los han prestado siempre, facilitándonos con ello la resolución de delicados asuntos. Sus nombres ocuparán muy meritorio lugar en la historia de esta fundación.
GESTIONES DE LA JUNTA.
Al hacerse cargo la Junta de los bienes a ella confiados, testaban las obras del Asilo, principal fin de esta Fundación, en estado relativamente avanzado, restándonos solamente, respecto a este asunto, velar por el cumplimiento exacto de los contratos y gestionar la realización de las obras complementarias de aquél, lo que ha ido efectuándose paulatinamente.
Para hacer constar, con la debida claridad, el proceso o desarrollo de las obras, es necesario retroceder un tanto en nuestros apuntes.
La primera piedra del Asilo fue colocada por el Sr. Arcipreste D. Santos de Ipiña y Sarasola, con asistencia de los señores testamentarios, Alcalde y otras muchas personas, el 13 de Julio de 1911. Dicha piedra se halla colocada en la base central del muro de la capilla, detrás del altar mayor, depositándose en el interior de la misma, además de otros objetos, el acta original de aquella ceremonia, cuatro monedas y varios periódicos de Bilbao.
El día 13 de Febrero de 1914 se dieron por recibidas las obras del inmueble que hoy se inaugura.
Con el fin de hacer más breve y sencilla esta Memoria, nos abstendremos de detallar, una por una, las obras ejecutadas, consignando solamente los principales datos a ella referentes, según se indica en el siguiente cuadro[1]:
CLASE DE OBRA | NOMBRE DE LOS CONTRATISTAS | FECHA DE LA | COSTO Pts. | |
ADJUDIC. | ENTREGA DE OBRA | |||
Cerca de la Huerta | D. Juan Hormaechea y la Sociedad Cementos Portland de Sestao | 30-I-1911 | 25-IV-1912 | 17.380,74 |
Asilo | D. P. Munita y D. B. Icazuriaga | 30-IV-1911 | 15-V-1913 | 419.552,45 |
Calefacción | Sres. Ara Hnos., Baquero y Cía | 12-XI-1912 | 8-IV-1913 | 15.785 |
Verja: cantería | D. Marcos Bedia y Cía | 12-XII-1912 | 16-V1913 | 11.952,50 |
Verja: Ferrería | D. Rafael Chaurrondo y Cía | Idem | 16-VII-1913 | 2.352,90 |
Instalación de luz y timbre | D. Juan de la Cruz Monzón | 8-IV-1913 | 29-X-1913 | 6.695,93 |
Aparatos para luz | A.E.G. Tomson Houston Iberica | 16-V-1913 | Idem | 2.883,50 |
Altar, etc… | Srs. Basterra y Larrea | 13-V-1933 | 17-X-1913 | 4.743,33 |
Reloj y campana | Sres. Hijos de Ignacio Murua | 10-VI-1913 | 19-VIII-1913 | 2.972,70 |
Pintura exterior | D. Carlos Gallo | Idem | 4-IX-1913 | 5.288 |
Casa de labranza | Por Administración | 6.307,25 | ||
Casas para el Capellán y Guarda | D. Mariano Gallo | 6-X-1913 | 28-III-1914 | 18.372,55 |
Muebles | Varios | 26.295, 30 | ||
TOTAL | 540.532,15 |
Para satisfacción de los señores contratistas haremos constar que todos han impreso a las obras a ellos encomendadas gran actividad, quedando esta Junta altamente satisfecha de aquéllas, mereciendo una especial mención en esta Memoria el Arquitecto-Director D. Ismael de Gorostiza, por la laboriosidad, celo y competencia demostradas, así como también el sobrestante D. José Zabarain, que tan acertadamente le ha secundado. Tampoco dejaremos de consignar un merecido aplauso al Ayuntamiento de esta Anteiglesia, y particularmente a su digno ex Presidente ID. Pablo de Arregui, por el especial cuidado que han puto en hermosear la calle abierta entre el edificio Asilo y Hospital de Altos Hornos, de Vizcaya, convirtiendo en una bonita alameda y amplias calles las estrechas y mal alineadas estradas que antiguamente conducían a los puntos que hoy ocupan las mencionadas edificaciones.
Antes de terminar completamente las obras complementarias del Asilo, y a fin de comenzar lo antes posible la obra bienhechora objeto de esta Fundación, se gestionó y obtuvo de la Dirección general de las Hijas de la Caridad la cesión de seis Hermanas para encargarse del cuidado de los asilados, y el 1 de Agosto de 1913, dirigidas por la Superiora Sor María Obineta, se instalaron en el Establecimiento, comenzando seguidamente a la confección de colchones, ropas para las camas y adquisición de todos los utensilios necesarios. Una vez adquiridos e instalados los más indispensables muebles, y en vista de la angustiosa y precaria situación en que se hallaba el anciano Baracaldés Martín Sasía Echevarría, 69 años de edad, se le dio ingreso provisional en el Asilo el 5 de Agosto de 1913, donde continúa hoy, en muy buen estado, gozando de los beneficios de esta Fundación.
En 1 de Septiembre del mismo año se hizo saber a los solicitantes de ingreso que podían efectuarlo, como lo hicieron sucesivamente hasta el número de diez y ocho, que hoy cómodamente se hallan instalados en este benéfico Asilo.
A fin de que puedan cumplir sus deberes religiosos tanto los asilados como las Hermanas encargadas del Establecimiento y en cumplimiento de lo ordenado en el art. 27 del Reglamento, se ha nombrado Capellán para el servicio exclusivamente del Asilo, al que hasta ha poco desempeñó la Parroquia de esta Anteiglesia, nuestro virtuoso Arcipreste D. Santos de Ipiña. De la asistencia facultativa se ha encargado el conocido médico D. Sireno Alzola, y de la administración D. Avelino Trigueros.
MEDIOS ECONÓMICOS CON QUE CUENTA LA FUNDACIÓN[2]
Clases de Bienes | Valoración | Producto anual |
Una casa, nº 1, en la calle de los Fueros de San Sebastián | 400.000 | 20.000 |
Un caserío («Lazcano») en jurisdicción de San Sebastián | 35.567 | 1.000 |
250 acciones del Banco de España de 500 pesetas nominales cada una valoradas al tipo de 453% | 566.250 | 23.750 |
383 acciones del Banco de Bilbao de 500 pesetas cada una, valoradas al 317 % | 607.055 | 26.810 |
327.500 pesetas nominales en títulos de la renta perpetua del 4%, valoradas al 78,80% | 258.070 | 10.480 |
150.000 pesetas en títulos de la deuda amortizable del 5%, valoradas al 98,30% | 147.450 | 6.000 |
199 obligaciones de la ciudad de San Sebastián de 500 pesetas cada una, valoradas a la par. | 99.500 | 3.800 |
143 obligaciones de la Iglesia del Buen Pastor de San Sebastián, de 125 pesetas cada una, valoradas al 50% | 8.937, 50 | 357, 50 |
Valor del Edificio-Asilo con todos sus edificios secundarios, pertenecidos, mobiliario, etc | 621.111,74 | |
Producto de las cuentas corrientes | 250 | |
TOTAL | 2.743.941,24 | 92.447,50 |
Como se ve por el cuadro precedente, la situación económica de la Fundación es en extremo desahogada, mas no por eso esta Junta dejará de procurar el crecimiento del capital y, por tanto, de sus intereses, pues si el número de acogidos hoy no es ni puede ser numeroso dado la exigua población de Baracaldo, hace cincuenta y cinco años, edad que se ha fijado para el ingreso en el Asilo, no decir lo mismo en lo sucesivo, pues de todos es conocido el portentoso desarrollo de esta Anteiglesia, especialmente en estos últimos veinte años, que ha visto subir si población de 9.000 a 21.000 habitantes, y continúa su marcha ascendente. Por tanto, no es aventurado suponer que si hoy pueden salvarse los presupuestos del Establecimiento con importante superávit, no ocurrirá lo mismo dentro de treinta años, en que comenzarán a alcanzar la edad reglamentaria infinidad de obreros y demás clases pobres de esta importante población. Los beneficios, pues, que la INSTITUCIí“N MIRANDA está llamada a reportar son incalculables. Bendigamos y enaltezcamos, por tanto, la memoria de su fundador D. Antonio Miranda y Arana, cuyo nombre pasará a ocupar un puesto preeminente en la historia de esta Anteiglesia.
El Presidente, IGNACIO DE BELAUSTEGUI. –El Vicepresidente, JOSí‰ DE VILDí“SOLA –El Tesorero, ANTOLíN LEZANA. –El Secretario, M. Gí“MEZ – Vocales: FERNANDO MARíA DE IBARRA, PABLO DE ARREGUI y SILVESTRE LARREA. – El Administradas, AVELINO TRIGUEROS.
Tomado de ANALES MADRID, 1916, pp. 447-455
[1] Los datos han sido transcritos de un texto que tiene alguna dificultad de lectura
[2] Los datos han sido transcritos de un texto que tiene alguna dificultad de lectura. Valoración según Bolsa del 2 de enero de 1914. El Producto anual es aproximado.
Comentarios recientes